Bandera del Segundo Imperio Mexicano
ANTECEDENTES:
La historia de México en el siglo XIX fue muy agitada por
los continuos enfrentamientos entre los liberales y los conservadores, pero
también por las intenciones de varias provincias de independizarse (Tejas tuvo
éxito, pero también lo intentaron Yucatán y Río Grande) y por los
enfrentamientos militares con los Estados Unidos y con Francia.
Las tres provincias que intentaron separarse de México
La integración de la República de Tejas a los Estados Unidos
generó una guerra de México contra ese país que terminó para los aztecas con la
pérdida de varios millones de kilómetros cuadrados en el norte. Además de
Tejas, México pierde en 1848 los actuales estados norteamericanos de Arizona,
Nuevo México, California, Nevada, Utah y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
Por esa época se estaban dando en México conflictos internos
entre liberales y conservadores. Los primeros procuraban disminuir la
influencia de la Iglesia católica en el país, ya que esa institución poseía una
enorme cantidad de propiedades en el país, y controlaba el registro civil, la
educación y los hospitales.
Las reformas liberales, que fracasaron en 1833, se plasmaron
en la Constitución de 1857. Los conservadores y la Iglesia no aceptaron este
documento y se inició la Guerra de los Tres Años (1858-61) durante la cual los
liberales profundizaron las reformas a través de una serie de leyes que
establecieron entre 1859 y 1863:
*LA NACIONALIZACIÓN DE LOS BIENES DEL CLERO
*LA SEPARACIÓN DEL ESTADO MEXICANO DE LA IGLESIA CATÓLICA
*EL MATRIMONIO CIVIL
*EL REGISTRO CIVIL
*LA SECULARIZARON –control estatal- DE LOS CEMENTERIOS
*LA RUPTURA DE LAS RELACIONES ENTRE MEXICO Y LA SANTA SEDE
*LA LIBERTAD DE CULTO.
*NACIONALIZACIÓN DE LOS HOSPITALES Y LAS OBRAS DE
BENEFICENCIA
*LA EXTINCIÓN DE LAS COMUNIDADES RELIGIOSAS
“En sus enfrentamientos con la Iglesia, Juárez estimuló el
establecimiento de una iglesia mexicana, propiciando un cisma; al mismo tiempo,
los gobiernos liberales propiciaron la difusión del protestantismo como manera
de erosionar la influencia católica entre la población.” (1)
El gobierno mexicano no quería propiedades en “manos muertas”,
es decir en manos de corporaciones como la Iglesia, o de las comunidades
indígenas.
“Las manos muertas eran la acumulación de bienes por la
Iglesia o por las comunidades indígenas, que por su propia naturaleza impedían
legalmente que una vez ingresadas en la masa patrimonial de dichas
corporaciones los mismos pudieran ser vendidos o hipotecados, salvo casos
excepcionales, es decir, salían del comercio, por lo que se decía que pasaban a
‘mano muerta’, o se AMORTIZABAN. Durante los tres siglos de la Colonia se había
producido la amortización de una gran cantidad de bienes raíces en manos de los
ayuntamientos y de la Iglesia, a los que había que agregarle las tierras de las
comunidades indígenas.”(2)
LA INTERVENCIÓN EUROPEA:
Al término de la Guerra de los Tres Años el gobierno del
presidente Benito Juárez anunció que México suspendía el pago de las deudas que
el país tenía con algunos países europeos debido a la compleja situación
económica.
La respuesta de España, Francia e Inglaterra fue desembarcar
tropas en el puerto mexicano de Veracruz para presionar al gobierno y que éste
revirtiera la medida.
Juárez negoció un acuerdo con españoles e ingleses tras el
cual estos países retiraron sus tropas, pero Francia no lo aceptó. En París
gobernaba por entonces el sobrino de Napoleón Bonaparte, el Emperador Napoleón
III. El soberano francés deseaba instaurar una monarquía en México que ayudara
a los sureños en la Guerra de Secesión de los Estados Unidos. La división del
Estado norteamericano y un México fuerte bajo la protección francesa eran
vistas como medidas muy favorables para los intereses de París.
Desde Veracruz las tropas francesas avanzaron hacia el
interior del país y tomaron la ciudad de México el 10 de junio de 1863. Los
franceses instauraron un consejo de regencia integrado por dos generales
conservadores y el arzobispo de México, monseñor Labastida.
Maximiliano I Habsburg, Emperador de México
Esta Regencia envió una delegación a Austria para convencer
al Príncipe Maximiliano de Habsburgo de que se hiciera cargo de la corona
mexicana, a la vez que una Junta de Notables emitió un dictamen que indicaba:
1.- La nación mexicana adopta por forma de gobierno la
monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico.
2.- El soberano tomará el título de Emperador de México.
3.- La corona imperial de México se ofrece a S. A. I. y R.,
el príncipe Maximiliano, archiduque de Austria, para sí y sus descendientes.
4.- En caso que, por circunstancias imposibles de prever, el
archiduque Maximiliano no llegase a tomar posesión del trono que se le ofrece,
la nación mexicana se remite a la benevolencia de S. M. Napoleón III, emperador
de los franceses, para que le indique otro príncipe católico.
