sábado, 31 de agosto de 2024

¿Por qué ITALIA fue TAN INÚTIL en la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL?






Desde la caída del imperio romano de occidente, en lo que a lo militar se refiere, publicamente se tiene una idea de que todo ejercito que salga de la peninsula itálica, independientemente de que bandera hondee, siempre será mediocre en sus mejores momentos, y totalmente incompetente en sus peores…

 Esta idea fue muy reforzada cuando durante la segunda guerra mundial, luchando del lado de Alemania, las tropas italianas no solo fracasaron tomando naciones mucho mas pequeñas y con menos soldados y armas que ellos como lo fue con el caso de su invasión de Grecia, sino que incluso cuando tenían diez veces mas soldados, tanques y armas que sus enemigos en África… a duras penas y lograron sacar una victoria que de todas formas los dejó en un muy deplorable estado para seguir luchando en otros frentes… tan mala fue su participación en este conflicto, que en sus últimos días en este, los alemanes (sus propios aliados) decidieron que sería mejor que ellos mismos destruyeran el orden dentro del ejercito italiano para evitar que estos se voltearan, y su máximo líder, el señor Benito Mussolini, no podría ni tener la oportunidad de quitarse la vida, sino que fue capturado, arrastrado, condenado y colgando en las calles de roma por la misma muchedumbre que años atrás marcharon con el para tomar el país… 

Pero… ¿por que todo esto pasó así?... ¿Hay alguna razón real más allá de la sola incompetencia para explicar la tan mediocre participación italiana en esta guerra? Pues la verdad es que sí, y justamente hoy hablaremos de esto.

viernes, 30 de agosto de 2024

JORNADA DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS



Franco siempre tuvo los “mejores celulares” del curso. Le gusta la tecnología y se pasa mucho del día “pegado” a la pantalla. Hace unos meses empezó a apostar con el dinero que le da su papá para almorzar y para gastos cotidianos. Al principio le alcanzaba para jugar todo lo que quería, pero con el tiempo le empezó a ser insuficiente. Entonces comenzó a pedir prestado a sus amigos y a quedarse hasta tarde en la noche jugando. Ya no tiene interés en la escuela ni en salidas.

La adrenalina que siente jugando no le pasa con el resto de las cosas y cada vez se siente más aburrido en los lugares que antes disfrutaba. Se queda dormido en clase y se fue distanciando de sus amigos.

CONSIGNAS:

1-¿Por qué piensan que Franco pasa tantas horas del día apostando?

2-Creen que hay algo del contexto social que le incita a este consumo? ¿Qué?

3-Qué puede hacer el curso para ayudar a Franco?

4-¿Qué se puede hacer desde la escuela con esta problemática?

5-¿Pensas que es un problema frecuente en la gente de tu edad? ¿Conocés gente cercana que lo tiene?

 

LAS GUERRAS DE LA PRIMERA POSGUERRA:

Mustafá Kemal Atatürk


El 11 de noviembre de 1918 terminó oficialmente la Primera Guerra Mundial al firmar los alemanes un armisticio con los aliados. Pero esta afirmación no es del todo exacta. En primer lugar porque las tropas alemanas que luchaban en el África Oriental continuaron combatiendo por un par de semanas hasta que se enteraron del final de la contienda. Cuando llegó la noticia, el General Lettow-Vorbeck se rindió ante los ingleses en Zambia, con sus tropas invictas. En segundo lugar, y mucho más importante, porque hubo infinidad de guerras vinculadas con la que acababa de terminar que siguieron ensangrentando Europa.

 




 Paul von Lettow-Vorbeck y sus tropas africanas jamás vencidas
 
 
 
GUERRA CIVIL RUSA (1917-21):
 


En Octubre de 1917 el dirigente comunista Vladimir Lenin tomó el poder en Rusia y firmó la paz con Alemania. Pero el poder de Lenin no estuvo asegurado hasta superar cuatro años de sangrienta guerra civil en la cual no sólo se enfrentaron  el Ejército Rojo, comunista y comandado por León Trotsky, con el Ejército Blanco, anticomunista, sino que además participaron otras fuerzas, locales y extranjeras.
En 1914 apenas el 57% de los habitantes del Imperio Ruso eran realmente rusos, mientras que el 43% restante eran ucranianos, polacos, bielorrusos, finlandeses, lituanos, letones, estonios, alemanes, armenios, georgianos, etnias turcas musulmanas… incluso en el Este de Siberia había esquimales. Cuando estalló la Revolución y la Guerra Civil, muchos intentaron independizarse, aunque sólo lo lograron 5 : Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.
Pero además estuvieron presentes en la Guerra Civil tropas extranjeras: los ocupantes alemanes tardaron varios meses en retirarse, los rumanos invadieron Besarabia, los polacos aparecieron en Ucrania y Bielorrusia, mientras que Inglaterra, Francia, Japón, Estados Unidos, Grecia, Checoslovaquia, Canadá y algunos otros países desembarcaron tropas en Rusia, para “ayudar” (ayudar a la confusión, y a los blancos).
Finalmente, para 1921, del Imperio Ruso surgieron 6 países: la Unión Soviética (URSS), Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. 




Dentro de este caos, la situación más confusa se dio en UCRANIA, donde coexistieron y se enfrentaron fuerzas muy diversas:


*El Ejército Rojo, comunista
*El Ejército Blanco, anticomunista
*El gobierno ucraniano “independiente” (de Moscú, no tanto de Berlín) del hetman Skoropadsky, instalado por los alemanes en Kiev hasta diciembre de 1918.
*Las fuerzas nacionalistas ucranianas de Simón Petliura
*El líder anarquista Néstor Majno, que controlaba algunas regiones de Ucrania oriental
*El gobierno de la Ucrania Occidental, organizado en zonas que habían pertenecido a Austria y luego pasaron a Polonia
*Las fuerzas de ocupación alemanas, que permanecieron varias semanas luego del 11-11-1918
*Tropas de Inglaterra, Francia y Grecia que desembarcaron en el sur, en Odessa y Crimea.
*Los polacos y rumanos, que invadieron provincias que consideraban propias.


