lunes, 23 de septiembre de 2024

REVOLUCIÓN: EL CRUCE DE LOS ANDES

 




CONSIGNAS:

1-¿Cómo se presenta en el film la personalidad de San Martín? -ejemplificá con escenas de la película-

2-¿Cómo se muestra en la película la reconquista española de Chile?

3-"Buenos Aires proporcionaba a San Martín todo el apoyo que necesitaba". V-F -Fundamentar-

4-¿Qué le pide San Martín al cura que los acompaña (min.14)?

5-La discusión de Corvalán con sus padres muestra como fue la relación de San Martín cpn los ricos. ¿Qué conclusiones sacás?

6-¿Por qué pensás que Corvalán le pregunta al periodista qué entiende por "Patria"?

7-"San Martín gozaba de excelente salud".V-F. Fundamentar

8-"Todos los integrantes del Ejército de los Andes estaban plenamente compromrtidos con la independencia". V-F. Fundamentar

9-Contá tres escenas de la película que te hayan impresionado

10-¿Fue fácil ganar la Batalla de CHACABUCO?


LINK DE LA PELICULA:

https://youtu.be/fT_WjgJ_-r0?si=UznoD7H2xVO93AJ8

jueves, 19 de septiembre de 2024

Alerta incendios: ¿Por qué Argentina necesita una ley de humedales?, por Patricia Fernández Mainardi (para "DEF" del 25-08-20)

 


Los incendios visibilizaron una problemática que preocupa y diferentes expertos resaltaron la importancia de estos ecosistemas a nivel ambiental; el diputado Leonardo Grosso aportó su mirada sobre la necesidad de un marco legal.


“Se estima que un 21 por ciento del territorio es alcanzado por los humedales. No hay provincia que no los tenga. Por ejemplo, hay turberas en Tierra del Fuego, salares altoandinos, los asociados a los grandes ríos como el Paraná y el Paraguay, y aquellos cercanos a la Ciudad de Buenos Aires, como el de Costanera Sur y los del Riachuelo”, detalla Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de Fundación FARN. Según ella, los humedales son los ecosistemas que más han retrocedido al nivel mundial. La Convención de Ramsar especifica que ya ha desparecido el 87% de los que existían originalmente en el planeta.


¿Por qué son importantes? Los humedales tienen valor biológico, ecológico, cultural y social. Además, son de los ecosistemas más ricos en biodiversidad: se estima que hay un 40% de las especies del mundo que habita o se cría en humedales y tienen el famoso efecto esponja: cuando hay exceso de lluvias, retienen el agua y eso también ayuda a sobrellevar de mejor manera la época de sequias. “El mantenerlos ayuda a sortear un poco mejor las instancias extremas que son más usuales por el cambio climático”, explica Di Pangracio.


Un nuevo proyecto de ley, ¿esta vez será la vencida?

Actualmente [se refiere a 2020], en Diputados, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano lleva adelante los diálogos necesarios para avanzar en una ley de humedales. Sin embargo, no es la primera vez que se trata este tema en el Congreso, ya hubo intentos previos.


Los Esteros del Iberá es el humedal más importante de nuestro país y tiene un nivel de protección alcanzado por la Convención de Ramsar. 

“Es conocido y público por qué estamos debatiendo nuevamente esta norma: siempre, por distintos intereses, se ha trabado y caído su tratamiento. Para que eso no pase, desde la Comisión hemos buscado establecer un mecanismo de participación donde invitamos a todos los sectores”, dice el diputado Leonardo Grosso, presidente de la Comisión. Grosso comenta que ya mantuvieron dos reuniones con los damnificados y damnificadas de la quema de pastizales -entre ellos, organizaciones ambientalistas y de productores del Delta del Paraná y de Rosario- en donde el eje fue la discusión sobre cómo se produce sobre los humedales. “Ahora vamos por una tercera reunión para pensar en quienes habitan los humedales, en los desarrollos inmobiliarios y la infraestructura, entre otras cuestiones que plantean los distintos sectores. Escuchamos las voces a favor y en contra”, detalla el diputado, quien busca unificar los 5 proyectos que se debaten en uno para poder darle despacho en la Comisión de Ambiente.


