miércoles, 31 de marzo de 2021
lunes, 22 de marzo de 2021
LAS FUENTES DEL PODER POLÍTICO: UN RECORRIDO HISTÓRICO
Arriba: Jean Jacques Rousseau
“A lo largo de la historia de la Humanidad, el ejercicio del poder político ha sido justificado de diferentes maneras. Por ejemplo, los reyes de Europa occidental que en el siglo XV comenzaban a fortalecer su autoridad en detrimento de los señores feudales sostuvieron que su poder emanaba de la voluntad de Dios.
En el siglo XVI, un jurista francés llamado Jean Bodin (1530-1596) escribió LOS SEIS LIBROS DE LA REPÚBLICA. Esta obra se constituyó en una nueva fuente de legitimación del poder la monarquía, pues en ella Bodin prescindía de los argumentos religiosos para justificar el poder supremo que ostentaba el monarca. Según este autor, el poder del monarca era perpetuo y absoluto, y su función principal era la de crear leyes y derogarlas, según su propia voluntad.
A partir del siglo XVII, este tipo de justificación del poder comenzó a ser cuestionada. Fue el inglés Thomas Hobbes (1588-1679) que planteó una nueva teoría para justificar el poder del soberano. Hobbes explicaba que el poder del rey se originaba en un contrato que se establecía entre él y la sociedad. Por medio de ese contrato, las personas se desprendían de su libertad para someterse a la voluntad del rey, pero a cambio recibían su protección. Una décadas más tarde, otro inglés, John Locke (1632-1704), construyó una teoría basada en la idea del contrato. Pero esta teoría limitaba el poder del rey, pues este también debía someterse a las leyes que había creado.
EL PODER Y LA VOLUNTAD GENERAL:
En el siglo XVIII, el ginebrino Jean Jacques Rousseau cambió profundamente la forma de justificar el poder político. Según Rousseau, éste debía recaer en la comunidad, que era la encargada de decidir sobre los asuntos del gobierno guiándose por la voluntad general. Para el filósofo, la voluntad general era lo opuesto a los intereses particulares de las personas. De modo tal que para decidir sobre las leyes, reglamentos y proyectos, los ciudadanos debían dejar de lado sus propios intereses para buscar el bien de toda la comunidad.
Rousseaau también pensaba que para crear esa comunidad debía establecerse un CONTRATO SOCIAL. Pero a diferencia de los anteriores autores, consideraba que a partir de él se fundaba una comunidad igualitaria, donde el poder estaba distribuido entre todos sus miembros.
EL ESTADO SOBERANO
En la actualidad, las antiguas justificaciones del poder político han sido abandonadas. En su reemplazo ha surgido la idea de que el poder político está representado por el Estado. Pero ¿qué es el Estado?.
Gran parte de los filósofos y estudiosos del Estado coinciden en definirlo a partir de sus atributos. En primer lugar, consideran que es la institución más importante de las sociedades actuales. En tal sentido, su principal característica es que está por encima de cualquier otra institución y que posee la facultad para crear leyes, imponer normas y hacerlas respetar. Además, posee el derecho a emplear la fuerza física sobre un determinado territorio cuando considera que éste está en peligro.
EL PODER EN DISTINTOS SISTEMAS DE DOMINACIÓN
Las formas en que se ha ejercido la dominación y las causas por las que un grupo de personas fue sometido por otras no han sido las mismas en todas las sociedades a lo largo de la historia. Por ejemplo, en determinados períodos, algunas personas fueron consideradas como cosas o propiedades de otras personas. En otros períodos, el color de la piel, el sexo o las creencias religiosas fueron utilizadas para justificar una desigual distribución del poder. Para los estudiosos, estas variaciones se relacionan con múltiples razones: las crisis y modificaciones en las relaciones económicas, las rebeliones de los que estaban sometidos, la aparición de nuevas ideas, las innovaciones en el sistema político o en el sistema jurídico, etcétera.