Este caos culminó en 1921 con una Ucrania comunista integrada a la URSS, pero con varias provincias de la Ucrania occidental en manos de Polonia, Rumania o Checoslovaquia.


INDEPENDENCIA DE IRLANDA

 



Charles Stewart Parnell (1846-1891) luchó por lograr el autogobierno de Irlanda dentro del Reino Unido


Irlanda era en 1914 parte del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, pero los ingleses la trataban como una colonia. Las luchas de los irlandeses y su partido nacionalista Sinn Fein llevaron desde 1916, año en el que fracasó el gran "Alzamiento de Pascua", realizado por grupos nacionalistas que proclamaron la República en Irlanda: Los líderes fueron arrestados y capturados. Losenfrentamientos se hicieron cada vez más violentos desde 1918, pese a que se instalaron en la isla soldados veteranos británicos(los "Black and Tans") para tratar de controlar la situación.
Finalmente, en 1921, los ingleses tuvieron que aceptar la independencia de la República de Irlanda, aunque conservando bajo su control la mayor parte de la provincia del Ulster, cuyos habitantes eran descendientes de escoceses e ingleses y practicaban la religión anglicana.
El tema aún no ha sido resuelto, ya que los católicos de Irlanda del Norte, que cada vez son un porcentaje mayor de la población, se quieren unificar con Irlanda.

Irlanda hoy

                                        Costas salvajes de la verde Eire (Irlanda en gaélico)



GUERRA GRECO-TURCA

 





En 1919 se impuso a Turquía el Tratado de Sevres, por el cual el país cedía extensos territorios a Grecia, Italia y Francia, y aceptaba la formación de Kurdistan y Armenia como estados independientes además del control internacional sobre Estambul y zona de los Estrechos. Turquía se transformaba en un Estado bastante pequeño.
El gobierno turco de entonces lo aceptó, pero hubo una reacción popular muy fuerte en contra del Tratado. Grupos nacionalistas comandados por Mustafá Kemal (apodado luego Atatürk, Padre de los Turcos) empezaron a luchar contra los griegos para recuperar el territorio e impedir la formación de los estados armenio y kurdo.
La guerra fue muy sangrienta para los civiles de ambos bandos. Terminó en 1923 con un Tratado que permitía a Turquía tener las fronteras actuales, y se hizo un intercambio de pobladores civiles: los griegos que quedaban en Turquía se trasladaron a Grecia, y lo inverso le sucedió a los turcos que vivían en Grecia. Italia y Francia cedieron parte de los territorios que habían obtenido, y Estambul y los estrechos volvieron a control turco.

GUERRA POLACO-RUSA

Junio de 1920: Máximo avance polaco en Ucrania


A fines del siglo XVIII Polonia dejó de existir, ya que su territorio fue repartido entre Rusia, Austria y Prusia-estado del norte de Alemania-. La Polonia del siglo XVIII era enorme, ya que comprendía Bielorrusia, Lituania, media Letonia y un tercio de Ucrania. Cuando el estado polaco se reconstruyó en 1918, los polacos aspiraban a controlar esos territorios, pero sus pobladores, que no eran polacos, no estaban demasiado interesados.
En medio de la Guerra Civil Rusa, el Ejército Rojo invadió Polonia, pero fue derrotado cerca de Varsovia. Entonces los polacos contraatacaron y se apoderaron de varias provincias que tenían población ucraniana o bielorrusa, y le sacaron a Lituania su capital, la ciudad de Vilna.
La Polonia de la primera entreguerras (de 1920-39) comprendía amplias zonas habitadas por minorías étnicas: ucranianos, bielorrusos, lituanos y alemanes.




 


NOTA ACLARATORIA:
SEÁNÍN, Little John en inglés, es un término genérico que usan los irlandeses para referirse a todo lo que sea inglés, como cuando se le dice a Estados Unidos "Tío Sam". La palabra está en la lengua nativa de la isla, el gaélico irlandés.

martes, 20 de agosto de 2024

¡NOS ESTÁN ROBANDO EL AGUA!

 


Hagamos visible lo invisible...

En el marco de la profundización de los ya históricos vínculos entre el Estado de Israel y Argentina, MEKOROT avanza firmando "convenios de colaboración" con provincias de nuestro país, de la mano del Consejo Federal de Inversiones. El vínculo arrancó en el gobierno de Alberto Fernández y continúa.

Mekorot es la empresa estatal de agua de Israel, directamente involucrada en crímenes de guerra y apartheid contra el pueblo palestino, siendo denunciada por la ONU como una de las empresas que violan los derechos humanos.

Los convenios firmados con Mekorot hacen peligrar el agua como derecho humano y bien común de todas las personas con el objetivo de ser privatizada, mercantilizada y gestionada para el beneficio de unos pocos sectores. Los convenios implican:

*Arancelamiento de todos los servicios de aguas

*Modificación de las leyes y códigos provinciales de aguas, para favorecer su privatización y mercantilización.

*Reordenamiento total de los usos y destinos de la infraestructura existente en relación al agua

*Creación de valores económicos y financieros para establecer un costo del agua en Argentina.

Hasta ahora 7 provincias (Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, Río Negro, Formosa, Santa Cruz) firmaron convenio con Mekorot, ante una total falta de transparencia. En caso de Santiago del Estero y Santa Fe no está claro el vínculo con la empresa. Ambas comparten proyectos del CFI en materia hídrica -por ejemplo, el Plan Director de los Bajos Submeridionales- y si bien dicho organismo niega un vínculo directo entre las provincias y Mekorot, ante la prensa sus gobiernos refieren acuerdos con la empresa.

Recientemente, los gobernadores elector de Neuquén y Chubut viajaron a Israel, interesados en su experiencia en materia de seguridad y recursos hídricos, entre otros temas.

Salvo un par de excepciones, ni el CFI ni las provincias ofrecen detalles acerca los lineamientos del convenio, siguiendo el modelo que ya conocemos en el caso de las empresas extractivas y mineras, en el que los gobiernos no solo les entregan los bienes comunes sino que hasta les permiten participar en el sistema educativo y otros ámbitos de interés público.