En mayo de 1864 arribó as Veracruz el nuevo Emperador,
Maximiliano I, dando origen al Segundo Imperio Mexicano. Para darle legitimidad
al nuevo gobierno, el monarca adoptó al hijo y al sobrino de Agustín Iturbide,
quien había sido Emperador de México en 1821.
Lo curioso fue que Maximiliano, que había sido llamado por
los conservadores, no anuló las reformas que habían hecho los liberales
respecto a las posesiones de la Iglesia, puso a varios destacados liberales
como Ministros e incluso le ofreció al líder liberal Benito Juárez ser Ministro
de Justicia –cosa que Juárez no aceptó-.
El Emperador tenía un pensamiento liberal que coincidía en
muchas cosas con quienes ahora eran sus enemigos en México:
“El fundamento de su legislación liberal fue una ley del 16
de junio de 1863, donde se estableció una Asamblea de Notables, seguida de unas
bases para el gobierno del nuevo imperio del 11 de agosto del mismo año. Entre
los aciertos de esta legislación, derivadas del Estatuto, estuvieron la ley de
organización de los ministerios, la ley orgánica que dividió el territorio en
departamentos para su mejor administración y gobierno, la que creó el Periódico
Oficial, la que reguló la policía general del Imperio, la ley electoral de los
ayuntamientos, la ley de garantías individuales, el decreto de libertad de
trabajo, favorecedor de los indígenas que trabajaban como peones al declararlos
“libres” y al proponer la extinción de las deudas que tenían contraídas con sus
amos, así como al declarar que quedaban abolidas en las haciendas los castigos
de prisión, cepo, latigazos y en general todos las sanciones corporales.
También las normas sobre la forma de promulgar las leyes y las de organización
del cuerpo diplomático y consular, la del notariado, la ley sobre lo
contencioso administrativo y su reglamento, las leyes sobre administración de
justicia y organización de los tribunales y juzgados del imperio, la del
Tribunal de Cuentas, la del establecimiento del Banco de México como banco
emisor, y la ley y el reglamento sobre inmigración.”(3)
“La legislación antes mencionada, junto a las normas sobre
libertad de culto, abolición del fuero eclesiástico, nacionalización de los
bienes de la Iglesia, exigencia del pase imperial para los documentos
pontificios, y todas las que ratificaron la legislación juarista, como la de
registro civil y de cementerios, llevaron al emperador a un enfrentamiento con
el clero. Debido a ello, las relaciones entre Estado e Iglesia fueron siempre
tirantes durante el Segundo Imperio.”(3)
LA GUERRA:
Benito Juárez
Ante la toma de México por los franceses, Benito Juárez
estableció un gobierno itinerante, estableciéndose en ciudades como San Luis
Potosí, Chihuahua y la actual Ciudad Juárez (Ciudad del Paso del Norte, por
entonces).
El Presidente se negaba a huir a los Estados Unidos debido a
lo cual durante muchos meses el gobierno de Juárez fue huyendo de ciudad en
ciudad escapando de las tropas francesas.
La situación de los republicanos mejoró cuando en 1865
terminó la Guerra de Secesión norteamericana, y el gobierno de Washington
comenzó a apoyar claramente a Juárez y a presionar a Napoleón III.
Por eso en 1865-66 las fuerzas republicanas comenzaron a
avanzar tanto en el norte como en sur, recuperando diversas ciudades y
acorralando al Emperador.
EL FIN DEL SEGUNDO IMPERIO:
Las tropas francesas permanecieron en México hasta 1866, cuando
fueron retiradas por diversos motivos. En Europa, las relaciones entre Francia
y Prusia se estaban deteriorando, y se esperaba una pronta guerra (que estalló
cuatro años después). En América, no solo a los republicanos mexicanos les iba
cada vez mejor sino que había terminado la Guerra de Secesión norteamericana,
con la derrota sureña.
Maximiliano estaba cada vez más sólo, abandonado por los
franceses y con fuertes diferencias con los conservadores y con la Iglesia. Su
familia le recomendó renunciar pero él se negaba.
Finalmente Maximiliano fue arrestado en Querétaro por el ejército
republicano de Mariano Escobedo. Tras una breve corte marcial, Maximiliano y dos
general imperiales, Miguel Miramón y Tomás Mejía, fueron fusilados el 19 de
junio de 1867.
NOTAS:
(1): RECALDE Y OTROS: “Historia Argentina y Latinoamericana I”, Aula Taller, 2005, pags. 159.
(2): RECALDE Y OTROS: “Historia Argentina y Latinoamericana I”, Aula Taller, 2005, pags.160
(3): Wikipedia
CONSIGNAS:
1- ¿Por qué fue tan inestable la extensión territorial de México? ¿Qué factores provocaron esas pérdidas territoriales?
2- a)¿Qué objetivos tenían las reformas liberales? ; b)¿Quiénes se oponían a ellas?
3- ¿A qué se llamaba en la economía del siglo XIX "manos muertas"?
4- ¿Cómo se desarrolló la intervención europea en tiempos del Presidente Juárez?
5- ¿Cuáles eran los objetivos del gobierno francés de Napoleón III?
6- a) ¿Qué medidas impulsó el Emperador mexicano Maximiliano?; b) ¿Por qué le trajeron problemas esas reformas?
7- Resumí la guerra civil que enfrentó en México a los republicanos de Juárez con las fuerzas imperiales.