EL SISTEMA ESCLAVISTA:
La esclavitud floreció entre sumerios, babilónicos y egipcios, en algunas regiones de América Colonial y en las plantaciones algodoneras del sur de los Estados Unidos durante los siglos XVIII y XIX. Pero fue durante la antigüedad grecoromana cuando el sistema esclavista alcanzó su máximo apogeo, ya que se transformó el sistema de trabajo predominante.
Un esclavo era alguien que estaba obligado a trabajar para otro. La esclavitud significaba la absoluta pérdida de la libertad. El esclavo era considerado como una cosa, era propiedad de su amo y carecía de todo derecho.
En los inicios de la antigüedad clásica, las personas que caían en la esclavitud eran en su mayoría pequeños campesinos que no podían afrontar las deudas con los grandes propietarios de tierras. Pero con el tiempo, la esclavitud por deudas cayó en desuso. En su reemplazo, la fuente más importante para la provisión de esclavos fue la guerra de conquistas.
Los esclavos no siempre aceptaron su condición con resignación. Al contrario, intentaron escapar, rompieron las herramientas de trabajo, se sublevaron e incluso llegaron a formar ejércitos rebeldes. Una de las rebeliones de esclavos más conocida fue la que en el siglo I a.C lideró un gladiador tracio llamado Espartaco, que llegó a reunir un ejército de 100.000 hombres, con el que aterrorizó a Roma. Fueron necesarias diez legiones de soldados romanos para derrotarlo.
LA ESTRUCTURA DE CASTAS:
Las castas son grupos humanos cerrados, dispuestos jerárquicamente y con una función social determinada. Así, por ejemplo, en la India se pueden distinguir cuatro castas: la de los brahamanes, o casta de los sacerdotes; la de los chatrias o casta de los guerreros; la de los baysias o casta de los comerciantes y artesanos, y la de los sudras o casta de los siervos.
Finalmente se encuentran los PARIAS, o intocables, que no pertenecen a ninguna casta. Los miembros de las castas más elevadas son los que poseen mayores beneficios y derechos dentro de la sociedad.
EL SISTEMA FEUDAL:
Este sistema de dominación alcanzó su apogeo en Europa Occidental entre los siglos IX y XIII. La sociedad feudal basó su supervivencia y riqueza en la explotación de la tierra, que pertenecía a la nobleza. La tierra era trabajada por los siervos, que eran campesinos que estaban unidos a su señor por vínculos personales y que se encontraban bajo su protección. Los siervos no eran personas libres: no podían abandonar el señorío o casarse sin el permiso de su señor. Además, estaban obligados a pagarle un tributo que consistía en una parte de lo que producía en la parcela que se le asignaba, y en trabajar durante ciertos días de la semana en las parcelas en las que se encontraba la residencia del señor.
Durante el feudalismo, la división de tareas entre varones y mujeres formaba parte de las relaciones de poder. Así, las siervas debían hilar para los señores feudales, mientras los siervos varones, por ejemplo, trabajaban la tierra o cuidaban los rebaños del señorío”(1)
(1): Educación Cívica 2, Doce orcas ediciones, Buenos Aires, 2007, pags. 14 y 15
CONSIGNAS:
1- ¿Cuáles son las 4 teorías sobre el origen del poder de los reyes que se dan en el texto?
2- ¿Cómo se relacionan los conceptos de poder, voluntad general y contrato social?
3- ¿Cómo se define al Estado en el texto?
4- Resumí los textos que están en color violeta
5- Buscá breves biografías de John Locke, Thomas Hobbes y Jean Jacques Rousseau.
domingo, 21 de marzo de 2021
EL PODER Y SUS ALCANCES:
UN DEBATE CÉLEBRE SOBRE EL PODER:
“En una de sus obras, Heródoto, un historiador griego que
vivió en el siglo V a.C., contaba que a la muerte del emperador persa Cambises,
tres sabios sostuvieron un largo debate sobre cómo debía ejercerse el poder.
Esos sabios se llamaban Megabyzo, Darío y Otanes.