En Palestina las políticas discriminatorias de Israel han llevado a una crisis hídrica humanitaria resultando en escasez de agua, sequías y falta de accesibilidad al agua por parte de las comunidades palestinas.

Israel mantiene el control de este acceso a través de leyes, políticas y prácticas discriminatorias, desarrollando un apartheid del agua.

El 85% de la población palestina no tiene agua debido que Israel bombea 85% de su caudal acuífero. 

Mekorot saquea el agua del territorio palestino ocupado para luego vendérsela a la población palestina a precios cada vez mayores y en cantidades insuficientes, mientras que el agua se suministra sin restricciones y de forma continua a las colonias israelíes ilegales. 

La cantidad de agua que asigna Israel a los habitantes de Gaza y Cisjordania es de 40 litros al día. Segíun la OMS la cantidad mínima recomendada es de 100 litros.

Lo que se vende desde los gobiernos y los medios hegemónicos como milagro económico en el desierto, gestión y tecnología del agua, no es más que colonialismo, saqueo y expropiación. El mismo modus operandi es el que quieren implantar en nuestras geografías. No dejemos que saqueen a nuestros pueblos y territorios.

Al igual que dijimos en el año 2011 cuando Mekorot quiso aterrizar en la provincia de Buenos Aires para la construcción de una planta potabilizadora de agua en La Plata, y que gracias a una exitosa campaña se logró que esa licitación se suspendiera, o gritamos más fuerte: FUERA MEKOROT

POR

fueramekorot.org

@fueramekorot

CONSIGNAS:

1-¿Qué es Mekorot?

2-¿Qué relación tiene esa empresa con Argentina?

3-¿Qué perjuicios generan las estrategias de Mekorot?}

4-¿Qué provincias han firmado vínculos con Mekorot?

5-¡Qué políticas desarrolla Mekorot en Palestina?

6-¿Qué relación existe entre Mekorot y la economía israelí?

7-Buuscá más informaciones sobre Mekorot en la red

Cortesía de la Profesora María Goizueta



 

 


jueves, 15 de agosto de 2024

REVOLUCIÓN MEXICANA: EN QUÉ CONSISTIÓ Y QUIÉNES FUERON SUS PRINCIPALES LÍDERES



Revolucionarios con Pancho VillaFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,La Revolución Mexicana se prolongó desde 1910 hasta 1917 y dejó más de un millón de muertos.


por BBC News Mundo
18 noviembre 2018


La Revolución Mexicana redibujó México hace poco más de un siglo.

El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución".

Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos.

Pese a ser una cruenta lucha por el poder, también tuvo frutos positivos.

La Constitución de 1917 fue uno de ellos, pues fue pionera en el reconocimiento de los derechos sociales y laborales emanados del liberalismo francés a nivel mundial.

"Las demandas obreras y campesinas se recogieron por vez primera en el constitucionalismo mundial, en la Constitución de 1917", afirma Patricia Galeana en "La Revolución y los Revolucionarios", del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).




Porfirio DíazFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,El general Porfirio Díaz pretendía perpetuarse como presidente tras estar 35 años en el cargo.


En aquella época la mayoría de los mexicanos vivía en condiciones muy precarias.

Las actividades como la agricultura, la ganadería o la minería, se basaban todavía en sistemas feudales, mientras que en las ciudades los obreros eran explotados sin que tuvieran derechos laborales básicos.

¿Qué tuvo que pasar para que se concretaran los logros de la Constitución?

En BBC Mundo te presentamos un recuento histórico de los acontecimientos y líderes de la Revolución Mexicana.

El objetivo común: Porfirio Díaz


Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial (1910-1914), el excandidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis -fechado el 5 de octubre de 1910- para derrocarlo.

Su lema principal fue "Sufragio efectivo, no reelección", y reivindicaba derechos laborales y la repartición de tierras que buscaban grupos sociales contrarios a Díaz, según la "Cronología de la Revolución", del INEHRM.

En su plan de acción estaba una convocatoria a la lucha armada: "El 20 de noviembre, desde las 6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan".

 

 


Francisco I. MaderoFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,El movimiento de Madero sentó las bases de la no reelección presidencial en México hasta la actualidad.
Algunos grupos, como el de los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, al ser descubiertos en posesión de armas se alzaron antes de la fecha pactada en Puebla.

La muerte de los hermanos al enfrentarse con las fuerzas del gobierno los llevó a ser considerados los primeros "mártires" del movimiento contra Díaz, además de que motivó a otros a la insurrección.

En los hechos no se dio un levantamiento coordinado el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde para derrocar a Díaz, pues para ese momento ya había "13 hechos de armas en diferentes estados", según el INEHRM.

Pero esa fecha ha sido considerada hasta hoy como el inicio de la Revolución Mexicana.


Pancho Villa y Emiliano ZapataFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,Los líderes revolucionarios lucharon en varios bandos, algunas veces juntos, otras entre sí.


Francisco I. Madero, ascenso y caída

 
La lucha armada hizo surgir a otros líderes revolucionarios que acompañaron la causa de Francisco I. Madero, entre otros Emiliano Zapata en el sur del país, así como Francisco "Pancho" Villa (su nombre real era Doroteo Arango),Álvaro Obregón y Pascual Orozco en el norte.

La presión revolucionaria tuvo éxito y Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia el 25 de mayo de 1911, dando fin a 35 años de gobierno y abriendo paso a nuevas elecciones.


Porfirio Díaz deja el paísFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,Díaz abandonó el país luego de 35 años en el cargo, y murió en el exilio en París.


Francisco I. Madero ganó la votación y asumió la presidencia de México el 6 de noviembre de 1911 en la que es considerada "la primera elección democrática en 30 años", afirma el INEHRM.

Aunque el movimiento logró la remoción de Díaz, el nuevo gobierno no dio pronta respuesta a las demandas revolucionarias populares.