Según el legislador, el espíritu de la ley busca asegurar los presupuestos mínimos de conservación, protección y restauración de humedales: “El objetivo final es que el Estado regule la actividad sobre estos territorios que tantos servicios ecosistémicos brindan al planeta. Entonces lo que queremos es regular”. Para Grosso, eso supone que los sectores que producen sobre los humedales deban cumplir ciertos requisitos, lo cual se traduce en un menor margen de ganancia. “Por eso se resisten. Pero bueno, también es lógico que el Estado argentino quiera proteger este tipo de ecosistema”, agrega.


En el proyecto del legislador de Frente por Todos se pretende inhibir al empresariado a llevar adelante acciones que dañen el medioambiente mediante la instrumentación de sanciones: “Aumentarían severamente, lo hacemos apropósito porque entendemos que las multas no deben estar dentro de los costos de producción. Y, si bien no soy amigo de las penas, en este caso teniendo en cuenta el criterio de responsabilidad extendida, agregamos penas de 1 a 10 años”.


Un presente que arde

Para Ana Di Pangracio es importante comprender que en el Delta existe la posibilidad de aplicar una ganadería sostenible. En ese sentido, la experta señala que, de acuerdo con los cálculos difundidos, se gastan aproximadamente 22 millones de pesos por día en apagar los incendios, dinero que podría invertirse en el uso sostenible de los humedales. “Debe haber una ley de presupuestos mínimos de protección ambiental y debe darse sanción lo antes posible porque la situación de los humedales es de suma urgencia. Creo que la pandemia nos tiene que dejar ese aprendizaje de que es necesario establecer otra relación con la naturaleza. Todos corremos peligros y los productores no están exentos”, concluye.


El humo se convierte en una constante por estos y la necesidad de sancionar una ley de protección de los humedales es urgente. Foto: Fernando Calzada.

En esa línea también se manifiesta el Director de Casa Río, Alejandro Meitin, quien espera que esta situación, que se da a partir de los incendios, de lugar a la sanción de una ley. “Los humedales tienen una función básica en el sostenimiento de la homeóstasis planetaria. Allí se mantiene el sistema”, afirma.


Para él, el presente es un límite que cambia el balance. “No ha llovido en todo el invierno. Los desmontes, la expansión de la frontera agrícola, y la destrucción de ecosistemas hace que estemos en un estrés hídrico que favorece las secas y los incendios. Nosotros reaccionamos cuando hay humo, pero es mucho más profundo”, detalla el experto, al tiempo que señala que también es importante tener en cuenta que en esos ecosistemas producen corporaciones que amenazan nuestra soberanía territorial.


De acuerdo con Meitin, la ley más indicada debería tener en cuenta un uso respetuoso de los humedales, un fondo para estos ecosistemas, una participación ciudadana seria sobre procesos de participación genuina, tener en cuenta un inventario de los humedales e incluir una perspectiva de género.


Publicado en:

https://defonline.com.ar/medioambiente/alerta-incendios-por-que-argentina-necesita-una-ley-de-humedales/


CONSIGNAS:

1-¿Qué es un humedal y dónde están presentes en Argentina?

2-¿Cuál es la utilidad de los humedales?

3-PARA INVESTIGAR: ¿Qué son los Esteros del Iberá?

4-¿Qué o quiénes amenazan a los humedales?

5-¿Debería el Estado actuar en este tema? ¿ Cómo?

6-¿Qué se afirma sobre el Delta?

7-Resumí los últimos 2 párrafos del texto.


El planeta, al rojo vivo, por Mariano Roca




30/01/2019


El último año fue el cuarto más caluroso de la historia, según información de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que advirtió sobre los efectos del cambio climático sobre la agricultura, con el consecuente impacto negativo en materia de seguridad alimentaria y desplazamiento de población desde los países más afectados hacia el Primer Mundo.