Otanes sostuvo que el poder debía ser entregado al pueblo,
pues Cambises lo había usado indiscriminadamente, ya que había hecho cuanto
había querido sin dar cuenta a nadie de sus actos. Megabyzo, por su parte, argumentó
que lo más adecuado era dar el poder a un pequeño grupo de personas, en el cual
estuvieran incluidos los mejores y los más capaces. Así se podría evitar que el
poder lo ejercieran aquellos que no estaban preparados para gobernar. Para
Darío, ninguna de esas opciones era adecuada. El creía que el poder debía
recaer en una sola persona.
Aunque en la actualidad, sabemos que este debate fue un
recurso literario inventado por Heródoto, su utilización nos muestra que ya en
el siglo V a.C. los pensadores griegos estaban preocupados por definir y
explicar qué era el poder. Para Heródoto, el poder estaba íntimamente
relacionado con la función de gobernar. Es decir, según su opinión, era
importante definir qué era el poder para así comprender cómo se gobernaba una
región, una ciudad o un imperio. Por lo tanto, su significado del poder se
vinculaba al del ejercicio del gobierno.
Sin embargo, y como veremos más adelante, a lo largo del
tiempo y según las distintas sociedades, el poder ha tenido diferentes
significados.
EL PODER Y SUS DISTINTOS SIGNIFICADOS:
Si buscan en un diccionario [o en google] el significado de
la palabra poder, es muy probable que encuentren una definición similar a ésta:
“capacidad, dominio o facultad de un grupo o de una persona para mandar sobre
otros”. Otra definición que pueden hallar es la siguiente: “fuerza que poseen
distintos objetos de la naturaleza”. Mientras esta segunda definición está
vinculada a los atributos que poseen ciertos objetos, tales como los metales o
un fenómeno natural, la primera vincula el poder con una relación social en la
cual, por ejemplo, una persona es capaz de imponer su voluntad sobre otros.
La palabra poder tiene entonces distintos significados. Así,
cuando un meteorólogo habla del poder del huracán Katrina, se está refiriendo a
algo muy distinto de cuándo un psicólogo explica el poder de los padres sobre
los hijos o cuando un historiador se refiere al poder que tuvieron los faraones
egipcios., capaces de construir las grandes pirámides. Sin embargo, en todos
esos usos existe un vínculo en común, pues dan la idea de que el poder está
unido a la idea de dominio. Es decir, a la capacidad de manejar distintas
situaciones según la fuerza o criterio de una parte.
Para los sociólogos y politólogos, el poder es una
característica de las relaciones sociales: está presente en las relaciones de
familia, en las relaciones laborales, en las relaciones políticas y en las
económicas. La diversidad de situaciones en las cuales el poder aparece y es
ejercido es tan amplia como compleja es una sociedad.
Sin embargo, explican los expertos, cada relación social se
corresponde a un tipo de poder, que a su vez está determinada por los valores y
tradiciones de su época. De este modo, el poder que los padres tenían sobre sus
hijos en la antigua Roma es muy diferente del que tenían sobre su descendencia
los aborígenes guaraníes del siglo XIX. Estas mismas diferencias se observan en
los regímenes políticos. Así las relaciones de poder entre gobernantes y
gobernados son tan distintas como experiencias de gobierno ha habido a lo largo
de la historia.
LA CONTRACARA DEL PODER: LA OBEDIENCIA
Para que una persona o grupo ejerza el poder es necesario
que otra o varias personas lo acaten. Esto significa que en las relaciones de
poder siempre debe haber dos partes: una que manda y otra que obedece. Así, una
de las características más estables del poder es que construye relaciones
asimétricas, que señalan la existencia de jerarquías y diferencias entre las
personas.
Pero ¿por qué las
personas obedecen?. Aunque las respuestas a este interrogante son complejas,
pues involucran aspectos políticos, sociológicos y psicológicos, se puede decir
que las personas aceptan el poder de otra u otras porque estás forzadas a
hacerlo. En la actualidad, por ejemplo, las personas están obligadas a
someterse a las leyes que regulan la vida en sociedad, pero a cambio esperan
recibir la protección de la Justicia. Sin embargo, en otros casos, las personas
obedecen por temor a perder la vida, el trabajo o sus bienes.”(1)
Tomado de: Educación
Cívica 2, Doce Orcas ediciones, Buenos Aires, 2007, pags 12 y 13
CONSIGNAS:
1-A)¿Cuáles son las tres posiciones sobre el poder que se
plantean en el debate del comienzo? ; b)¿Cuál sería la posición de Heródoto?