Pronto comenzaron las luchas entre los que fueran aliados al comienzo del levantamiento armado, pues cada bando se asumía como auténtico defensor de los ideales revolucionarios.

Zapata lanzó el Plan de Ayala bajo la bandera de la lucha agraria, mientras que Orozco publicó el Plan de la Empacadora sobre demandas sociales. Ambos desconocieron la presidencia de Madero.


Emiliano ZapataFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,Emiliano Zapata fue uno de los líderes más carismáticos de la Revolución Mexicana.


El gobierno maderista logró defenderse durante dos años frente a los insurgentes zapatistas, orozquistas, y otros grupos más pequeños, con apoyo de las tropas de Villa.

Las mujeres, en todos los bandos, tuvieron un papel de fuerza de apoyo a los revolucionarios e incluso tuvieron participación armada. Eran conocidas como "Las Adelitas".

Quién fue Adela Velarde, la mujer que dio nombre a las mujeres de la Revolución mexicana conocidas como “adelitas”

Pero en febrero de 1913 se da la "decena trágica": 10 días de enfrentamientos en un golpe militar que llevó a la renuncia de Madero el 19 de febrero y su asesinato tres días después.

Victoriano Huerta, conspirador del golpe con el grupo llamado "los contrarrevolucionarios", asumió la presidencia ese mismo día.


Las AdelitasFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,Las mujeres acompañaban a los hombres en la lucha armada como fuerzas de apoyo e incluso en ataques armados.


El Pacto de la Embajada -conocido así porque se firmó en la sede de Estados Unidos en México- tuvo éxito, aunque originalmente no tenía a Huerta como el elegido para la presidencia, según el INEHRM.

La lucha por el poder
Para combatir a Huerta, llamado "el usurpador", una reorganización de fuerzas revolucionarias del norte llevó a la creación del Ejército Constitucionalista, al mando de Venustiano Carranza.

Con el Plan de Guadalupe, enfocó la lucha revolucionaria contra Huerta hasta lograr que el presidente golpista deje el poder en julio de 1914 y Carranza asuma el gobierno.


Victoriano Huerta y sus hombresFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,Victoriano Huerta se fue al exilio a Estados Unidos luego de presentar su renuncia.


La Convención de Aguascalientes entre líderes revolucionarios llevó al desconocimiento de Carranza como presidente, por lo que nuevamente se abren dos grandes bandos: los convencionistas y los constitucionalistas.

Carranza, quien se hace llamar "líder máximo de la revolución", traslada su gobierno a Veracruz, mientras que los convencionistas nombran a Eulalio Gómez como presidente.

A partir de entonces vino una guerra de guerrillas.

Las luchas armadas entre los bandos, en las que se da el grueso de las muertes -calculadas en más de un millón-, se prologaron desde octubre de 1914 hasta noviembre de 1916.

 


Fuerzas revolucionariosFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,La Revolución Mexicana fue la última guerra civil que ha tenido México.


En ese mes, el gobierno y ejército de los convencionistas declaran su fin, aunque fuerzas zapatistas y villistas disminuidas siguieron sus luchas durante meses.

La Constitución de 1917


La balanza finalmente se inclina hacia las fuerzas de Carranza, quien desde septiembre de 1916 convocó un Congreso Constituyente para redactar una nueva Carta Magna del país.

Los constituyentes, electos por votación popular a finales de ese año, trabajaron en un plan de reunificación de las causas revolucionarias hasta comienzos de 1917.


Venustiano CarranzaFUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,Venustiano Carranza resulta ser el líder revolucionario triunfador, con el gobierno bajo su mando hasta 1920.


Luego de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitución es promulgada el 5 de febrero de 1917, marcando lo que se considera el fin de la Revolución Mexicana.

4 libros para entender México recomendados por sus periodistas (y otros sugeridos por los lectores de BBC Mundo)


Pero la lucha violenta por el poder no terminó ahí, pues las fricciones entre bandos desembocó en el asesinatode los líderes revolucionarios: Zapata (1919), Carranza (1920), Villa (1923) y Obregón (1928), entre otros.

Sin embargo, las bases del Estado moderno mexicano se establecen con la nueva Carta Magna.

El documento consagra causas revolucionarias como el derecho agrario, los derechos laborales, la educación y la salud garantizadas por el Estado, la libertad de prensa y los derechos políticos vigentes más de un siglo después.

Línea.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.


Publicado en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46245076

CONSIGNAS:

1-¿Qué aspectos positivos y negativos tuvieron las revoluciones mexicanas?

2-a)¿Cuál fue el rol de Madero en la caída de Porfirio Díaz; b)¿,Qué grupos surgieron durante la lucha contra Díaz?; c)¿Cómo terminó Madero?

3-¿Cómo fue la relación entre Huerta y Carranza?

4-¿ Qué características tuvo la Constitución de 1917?

5-¿Qué líderes fueron asesinados a lo largo del proceso revolucionario?

lunes, 5 de agosto de 2024

América Latina entre la revolución Cubana y las dictaduras



Autor: Felipe Pigna
La Cuba de Fidel

En Cuba, protectorado de los Estados Unidos, desde su independencia en 1898 fue gobernada por distintos regímenes dictatoriales y su economía manejada por los intereses azucareros estadounidenses.

La mafia controlaba el juego, la prostitución y las drogas en la isla. La corrupción alcanzaba límites escandalosos durante la dictadura del ex sargento Fulgencio Batista, quién en 1952 accedió a la presidencia luego de un golpe de Estado realizado a cuatro meses de que los cubanos votasen. Durante su mandato fueron violentamente reprimidos movimientos de oposición encabezados por grupos de estudiantes y partidos democráticos.

El organizado por el abogado Fidel Castro, su hermano Raúl y el médico argentino Ernesto Guevara de la Serna, conocido como el CHE, logró en 1959 tras tres largos años de lucha, el objetivo buscado.

En medio del entusiasmo popular, la entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana, abrió una nueva era en la historia de la isla.

Será característica del nuevo gobierno su firme voluntad de transformaciones radicales: expropiación de monopolios locales y norteamericanos, reforma agraria, extensión de servicios sanitarios y campañas de alfabetización masiva.