El impacto del cambio climático en el planeta es inocultable, y así lo indican las cifras de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que señalan que los 20 años más cálidos de los que se tienen datos se han registrado en los últimos 22 años, en tanto que los últimos cuatro han sido los cuatro años más cálidos. Otros datos reveladores de esta situación apremiante en materia climática son el aumento del nivel del mar, el calor oceánico, la acidificación de los océanos y la pérdida de masa de los glaciares.


En ese sentido, informa la OMM, los niveles de CO2 continuaron aumentando durante el último año, en tanto que el nivel medio global del mar durante el período enero-julio de 2018 fue entre 2 y 3 milímetros más elevado que durante el mismo período del año anterior. Por su parte, el contenido calorífico de los océanos en las capas superiores ‒ubicadas entre los 700 y los 2000 metros‒ fue el segundo o tercero más elevado desde que se tienen registros. Se advierte, además, que en la última década, los océanos absorbieron alrededor del 25 % de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.


La absorción del CO2 atmosférico por parte de los océanos desencadena una reacción química, que genera un descenso del pH del agua marina, proceso que se conoce como “acidificación”. “Los cambios en el pH se encuentran asociados a modificaciones en la composición química de los océanos, que afectan la capacidad de organismos marinos, como los moluscos y los arrecifes de coral, para construir y mantener barreras coralinas”, advierte la OMM en su reporte.


El impacto también ha sido significativo en los océanos polares. En el caso del Ártico, según datos de la OMM, la capa de hielo marina alcanzó su extensión máxima en marzo de 2018, con un total de 14,48 millones de km2, un 7 % menor al promedio del período 1981-2010. Por su parte, la extensión mínima de la capa de hielo de la Antártida se alcanzó en febrero del año pasado con 2,28 millones de km2, un 33 % menor al promedio y la segunda peor marca histórica de acuerdo a los registros del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) de EE. UU.



Un último dato revelador es el de la pérdida de hielo de los glaciares en al año hidrológico 2016-2017, cuando alcanzó los 0,850 metros de agua equivalente; en tanto que datos preliminares del año hidrológico 2017-2018 arrojan una pérdida de masa de los glaciares del orden de los 0,7 metros de agua equivalentes. Haciendo un balance histórico, la OMM concluye que siete de los diez peores años en materia de pérdida de masa de los glaciares se registraron con posterioridad a 2010.



Publicado en:

https://defonline.com.ar/medioambiente/el-planeta-al-rojo-vivo/


CONSIGNAS:

1-¿Qué evidencias del cambio climático señala la OMM?

2-¿Qué efectos han tenido estos cambios sobre los océanos y mares?

3-¿Qué efectos se observan en los mares polares?

4-¿Cómo se ven afectadas las áreas de hielos permanentes?

5-Señalá cómo afecta este proceso a tu vida cotidiana


La catastrófica realidad de los incendios forestales en Córdoba, por Susana Rigoz (para "defonline" del 27-10-23)

 



Susana Rigoz

27/10/2023

 

 

 

 

En octubre, la provincia de Córdoba volvió a sufrir incendios devastadores en las sierras y llanos. Sobre esta problemática recurrente, DEF conversó con Joaquín Deón, geógrafo, docente de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del CONICET.

Incendios descontrolados amenazando pueblos enteros, cientos de evacuados, decenas de dotaciones de bomberos y brigadistas, aviones hidrantes. Una vez más la provincia de Córdoba quedó presa de las llamas.

En los últimos 30 años, la provincia lleva perdidas 1.200.000 hectáreas de superficie boscosa

Incendios, evacuaciones y la necesidad de una respuesta urgente en suelo cordobés

“Después de tres días de intenso combate colectivo de los incendios, llegó la lluvia que permitió que pudiéramos controlar el fuego”, relata Joaquín Deón. Sobre las consecuencias de este desastre, detalla que “las llamas consumieron 12.000 hectáreas de bosques en ese lapso y 80.000 en los últimos dos meses”.

Sin embargo, este optimismo inicial se vio opacado con la reactivación del fuego, producto de que la lluvia fue escasa y no se llegó a hacer la llamada “guardia de cenizas”, que consiste en vigilar el área afectada para evitar los rebrotes.