2-¿Qué definiciones de poder se pueden encontrar en la red o
en una diccionario?
3-¿Qué elementos en común tienen las distintas definiciones
de poder?
4-¿En qué ámbitos
aparece el poder?
lunes, 15 de marzo de 2021
“Aún hay jueces en Berlín”
15/05/2014
por "AVOGADOS NOVOS"
(Es una asociación de abogados de Galicia. El nombre está en gallego, por eso la "V" en lugar de la "B" en la palabra ABOGADOS)
El otro día en una reunión de Avogados Novos, una compañera mencionó esta frase que yo desconocía y nos contó su historia, me quedó grabada y me puse a investigar sobre su origen.
Cuenta la leyenda que una buena mañana del siglo XVIII, en Potsdam, el Rey Federico II “El Grande” de Prusia, estaba molesto porque un molino cercano a su palacio de Sanssouci afeaba el paisaje. Bien es sabido que el capricho de los reyes no tenía límites, y por ello, de inmediato, quiso Federico comprar al molinero – hombre honesto y orgulloso de su propiedad adquirida a lo largo de años de tenaz esfuerzo- su molino, por lo que envió a un edecán a que lo comprara por el doble de su valor, para luego demolerlo.
Al regresar el emisario real con la oferta rechazada, el rey Federico II de Prusia se dirigió al molinero, duplicando la oferta anterior. Y como éste volviera a declinar la oferta de Su Majestad, Federico II de Prusia se retiró advirtiéndole solemnemente que si al finalizar el día no aceptaba por fin la oferta perdería todo, pues a la mañana siguiente firmaría un decreto expropiando el molino sin compensación alguna. Al anochecer el molinero se presentó en el palacio y el Rey lo recibió, preguntándole si comprendía ya cuán justo y generoso había sido con él. Sin embargo, el campesino se descubrió y entregó a Federico II una orden judicial que prohibía a la Corona expropiar y demoler un molino sólo por capricho personal. Y mientras Federico II leía en voz alta la medida cautelar, funcionarios y cortesanos temblaban imaginando la furia que desataría contra el terco campesino y el temerario Magistrado. Pero concluida la lectura de la resolución judicial, y ante el asombro de todos, Federico “El Grande” levantó la mirada y declaró: “Veo con alborozo que aún hay jueces en Berlín”. Saludó al molinero y se retiró visiblemente satisfecho por el funcionamiento institucional de su reino, aseguran los cronistas de palacio.
Como leyenda que es hay varias versiones de la misma, otra de ellas es que Federico II “El Grande”, Rey de Prusia, había mandado demoler un viejo molino que afeaba la vista de su majestuoso palacio. El molinero afectado recurrió a la Justicia en defensa de sus intereses y el juez condenó al monarca a pagar daños y perjuicios y a reedificar el molino. Contra la creencia general de que se negaría a someterse a la sentencia, el rey exclamó satisfecho: “Veo con alborozo que aún hay jueces en Berlín“.
Y otra en la que el que dice la frase no es el Rey sino el molinero:
Habiendo hecho llamar el Rey al molinero, quien presto salió del molino restregándose ambas manos en el delantal que cubría sus sencillas vestimentas:
– Arnaldo, me han dicho que este molino es tuyo. Quiero comprártelo.
– Mucho me temo, Señor -contestó Arnaldo- que el molino no está en venta.
Entonces, el Rey gritó:
– ¿¡Cómo!? ¿Es acaso que no comprendes la gracia real de que eres objeto? ¡Si lo puedo tomar sin pagártelo!
Arnaldo, con inusitado aplomo y profunda serenidad, respondió al monarca:
– Sí, señor, pero aún hay Jueces en Berlín.
Afirman que, en aquel momento la cólera de Federico se disipó, feliz de hallar en Prusia a alguien que creyera en la Justicia.