La orientación del mismo hará que entre 1960 y 1961 se concrete la ruptura con Washington.

América Latina entre la Revolución Cubana y la Alianza para el progreso

A fines de los ’50, Latinoamérica continuó siendo un continente marcado por altas desigualdades sociales. Los procesos populistas, en muchos casos interrumpidos por golpes de Estado, no alcanzaron a superar los problemas de analfabetismo, desnutrición, vivienda y trabajo.

La Revolución Cubana se transformó en una alternativa a imitar para importantes sectores políticos y sindicales de América Latina que veían en el modelo socialista una posible solución a sus problemas cotidianos.

El gobierno norteamericano de Kennedy, preocupado por la influencia de la Revolución Cubana en América Latina, lanzó a comienzos de los años 60 la «Alianza para el Progreso», un programa de ayuda económica que decía estar destinado a combatir la miseria y mejorar la situación social de los sudamericanos. La trágica muerte de Kennedy en 1963 pondrá fin a las políticas reformistas y a la Alianza para el Progreso. Bajo la administración de su sucesor, el demócrata Lyndon B. Johnson, los EEUU volverán a su tradicional política de respaldo a las fuerzas del orden establecido, y tomando como excusa el temor a la propagación del ejemplo cubano, fomentarán experiencias militares totalitarias.

El primer ejemplo de este cambio de política se produjo en Brasil, donde el ejército, con el apoyo de los Estados Unidos, encabezó un golpe de Estado en 1964 contra la política reformista del presidente Goulart. La experiencia se repetirá en 1966 en Argentina y en 1973 en Uruguay y Chile.

La rebelión juvenil en América Latina

Los jóvenes latinoamericanos se hicieron eco de la corriente mundial que cuestionaba el orden establecido. La rebelión juvenil contagió al resto de la sociedad, que en muchos países eligió el cambio a principios de los 70. En Chile y en Argentina triunfaron en las elecciones partidos populares que intentaron llevar adelante reformas sociales y políticas. Pero estos procesos fueron interrumpidos por golpes militares. En Chile el 11 de Septiembre de 1973, el General Pinochet derrocó al presidente socialista Salvador Allende y en Argentina, el 24 de marzo de 1976, el General Videla depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Los militares, apoyados por los grandes grupos económicos y la banca internacional, implantaron una férrea dictadura, persiguiendo, torturando y asesinando a miles de personas que se oponían a su gobierno.

Allende en Chile

El gobierno Socialista de Salvador Allende desde 1970 venía cumpliendo con sus promesas electorales. Llevó adelante una política en beneficio de las mayorías populares, nacionalizando importantes empresas extranjeras.

Estas medidas, junto con el acercamiento de Chile a la Cuba de Fidel Castro, provocaron la hostilidad del gobierno norteamericano de Nixon que decretó el bloqueo económico de ese país. El malestar norteamericano encontró eco en la oligarquía chilena y comenzó la conspiración.

Finalmente el 11 de Septiembre de 1973, al mando del general Pinochet las FF. AA. chilenas bombardean el palacio de la Moneda y asesinan al presidente Salvador Allende.Asumiendo el mando Pinochet e instaurando una feroz dictadura militar que se mantendrá en el poder hasta 1990.

La Iglesia en América latina

En América Latina, una de las principales consecuencias del Concilio Vaticano II fue la convocatoria por parte del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), en 1968, a una conferencia en la ciudad colombiana de Medellín. Allí surgió la «teología de la liberación, que parte de un mensaje de Juan XXIII de 1962 donde expresaba que «frente a los países subdesarrollados, la Iglesia se presenta tal como es y quiere ser: como la Iglesia de todos y, particularmente, la Iglesia de los pobres». En un contexto de gran diferenciación social, escasa o nula representatividad política de los sectores más pobres; el concepto de «Iglesia de los pobres» fue interpretado por algunos sacerdotes como que era esa institución la que debía luchar por los que menos tenían, confundiéndose en algunos casos con los movimientos de liberación que utilizaban la lucha armada o en otros casos con una evangelización cargada de un alto contenido social.

Por otra parte, la Encíclica «Populorum Progressio» de Paulo VI de 1967, donde se critica al sistema capitalista y se denuncia la situación imperante en el Tercer Mundo, alimentó aún más las posturas en favor de la teología de la liberación. No toda la Iglesia católica latinoamericana compartía estas ideas que pronto fueron neutralizadas por la nueva conducción del CELAM a partir de 1972 y se terminó de redefinir el verdadero papel de la Iglesia americana en la Conferencia de Puebla de 1979 bajo el papado de Juan Pablo II.

Muchos sacerdotes que abrazaron la teología de la liberación fueron perseguidos y asesinados como el Padre Carlos Mugica de Argentina.

La doctrina de la seguridad nacional

Doctrina difundida por los Estados Unidos en América Latina a través de la escuela de formación de oficiales superiores de las fuerzas armadas. En esta institución ubicada en la zona del Canal del Panamá y conocida como «Escuela de las Américas», oficiales norteamericanos instruían política y militarmente a los jefes de los ejércitos latinoamericanos. Allí se difundió esta teoría según la cual el enemigo no estaba fuera de las fronteras sino dentro del propio país. Ese enemigo era el opositor, denominado genéricamente como «subversivo» al que había que combatir hasta la muerte. Esta Doctrina tuvo una nefasta influencia en la región y fue aplicada a rajatabla por las distintas dictaduras latinoamericanas.

Autor: Felipe Pigna

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

https://elhistoriador.com.ar/america-latina-entre-la-revolucion-cubana-y-las-dictaduras/

domingo, 4 de agosto de 2024

LOS ENIGMAS DE COLÓN


 ZONA HISTORIA. LOS ENIGMAS DE COLÓN. 11 04 21 ONDA CÁDIZ TV

LA HISTORIA DEL PRENAUTA



Julio Argentino Roca y la necesidad de un Estado administrador

 






Al comenzar la década de 1880, se inicia una nueva etapa en la historia del país. Son los años en que se producen profundos cambios en toda América Latina, impulsados en forma directa por la acción expansiva de los capitales europeos y norteamericanos. Mientras en el orden externo, el país se integraba al orden económico mundial como abastecedor de bienes primarios, hacia el interior, se consolidaba un orden político nacional marcadamente conservador.