 Para ser más preciso sobre la situación general, el especialista explica que la provincia “conserva menos del 3% de sus bosques nativos originales y que en los últimos 30 años lleva perdidas 1.200.000 hectáreas de superficie boscosa”.

-¿Cuáles son los principales factores desencadenantes de los incendios?

-En la actualidad, los incendios son utilizados para cambiar el uso del suelo en grandes magnitudes. Aunque la ley establece que las zonas con bosques nativos quemadas no pueden ser usadas, se trata de casos en los que la intencionalidad viene con un objetivo ya establecido como el de crear circuitos deportivos en las sierras (cuatriciclos, motocrooss, etc.) y también de favorecer la especulación inmobiliaria. 


Según pudo comprobarse, los bosques nativos tardan más de 80 años en recuperar un estado similar al que tenían antes de incendiarse

A nivel normativo, hay contradicciones: la Ley Nacional 26331 prohíbe la intervención en bosques protegidos en las categorías amarilla y roja, mientras que la Ley Provincial 9814 en una de sus artículos permite el avance de la minería en cualquier categoría. ¿Cuál fue el resultado? La experiencia demostró que detrás de la minería vino el negocio inmobiliario. En definitiva, deja en evidencia que los incendios son una estrategia que abre la puerta al negocio urbano, destruyendo la cuencas y los bosques.

– Más allá de estas leyes, ¿hay normas medioambientales específicas referidas a esta problemática?

 -Creo que uno de los principales inconvenientes es que no se le presta la atención debida al tema, como se evidencia en las audiencias públicas en las que se debaten los proyectos inmobiliarios, agroindustriales, ganaderos y mineros de canteras en las zonas incendiadas. Esto se relaciona con que las autorizaciones para la modificación en el uso del suelo en las zonas incendiadas se fueron otorgando con fines diversos como actividades recreativas u obras de interés público, entre otras, que enmascaran otros objetivos. En definitiva, la cuestión es que no se cumplen las leyes correspondientes, a lo que se suma que ellas mismas tienen artículos, resoluciones y decreto que facilitan esta clase de operaciones.  

– Volviendo al tema de los incendios, ¿cuáles son las principales consecuencias?

– Los impactos de los desmontes son graves y diversos. Por un lado, se destruye la serranía y las cuencas. Por otro, contribuye a la emergencia climática con la merma de la superficie boscosa y el aumento de los gases de efecto invernadero generados por la combustión de la vegetación. No menos importante es el avance de la frontera agrícola ganadera que impacta en la vida de las familias de la región

-¿Cuánto tiempo demora un ecosistema en reconstruirse?

Los bosques nativos tardan más de 80 años en recuperar un estado similar al que tenían antes de incendiarse, según pudo comprobarse en zonas que sufrieron un incendio y no volvieron a quemarse por décadas. Esto es paradójico porque en nuestra provincia los incendios en las sierras ocurrieron a partir de seguidilla de quemas en áreas en recuperación. O sea que la superficie boscosa que después de un impacto comienza a recuperarse a través de especies pioneras y colonizadoras, no llega a hacerlo debido a que vuelve a quemarse todos los años en las mismas áreas.

-¿Cuáles son los impactos más graves de la minería en la provincia? 

-Las prácticas mineras son de canteras y generan cada vez mayor destrucción de los cerros que terminan convertidos en cráteres o lo que llamamos “cerros ausentes”, como consecuencia de que esta explotación necesita la construcción de gran infraestructura portuaria, de caminos y rutas para sacar la producción hacia los puertos. Esto significa que la mega minería de canteras –así la llamamos– es un actividad que acapara cada vez más las sierras

En la actualidad, hay tres empresas que han comprado más de 30.000 hectáreas en las Sierras Chicas como primer borde geográfico respecto a la región pampeana y en ese borde geográfico han puesto a disposición del agro negocio, mediante fideicomisos, la explotación de las cuencas serranas y el deterioro de las mismas como consecuencia del mega negocio de canteras.