Tiempo después, el hijo del molinero quiso cederle la propiedad al Rey, pero entonces el monarca contestó:
– Este molino no es vuestro ni mío, pertenece a la Historia.
El “juez de Berlín” representa en la primera versión la independencia judicial frente a la arbitrariedad y el despotismo; la primacía absoluta de la ley, expresión de la soberanía popular y la garantía de igualdad de todos los ciudadanos ante ella, exigencias ambas inseparables del Estado de Derecho.
Sin embargo en la segunda opción, representa al ciudadano que no tiene miedo al poder, que no se deja comprar y que lucha por sus derechos hasta la extenuación porque confía en la justicia, en la igualdad de todos los ciudadanos y en los jueces, como máximos defensores de la legalidad.
[...]
Publicado en:
https://avogadosnovosvigo.wordpress.com/2014/05/15/aun-hay-jueces-en-berlin/
CONSIGNAS:
1- Contá la versión que más te guste de la historia del Rey Federico y el Molinero
2- ¿Por qué el Rey aceptó de buen grado una medida que iba en contra de sus deseos?
3- ¿Por qué años después el Rey no acepta comprarle el Molino al hijo del molinero?
4- ¿Sirve un sistema legal en el que nadie cree?
5- En nuestros tiempos: ¿Los jueces actúan igual con todos?
6- En el texto se dan interpretaciones sobre el sentido de esta historia (los dos párrafos finales en color). Explicalos con tus propias palabras.
domingo, 7 de marzo de 2021
AMÉRICA COLONIAL EN TIEMPOS DE LOS BORBONES
LA ÉPOCA DE LOS BORBONES
“Mientras Inglaterra experimentaba un cambio económico revolucionario, España quedaba relegada a una posición secundaria en Europa, con una economía esencialmente agraria y con dificultades para controlar su extenso imperio colonial americano. Se dio la paradoja de que la economía colonial dependiera de una metrópoli subdesarrollada.
La dinastía de los BORBONES, de origen francés, tomo el control de España a comienzos del siglo XVIII tras una agotadora GUERRA DE SUCESIÓN. Estos monarcas intentaron revertir la mala situación económica y el atraso con respecto a otras potencias realizando una serie de reformas modernizadoras tanto en la península como en las colonias.
Para lograrlo reforzaron la explotación de las colonias, a las que consideraban una fuente inagotable de metales preciosos (las minas mexicanas cumplirán este papel durante el siglo XVIII), y las transformaron en consumidores de los productos industriales españoles, para lo cual prohibieron las industrias americanas que les pudieran hacer competencia. Asimismo, las reformas borbónicas incrementaron los ingresos en concepto de recaudación de impuestos. Con este propósito aumentaron el control político, crearon nuevas divisiones administrativas (dos nuevos virreinatos, e intendencias) y evitaron en nombramiento de criollos en puestos de responsabilidad gubernativa. Además, los Borbones pretendieron reducir tanto el poder la Iglesia como sus privilegios en América. En 1767 expulsaron a los jesuitas de todas las colonias, expropiaron sus bienes, y exigieron a la Iglesia americana enviar a España el dinero que recaudaba como ‘fondos de caridad’. En Paraguay, los jesuitas habían constituido un verdadero enclave económico, ‘un estado dentro del estado colonial’, poseían haciendas y propiedades, además de organizar lucrativos comercios con las provincias vecinas.
LA OBRA DEL REY ESPAÑOL CARLOS III SEGÚN SU MINISTRO JOVELLANOS:
Gaspar Melchor de Jovellanos escribió en sus Memorias: ‘La enumeración de [la obra de Carlos III] ha sido objeto de otros más elocuentes discursos. Mi plan me permite apenas recordarlas. La erección de nuevas colonias agrícolas, el repartimiento de las tierras comunales, la reducción de los privilegios de la ganadería, la abolición de la tasa y la libre circulación de granos, con que mejoró la agricultura; la propagación de la enseñanza fabril, la reforma de la policía gremial, la multiplicación de los establecimientos industriales, y la generosa profusión de gracias y franquicias sobre las artes en beneficio de la industria; la rotura de las antiguas cadenas del tráfico nacional, la apertura de nuevos puntos al comercio exterior, la paz del Mediterráneo, la periódica correspondencia y la libre circulación con nuestras colonias ultramarinas en obsequio del comercio… que materia tan amplia y tan gloriosa para elogiar a Carlos III y asegurarle el título de Padre de los vasallos!... Ciencias útiles, principios económicos, espíritu general de Ilustración; ved aquí lo que España deberá al reinado de Carlos III’.