Fue el general Julio Argentino Roca la cabeza de este proceso de concentración del poder en un estado nacional reconocido por todas las provincias. Si bien en reiteradas oportunidades Roca expuso su adhesión a la tradición liberal del pensamiento económico, hizo del estado un actor clave en la vida política, social, económica y cultural del país. La frase seleccionada muestra a un Roca abiertamente partidario del fortalecimiento del estado.

Tucumano, nacido en 1843, de familia unitaria primero, urquicista después, militar de carrera, denominado el «zorro», presidente de la república en dos oportunidades, Roca manejó los hilos de la política oligárquica durante treinta años. Falleció el 19 de octubre de 1914.

Fuente: Milcíades Peña, De Mitre a Roca. Consolidación de la oligarquía anglo-criolla, Buenos Aires, Ediciones Fichas, 1976.

«Ese proyecto de venta de las Obras de Salubridad ha sido también un proyecto desgraciado… Yo aconsejé en contra, pero no me hicieron caso.

(…)

Si, a pesar de todo, el proyecto se convierte en ley, será una ley contraria a los intereses públicos en el sentir de la mayoría de la opinión de esa capital, tan esquilmada por las compañías de gas y otros servicios. A estar a las teorías de que los gobiernos no saben administrar, llegaríamos a la supresión de todo gobierno por inútil, y deberíamos poner bandera de remate a la Aduana, al Correo, al Telégrafo, a los Puertos, a las Oficinas de Renta, al Ejército, a todo lo que constituye el ejercicio y deberes del poder.»

 



Julio Argentino Roca



Fuente: www.elhistoriador.com.ar

https://elhistoriador.com.ar/julio-argentino-roca-y-la-necesidad-de-un-estado-administrador/

LA CONQUISTA DEL DESIERTO





Autor: Felipe Pigna.


Los primitivos dueños de la tierra venían resistiendo la conquista del hombre  blanco desde la llegada de Solís, en 1516. Don Pedro de Mendoza debió abandonar Buenos Aires en 1536 por la hostilidad de los pampas. Sólo a partir de la creación del virreinato y la consecuente presencia de un poder político y militar fuerte, fue posible establecer una línea de fronteras con el “indio” medianamente alejada de los centros urbanos.

Rosas, haciéndose eco de las demandas de sus colegas estancieros sobre los constantes robos de ganado por parte de los indios, encabezó la primera “conquista al desierto”.

Entre 1833 y 1834, al concluir su primera gobernación, Juan Manuel de Rosas, emprendió la primera campaña financiada por la provincia y los estancieros bonaerenses preocupados por la amenaza indígena sobre sus propiedades.

La expedición contó con el apoyo de las provincias de Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza. Rosas combinó la conciliación con la represión.

Pactó con los pampas y se enfrentó con los ranqueles y la Confederación liderada por Juan Manuel Calfucurá.
Según un informe que Rosas presentó al gobierno de Buenos Aires a poco de comenzar la conquista, el saldo fue de 3.200 indios muertos, 1.200 prisioneros y se rescataron 1.000 cautivos blancos.

Hasta la caída de Rosas se vivió en una relativa tranquilidad en las fronteras con el indio, pero a partir de 1853 reaparecieron los malones. En marzo de 1855, el gobierno de la provincia envió una expedición militar hacia la zona de Azul al mando del coronel Bartolomé Mitre. Mientras acampaba en Sierra Chica, la división fue cercada y diezmada por los lanceros del cacique Calfucurá.

Calfucurá  (significa piedra azul) era el jefe indígena más importante. Había nacido en Lloma (araucania chilena) en 1785. En 1834 logró imponerse sobre los araucanos de Masallé (La Pampa) y se proclamó «cacique general de las pampas». El cacique araucano sometió a todas las tribus del Sur. Calfucurá, dotado de una gran inteligencia y una notable capacidad de organización, organizó en 1855 la «Gran Confederación de las Salinas Grandes», en la que confluyeron las tribus pampas, ranqueles y araucanas. Mantendrá en vilo a los sucesivos gobiernoshasta ser derrotado en marzo de 1872 en la batalla de San Carlos, en el actual partido de Bolívar. Calfucurá murió un año más tarde con casi cien años en la isla de Chiloé. Tomará el mando su hijo, Namuncurá, quien secundado por sus bravos guerreros, Cachul, Catriel, Caupán y Cañumil, se dispuso a cumplir el mandato de defender sus tierras, pero no tendrá la tenacidad de su padre.

La consolidación del Estado nacional hacía necesaria la clara delimitación de sus fronteras con los países vecinos. En este contexto, se hacía imprescindible la ocupación del espacio patagónico reclamado por Chile durante décadas. Sólo la pacificación interior impuesta por el Estado nacional unificado a partir de 1862, permitió a fines de la década del 1870, concretar estos objetivos con el triunfo definitivo sobre el indio.

El gobierno de Avellaneda, a través del ministro de Guerra, Adolfo Alsina impulsó una campaña para extender la línea de frontera hacia el Sur de la Provincia de Buenos Aires.

El plan de Alsina era levantar poblados y fortines, tender líneas telegráficas y cavar un gran foso, conocido como la «zanja de Alsina», con el fin de evitar que los indios se llevaran consigo el ganado capturado.

Antes de poder concretar del todo su proyecto, Alsina murió y fue reemplazado por el joven general Julio A. Roca. La política desarrollada por Alsina había permitido ganar unos 56 mil kilómetros cuadrados, extender la red telegráfica, la fundación de cinco pueblos y la apertura de caminos.