Inundaciones y deforestación, un vínculo peligroso

-Otra problema recurrente en la provincia son las inundaciones ¿Qué relación existe entre ambos fenómenos?

 –La pérdida de la masa forestal genera que el bosque nativo, a su vez, pierda la función de “esponja” que le permite almacenar grandes cantidades de agua y liberarla paulatinamente. En consecuencia, las cuencas se transforman en una especie de tobogán y, en el caso de las sierras, es literal: el agua que precipita va a parar directamente a los cauces, en cuyas proximidades están los centros urbanos. 

Hay que tener en cuenta que cuando crecen los arroyos y ríos traen consigo también palos, troncos, piedras, enormes masas de rocas y suelo que van arrastrando todo a su paso (a diferencia de las inundaciones en la llanura, donde el agua permanece varios días). A su vez, el agua que corre no queda disponible en el subsuelo, hecho que a la larga va generando épocas de sequías prolongadas debido a que el bosque no está. 

Los impactos de los desmontes son graves y diversos, desde la destrucción de sierras y cuencas, hasta el aumento de los gases del efecto invernadero por la combustión de la vegetación

El mal funcionamiento de esta especie de esponja genera que el agua vaya a parar a un mismo cauce y se deteriore toda la situación hídrica de la cuenca. Los cauces se van quedando secos y la disponibilidad, tanto para consumo humano como ecosistémico, genera una sequía mayor en el suelo, el subsuelo y afecta su disponibilidad para las especies.

-Considerando que se trata de un problema ambiental clave, ¿notás que hay una conciencia real en la sociedad y en la clase dirigente?

Creo que la clase dirigente suele desconocer la problemática asociada del fuego, desmontes, avance de la frontera agrícola ganadera. Por otro lado, existe una parte importante de la población que es respetuosa del medioambiente y también un trabajo clave de organizaciones –Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, Foro Ambiental Córdoba, etc–, asambleas y brigadistas, entre otros, que trabajamos para generar conciencia y defender nuestros bosques nativos.

 

Publicado en:

https://defonline.com.ar/medioambiente/la-catastrofica-realidad-de-los-incendios-forestales-en-cordoba/

 CONSIGNAS:

1-¿Qué daños han generado los incendios forestales en Córdoba?

2-¿Es fácil recuperar el bioma nativo en las áreas afectadas?

3-a)¿Qué legislación existe para combatir los incendios intencionales o por imprudencia?;  b)¿Se cumple? ¿Por qué?

4-¿Qué causas y consecuencias se señalan?

5-¿Qué efectos negativos genera la minería en Córdoba?

6-¿Qué relación se plantea entre desmonte, inundaciones y sequías?

7-¿Qué se señala sobre la actitud de la gente común ante el problema?

domingo, 8 de septiembre de 2024

El nivel del mar aumenta en el mundo: qué regiones de Argentina están en riesgo, por "Infobae" del 02-09-24

 


Advirtieron que los océanos están subiendo más rápido y más alto que nunca. Qué zonas están amenazadas según los grados que puede aumentar la temperatura global, de acuerdo con proyecciones hechas por expertos

02 Sep, 2024


El 25 de septiembre líderes mundiales y expertos se encontrarán para tratar las consecuencias de la suba del nivel del mar 

El nivel global del mar alcanzó un nuevo máximo el año pasado, desde el inicio de la medición altimétrica por satélite en 1993, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


La Argentina se encuentra entre los países que con territorios costeros que podrían sufrir consecuencias por la subida del nivel del mar. Una de esas zonas pertenece a la Ciudad de Buenos Aires y también al Conurbano (con 40 municipios involucrados) que forman el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).


Se estima que 1 de cada 10 habitantes del planeta viven cerca del mar. “Los habitantes de las zonas costeras de países densamente poblados como Bangladesh, China, India, Países Bajos y Pakistán estarán en peligro y podrían sufrir inundaciones catastróficas. También corren peligro las grandes ciudades costeras de todos los continentes, como Bangkok, Buenos Aires, Lagos, Londres, Bombay, Nueva York y Shanghai”, señaló la ONU.