VIRREINATOS E INTENDENCIAS ESPAÑOLAS EN AMERICA
[…] Para gobernar América la Corona estableció al principio del Virreinatos de gran extensión; su cabeza, el virrey, estaba controlado por la Real Audiencia, por inspecciones de ‘visitas’ y por el juicio de residencia.
Las reformas borbónicas subdividieron los dos virreinatos [que habían creado los Habsburgo], el de NUEVA ESPAÑA, con sede central en México, y el VIRREINATO DEL PERÚ, con capital en Lima.
Con esta medida [los Borbones] crearon:
· EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA, 8en 1717, integrado por Colombia, parte de Ecuador y Panamá), y
· EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA (en 1776, compuesto por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y algunos territorios que hoy forman parte de Brasil y de Chile).
También se crearon nuevas CAPITANIAS GENERALES, de rango inferior al Virreinato, por lo que pasaron a ser cuatro: la de VENEZUELA, la de CHILE, la de GUATEMALA, y la de CUBA Y LA FLORIDA. Y para controlar mejor esos aún extensos territorios, se los dividió en INTENDENCIAS, sistema que ya había sido aplicado en la península.
El Virreinato del Río de la Plata fue creado por una razón de origen estratégico: frenar la expansión de las potencias europeas. Además del peligro portugués sobre la Banda Oriental (Uruguay), la presencia inglesa en las costas patagónicas y en las islas Malvinas dificultaba la vigilancia de esa zona por el gobernador de Buenos Aires y el Virrey del Perú. También hubo importantes razones económicas: el control del contrabando que efectuaban los portugueses y los ingleses a través de Colonia del Sacramento.
Otras razones fueron las grandes distancias que separaban la capital del Virreinato del Perú (Lima) y la Gobernación de Buenos Aires, así como también los intereses de los comerciantes locales a tener una comunicación directa con Europa, que significaba, en el lenguaje de la época ‘ponerle puertas a la tierra’. La apertura del comercio de Buenos Aires para los navíos de registro otorgó importancia a una región tradicionalmente desprotegida por España, y permitió la salida de las exportaciones de cuero, sebo y tasajo (carne salada). Además, las Minas de Potosí pasaron a depender del nuevo Virreinato. Se creó la aduana de Buenos Aires y la base naval de Montevideo.
El primer virrey español, designado en 1776, fue Pedro de Cevallos, y el último en gobernar el Virreinato fue Baltasar Hidalgo de Cisneros, removido por la Revolución de Mayo de 1810.
El Virreinato del Río de la Plata se dividió en 8 INTENDENCIAS: Buenos Aires, Paraguay, Córdoba del Tucumán, Salta del Tucumán, Potosí, La Paz, Charcas y Cochabamba, y cuatro GOBIERNOS MILITARES (en las zonas más peligrosas por el asedio extranjero, o menos pobladas por españoles): CHIQUITOS, MOXOS, MONTEVIDEO Y MISIONES.” (1)
(1): Teresa Eggers-Brass y Marisa Gallego: “América Indígenas y la expansión europea”, Editorial Maipue, Buenos Aires, 2009-2015, pags. 192 a 194
CONSIGNAS:
1-¿Cuál era la gran contradicción de la relación entre Espala y sus colonias que se señala en el texto?
2-¿Qué medidas implementaron los Borbones?
3-¿Cuál fue la actitud de los Borbones hacia la Iglesia? ¿Por qué?
4-Resumí el texto sobre Carlos III -que se encuentra en NARANJA-
5-¿Cómo cambió en el siglo XVIII la organización en Virreinatos de la América Española?
6-a)¿Por qué se creó el Virreinato del Río de la Plata?; b) ¿Qué territorios comprendía?