El nuevo ministro de Guerra aplicará un plan de aniquilamiento de las comunidades indígenas a través de una guerra ofensiva y sistemática. El propio Roca había definido con sus palabras la relación de fuerzas: «Tenemos seis mil soldados armados con los últimos inventos modernos de la guerra, para oponerlos a dos mil indios que no tienen otra defensa que la dispersión ni otras armas que la lanza primitiva». 1

Los teóricos de la modernización del país proponían poblar el «desierto» que se suponía deshabitado. No eran numerosos los habitantes, pero había pobladores  previos a esta postulación. Estos habitantes eran los indígenas. Un testigo de la época, el Ingeniero Trevelot, opinaba: “Los indígenas han probado ser susceptibles de docilidad y disciplina. En lugar de masacrarlos para castigarlos sería mejor aprovechar esta cualidad actualmente enojosa. Se llegará a ello sin dificultades cuando se haga desaparecer ese ser moral que se llama tribu. Es un haz bien ligado y poco manejable. Rompiendo violentamente los lazos que estrechan los miembros unos con otros, separándolos de sus jefes, sólo se tendrá que tratar con individuos aislados, disgregados, sobre los cuales se podrá concretar la acción. Se sigue después de una razzia como la que nos ocupa, una costumbre cruel: los niños de corta edad, si los padres han desaparecido, se entregan a diestra y siniestra. Las familias distinguidas de Buenos Aires buscan celosamente estos jóvenes esclavos para llamar las cosas por su nombre». 2

El plan de Roca se realizaría en dos etapas: una ofensiva general sobre el territorio comprendido entre el Sur de la Provincia de Buenos Aires y el Río Negro y una marcha coordinada de varias divisiones para confluir en las cercanías de la actual ciudad de Bariloche. En julio de 1878, el plan estaba en marcha y el ejército de Roca lograba sus primeros triunfos capturando prisioneros y recatando cautivos.

El 14 de agosto de 1878, el presidente Avellaneda envió al Congreso un proyecto para poner en ejecución la Ley del 23 de agosto de 1867 que ordenaba la ocupación del Río Negro, como frontera de la república sobre los indios pampas. El Congreso sancionó en octubre una nueva ley autorizando una inversión de 1.600.000 pesos para sufragar los gastos de la conquista.

Con la financiación aprobada, Roca estuvo en condiciones de preparar sus fuerzas para lanzar la ofensiva final. La expedición partió entre marzo y abril de 1879. Los seis mil soldados fueron distribuidos en cuatro divisiones que partieron de distintos puntos para rastrillar la pampa. Dos de las columnas estarían bajo las órdenes del propio Roca y del coronel Napoleón Uriburu, que atacarían desde la cordillera para converger en Choele Choel. Las columnas centrales, al mando de los coroneles Nicolás Levalle y Eduardo Racedo, entrarían por la pampa central y ocuparían la zona de Trarú Lauquen y Poitahue. Todo salió según el plan con el acompañamiento de la armada que con el buque El Triunfo, a las órdenes de Martín Guerrico, navegó por el Río Negro.

El 25 de mayo de 1879 se celebró en la margen izquierda del Río Negro y desde allí se preparó el último tramo de la conquista. El 11 de junio las tropas de Roca llegaron a la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. Pocos días después, el ministro debió regresar a Buenos Aires para garantizar el abastecimiento de sus tropas y para estar presente en el lanzamiento de su candidatura a presidente de la República por el Partido Autonomista Nacional. Lo reemplazaron en el mando los generales Conrado Villegas y Lorenzo Vintter, quienes arrinconaron a los aborígenes neuquinos y rionegrinos en los contrafuertes de los Andes y lograron su rendición definitiva en 1885.

El saldo fue de miles de indios muertos, catorce mil reducidos a la servidumbre, y la ocupación de quince mil leguas cuadradas, que se destinarían, teóricamente, a la agricultura y la ganadería.

Las enfermedades contraídas por el contacto con los blancos, la pobreza y el hambre aceleraron la mortandad de los indígenas patagónicos sobrevivientes.

El padre salesiano Alberto Agostini brindaba este panorama: «El principal agente de la rápida extinción fue la persecución despiadada y sin tregua que les hicieron los estancieros, por medio de peones ovejeros quienes, estimulados y pagados por los patrones, los cazaban sin misericordia a tiros de winchester o los envenenaban con estricnina, para que sus mandantes se quedaran con los campos primeramente ocupados por los aborígenes. Se llegó a pagar una libra esterlina por par de oreja de indios. Al aparecer con vida algunos desorejados, se cambió la oferta: una libra por par de testículos». 3

El general Victorica no andaba con rodeos al explicar los objetivos de la conquista: «Privados del recurso de la pesca por la ocupación de los ríos, dificultada la caza de la forma en que lo hacen, que denuncia a la fuerza su presencia, sus miembros dispersos se apresuraron a acogerse a la benevolencia de las autoridades, acudiendo a las reducciones o a los obrajes donde ya existen muchos de ellos disfrutando de los beneficios de la civilización. No dudo que estas tribus proporcionarán brazos baratos a la industria azucarera y a los obrajes de madera, como lo hacen algunos de ellos en las haciendas de Salta y Jujuy».

El éxito obtenido en la llamada “conquista del desierto” prestigió frente a la clase dirigente la figura de Roca y lo llevó a la presidencia de la república. Para el Estado nacional, significó la apropiación de millones de hectáreas. Estas tierras fiscales que, según se había establecido en la Ley de Inmigración, serían destinadas al establecimiento de colonos y pequeños propietarios llegados de Europa, fueron distribuidas entre una minoría de familias vinculadas al poder, que pagaron por ellas sumas irrisorias.

Algunos ya eran grandes terratenientes, otros comenzaron a serlo e inauguraron su carrera de ricos y famosos. Los Pereyra Iraola, los Álzaga Unzué, los Luro, los Anchorena, los Martínez de Hoz, los Menéndez, ya tenían algo más que dónde caerse muertos.

Algunos de ellos se dedicarán a la explotación ovina poblando el desierto con ovejas; otros dejarán centenares de miles de hectáreas sin explotar y sin poblar, especulando con la suba del precio de la tierra. Aún hoy, el territorio de Santa Cruz tiene un porcentaje de medio habitante por kilómetro cuadrado.