El cambio climático contribuye a la suba del nivel del mar. Podría generar inundaciones en algunas zonas de la Argentina (Mapa Climate Central)

Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano (con 40 municipios) forman el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ya están dentro del ranking de los 20 grandes centros urbanos del mundo con riesgo de sufrir inundaciones por si ocurriera un calentamiento de 3 grados en la temperatura promedio del planeta Tierra en el futuro, según un estudio de científicos de Climate Central de los Estados Unidos. En ese ranking, también figuran las ciudades de Nueva York, Estados Unidos, y Tokio, Japón.


Aun cuando la temperatura global aumente 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, alrededor de 1,1 millón de habitantes de Buenos Aires (apoximadmanete el 9% de la población del AMBA, según datos de población de 2010) vive en tierras que se prevé quedarán por debajo del nivel del mar, según había informado a Infobae, Benjamin Strauss, director general y científico jefe de Climate Central, que publicó une estudio en 2021 en la revista Environmental Research Letters y elaboró visualizaciones con probables escenarios futuros.


Si se cumpliera esa proyección, el agua del Río de la Plata podría avanzar sobre zonas costeras de Capital Federal (partes de Palermo, Belgrano, Núñez, Puerto Madero y la Reserva Ecológica Costanera Sur) y zonas que van desde el partido de Berazategui hasta Avellaneda podrían inundarse.




Buenos Aires figura entre las ciudades con más riesgo de inundarse en el futuro como consecuencia del aumento de las temperaturas globales (Archivo Marcelo Regalado)

En cambio, “si las temperaturas aumentaran 3 grados, el nivel del mar se elevaría por encima de las tierras que ahora albergan a 2,4 millones de residentes”, agregó.


En tanto, otras zonas del país serían afectadas. Si la temperatura global aumenta 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, el agua podría subir en el este de la provincia de Santa Fe y en el oeste de la provincia de Entre Ríos (desde la capital Santa Fe y la ciudad de Paraná hacia el sur). Alcanzaría a islas situadas en el Río Paraná.


Por el lado del Río Uruguay, algunas ciudades son más vulnerables, como Colón, Concepción del Uruguay, y la zona de islas de la desembocadura, especialmente si la temperatura alcanza los 4 grados.




Si la temperatura global aumentara hasta 4 grados hay más riesgos de avance del agua para la costa de la provincia de Buenos Aires (Archivo)

También podrían inundarse zonas en el sector que va desde el partido de Magdalena hacia el sur, y alcanzaría a Mar de las Pampas y Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires. Ese avance incluiría a localidades como Castelli y Dolores, entre otras, si la temperatura aumentara hasta 4 grados.


En tanto, si la temperatura se incrementa solo 1,5 grados, islas que están frente a Bahía Blanca, en Buenos Aires, podrían ser afectadas. En cambio, si llegara 4 grados, zonas que van desde la ciudad de Necochea hasta bien al sur de la provincia de Buenos Aires, en Carmen de Patagones, podrían inundarse.


La provincia de Río Negro podría enfrentar inundaciones en zonas como Bahía Creek y San Antonio Oeste, que están en la costa atlántica, si la temperatura alcanzara los 4 grados.


Consultada por Infobae, la climatóloga Inés Camilloni, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet en Argentina, aclaró que los resultados son proyecciones de un estudio publicado en 2021.


“No se lo puede considerar un pronóstico, sino una proyección. Es por esto que será tan importante el reporte especial sobre Cambio Climático y Ciudades que está preparando el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), ya que tendrá información actualizada”, dijo. Camilloni, quien fue elegida vicepresidenta del Grupo de Trabajo I del IPCC el año pasado.


Por qué preocupa la suba del nivel del mar



La Organización Meteorológica Mundial documenta que el aumento del nivel del mar en 2023 alcanzó su punto más alto desde 1993 (Archivo)

Recientemente, el Secretario General de la ONU, António Guterres, visitó las naciones del Océano Pacífico, Tonga y Samoa, donde se ha reunido con las comunidades locales a intercambiar datos acerca del aumento del nivel del mar.


El 25 de septiembre próximo, líderes mundiales y expertos se encontrará en la sede de la ONU en Nueva York para debatir la mejor manera de hacer frente a esta amenaza.


Se calcula que los océanos han subido entre 20 y 23 centímetros desde 1880 hasta ahora. Y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que en 2023 el nivel medio del mar en todo el mundo alcanzó un máximo histórico.


Lo más preocupante es que la tasa de incremento de los últimos diez años es más del doble de la tasa durante la primera década del registro por satélite, de 1993 a 2002.


¿Cuáles son las causas del aumento del nivel del mar?

Los gases contaminantes emitidos por el transporte y otros sectores  favorecen el cambio climático y la suba del nivel de los mares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los gases contaminantes emitidos por el transporte y otros sectores favorecen el cambio climático y la suba del nivel de los mares (Imagen Ilustrativa Infobae)

El incremento del nivel del mar es el resultado del calentamiento de los océanos y del deshielo de glaciares y capas de hielo. Esos fenómenos son resultados directos del cambio climático, que es inducido por actividades humanas.


Se sabe, según Naciones Unidas, que si el calentamiento global se limita a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales para fin de siglo, el objetivo que se fijaron los países de todo el mundo como parte del Acuerdo de París de 2015, el planeta experimentará un aumento considerable del nivel del mar.


Las inundaciones de agua salada pueden dañar los hábitats costeros, incluidos los arrecifes de coral y las poblaciones de peces, las tierras agrícolas, así como las infraestructuras, incluidas las viviendas, y pueden afectar la capacidad de las comunidades costeras para mantener sus medios de vida.


Además, pueden contaminar los suministros de agua dulce, fomentar enfermedades transmitidas por el agua que amenazan la salud de las personas y provocar estrés y problemas de salud mental.



Publicado en:

https://www.infobae.com/salud/ciencia/2024/09/02/el-nivel-del-mar-aumenta-en-el-mundo-que-regiones-de-argentina-estan-en-riesgo/


CONSIGNAS:

1-¿Qué ciudades del mundo están amenazadas según la ONU por el calentamiento global?

2-¿Cómo afectaría esa subida del mar al. AMBA?

3-¿Es necesario que aumente mucho la temperatura?. Fundamentá

4-¿Cuál sería el efecto en Uruguay, Río Negro y Provincia de Buenos Aires?

5-¿Qué advierte la climatóloga Camilloni?

6-¿ Cuánto ha subido el mar en las últimas décadas?

7-¿Hay otros efectos negativos además de la inundación en si?


COLÓN: LA PERSPECTIVA DE FELIPE PIGNA


 CONSIGNAS:

V-F. Fundamentáa las falsas utilizando el video, la información de otras fuentes no será aceptada pàra las respuestas, ya que estamos analizando lo que dice Pigna sobre Colón, no lo que dicen otros autores.


1-"Colón no estaba vinculado a la cultura renacentista de su época"

2-"Colón era un ignorante que no conocía mapas ni tenía conocimientos geográficos"

3-"La única persona que pensaba que la Tierra era redonde era Colón"

4-"La gente de 1492 era muy exigente con la comida, por eso exxigían pimienta y otras especias"

5-"colón no aceptaba navegar con otra bandera que no fuera la española, porque admiraba muchísimo a ese país y sus reyes"

6-"Los barcos eran barcos muy antiguos, lentos e ineficaces"

7-"Colón era un hombre de fuertes principios qque nunca mentía y cumplía siempre con su palabra"

8-"Colón propuso esclavizar a los habitantes de América"

9-"Colón se dió cuenta de inmediato que las nuevas tierras no eran Asia".