Roca había dicho: «Sellaremos con sangre y fundiremos con el sable, de una vez y para siempre, esta nacionalidad argentina, que tiene que formarse, como las pirámides de Egipto, y el poder de los imperios, a costa de sangre y el sudor de muchas generaciones». 4

Referencias:

1 Ante la posteridad – Personalidad marcial del teniente general Julio A. Roca – Segunda Parte “El Conductor”, Comisión Nacional Monumento al teniente General don Julio A Roca, Buenos Aires, 1938, págs. 221-231.
2 Álvaro Yunque, Historia de los argentinos, Buenos Aires, Editorial Futuro, 1957.
3 Pigna Felipe, Los mitos de la historia argentina 2,  Buenos Aires, Editorial Planeta, 2005, pág. 398.
4 Pigna Felipe, op. cit., pág. 312.


Publicado en:
https://elhistoriador.com.ar/la-conquista-del-desierto/

sábado, 3 de agosto de 2024

FELIPE II: APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL



Felipe II (1556 -1598)

 

Felipe II     Felipe II, el Prudente, nació en Valladolid el 21 de mayo de 1527, hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal. Ya desde muy joven fue preparado para ser rey; de ello se encargaron Juan Martínez Silíceo y Juan de Zúñiga. Su padre también le educó y preparó en política y diplomática, dejándole como regente durante sus ausencias en 1543 y 1551.

 

     Asumió el trono español tras la abdicación de Carlos I en 1556 y hasta 1598 gobernó el vastísimo imperio integrado por Castilla, Aragón, Cataluña, Navarra, Valencia, el Rosellón, el Franco-Condado, los Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Orán, Túnez, Portugal y su imperio afroasiático, toda la América descubierta y Filipinas.

 

     Después de viajar por Italia, los Países Bajos y ser reconocido como sucesor regio en los Estados flamencos y por las Cortes castellanas, aragonesas y navarras, se dedicó plenamente a gobernar desde la Corte madrileña con gran empeño.

 

     La monarquía de Felipe II se apoyaba en un gobierno de consejos, secretarios reales y una poderosa administración centralizada aunque las bancarrotas, las dificultades económicas y los problemas fiscales fueron las principales características del reinado.

 

      Los problemas internos del reinado de Felipe II están marcados principalmente por dos hechos: la muerte en 1568 del príncipe heredero Carlos, que había sido arrestado debido a sus contactos con los miembros de una presunta conjura sucesoria promovida por parte de la nobleza contra Felipe. La figura del secretario Antonio Pérez fue muy notoria en el Gobierno hasta que fue destituido y acusado de corrupción.

 

     En política exterior, el monarca se preocupó en mantener y proteger su Imperio; prueba de ello fueron los matrimonios que contrajo: se casó por primera vez con María de Portugal en 1543 y tras su muerte, con María I Tudor, reina de Inglaterra, en 1554. Su tercer matrimonio fue con la francesa Isabel de Valois en 1559 y al quedarse nuevamente viudo y sin herederos varones, se casó por cuarta vez, en 1570, con su sobrina Ana de Austria, madre del sucesor al trono español, Felipe III.

 

     La unidad religiosa estuvo muy presente en todos los aspectos de la vida de Felipe II, unidad de una fe que se veía amenazada por las incursiones berberiscas y turcas en las costas mediterráneas. Para hacer frente al Imperio Otomano se constituyó la llamada Liga Santa integrada por una serie de Estados como Venecia, Génova y el Papado.

 

     En 1565, a pesar de la victoria frente a los berberiscos en Malta, continuó la hostilidad con los otomanos. Don Juan de Austria, al mando de la flota naval, obtuvo una gran victoria, aunque no la definitiva, en la batalla de Lepanto en 1571. En el interior peninsular también se produjeron sublevaciones moriscas como, por ejemplo, en las Alpujarras granadinas.

 

Felipe II     Durante su reinado, Felipe II tuvo que afrontar numerosos conflictos externos: España luchó con Francia por el control de Nápoles y el Milanesado; y debido al elevado gasto económico de estas pugnas, pactaron la paz en Cateau-Cambrésis en 1559.

 

     Las relaciones con Inglaterra y la lucha de ambos países por el control marítimo chocaron a partir de la muerte de la esposa de Felipe II, María Tudor. La hostilidad concluyó en 1588 con la derrota de la Armada Invencible, capitaneada por el duque de Medina-Sidonia, hecho que marcó el inicio del declive del poder naval español en el Atlántico.

 

     Tampoco pudo solucionar el conflicto político-religioso generado en los Países Bajos. Ninguno de sus gobernadores consiguió mitigar la sublevación de los Estados Generales y la definitiva emancipación de Holanda, Zelanda y el resto de las Provincias Unidas.

 

     A pesar de todos estos problemas, Felipe II logró un gran triunfo político al conseguir la unidad ibérica con la anexión de Portugal y sus dominios, al hacer valer sus derechos sucesorios en 1581 en las Cortes de Tomar. Completó la obra unificadora iniciada por los Reyes Católicos. Se apartó la nobleza de los asuntos de Estado, siendo sustituida por secretarios reales procedentes de clases medias al mismo tiempo que se dio forma definitiva al sistema de Consejos. Se impuso prerrogativas a la Iglesia, se codificaron leyes y se realizaron censos de población y riqueza económica.

 https://youtu.be/P7rUqNVKSsI

 

 https://youtu.be/YTNfe6a4cxQ

 

 https://youtu.be/xP3hofMh3To

 

 

 Publicado en:

https://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe2.shtml


 CONSIGNAS:

 

1-¿Qué territorios gobernaba Felipe?

2-¿Cómo encaró Felipe la administración de España?

3-¿Qué problemas tuvo con otros países?

4-¿Cómo se logró la UNIDAD IBÉRICA?

5-PARA INVESTIGAR: Buscá información sobre la Batalla de Lepanto [Se pueden usar los videos que aparecen al final del texto]