10-"Colón terminó sus días siendo un hombre rico, famoso, respetado y siempre consultado por los reyes"


LAS LENGUAS ROMANCES, EL LATÍN Y EL SARDO

 


Cerdeña es unaa isla italiana del Mediterráaneo que se ubica entre la isla francesa de Córcega, la Italia continental, España y África




sábado, 7 de septiembre de 2024

REVOLUCIÓN: SAN MARTIN Y EL CRUCE DE LOS ANDES

 

CONSIGNAS:

1-¿Cómo se presenta en el film la personalidad de San Martín? -ejemplificá con escenas de la película-

2-¿Cómo se muestra en la película la reconquista española de Chile?

3-"Buenos Aires proporcionaba a San Martín todo el apoyo que necesitaba". V-F -Fundamentar-

4-¿Qué le pide San Martín al cura que los acompaña (min.14)?

5-La discusión de Corvalán con sus padres muestra como fue la relación de San Martín cpn los ricos. ¿Qué conclusiones sacás?

6-¿Por qué pensás que Corvalán le pregunta al periodista qué entiende por "Patria"?

7-"San Martín gozaba de excelente salud".V-F. Fundamentar

8-"Todos los integrantes del Ejército de los Andes estaban plenamente compromrtidos con la independencia". V-F. Fundamentar

9-Contá tres escenas de la película que te hayan impresionado

10-¿Fue fácil ganar la Batalla de CHACABUCO?



martes, 3 de septiembre de 2024

LA LISTA DE SCHINDLER

 


 

CONSIGNAS:

 1-¿Cuáles eran los objetivos iniciales de Oskar Schindler?

2-a)¿Cómo era su relación con el nazismo? ; b)¿Te parece que era nazi?

3-Hacé un perfil del personaje de Itzhak Stern.

4-a)¿Cómo trataba Schindler a "sus" judíos?; b)¿Cómo eran tratados en otros lados?

5-¿Cómo y por qué se va transformando el personaje principal?

6-¿Cómo.interpretás la escena final en la que Schindler junta en la planta a los obreros y a los guardias?

7-Hacé un perfil de un personaje que no sea Schindler o Stern

8-Buscá datos biográficos de Oskar Schindler y de la relación de él y su familia con Argentina


lunes, 2 de septiembre de 2024

LA RASPUTITSA

 Rusia tiene en invierno temperaturas de hasta 40 grados bajo cero. Se congelan ríos y lagos, y se acumula nieve por todos lados.

Cuando el invierno termina y comienza a subir la temperatura, ese hielo se derrite: Rusia se transforma en un océano de barro. A esa época los rusos la llaman RASPUTITSA. 



domingo, 1 de septiembre de 2024

CHINA ASEDIADA POR LAS POTENCIAS: 55 DÍAS EN PEKIN

 

China, año 1900. Las embajadas extranjeras en Pekín deben hacer frente a la sangrienta revuelta nacionalista desencadenada por los boxers, que se dedican a asesinar cristianos. Dentro de un recinto amurallado, el embajador inglés se une a los miembros de otras delegaciones en un desesperado intento por resistir el asedio.

CONSIGNAS

1-¿Cómo interpretás la escena inicial (la de los soldados, las banderas, los himnos y los vendedores chinos)?

2-¿Qué estaba pasando en China por esos años? ¿Quiénes eran los bóxers?

3-a)¿Cómo se describe en la película la relación de China con las grandes potencias?; b) ¿Se respetaba la soberanía del país? –Fundamentá con alguna escena de la película-

4-Contá dos escenas donde se observe racismo o discriminación

5-¿Cómo era el Barrio de las embajadas de Pekin/Beijing? ¿Cómo vivían allí los diplomáticos y sus familias?

6-¿Qué se muestra de la Ciudad Prohibida?

7-¿Qué tipo de relaciones se muestran entre el gobierno chino y los bóxers?

8-a)¿Cuál es el panorama que presenta la Emperatriz al Embajador inglés?; b) ¿Qué responden los occidentales?; c)¿Qué consecuencias tienen estas disputas?

9-¿Cómo son presentadas China, su cultura y su gente en la película?

10-PARA INVESTIGAR: ¿Cuál fue el rol del Mariscal Alfred von Waldersee en el final de la historia que cuenta la película?