domingo, 24 de marzo de 2024

TRANSFORMACIONES SOCIALES Y URBANAS EN LA AMERICA LATINA DEL CAMBIO DE SIGLO

 

                                                     Buenos Aires en 1910

 

 

LA URBANIZACIÓN ACELERADA:

A partir de 1880, numerosas ciudades latinoamericanas comenzaron a experimentar cambios tanto en su estructura social como en su fisonomía. Un índice de estas transformaciones lo brinda el crecimiento de la población urbana. En la ciudad de México, la cantidad de habitantes se triplicó entre 1895 y 1910, cuando alcanzó, junto con sus suburbios, el millón de habitantes.

En Buenos Aires también se triplicó la población entre 1898 y 1918, cuando llegó a 1.600.000 habitantes. Asimismo, las ciudades de La Habana, Lima, Santiago de Chile, Río de Janeiro y Montevideo crecieron de manera acelerada.

En general, las urbes que más crecieron fueron las capitales –especialmente las que eran al mismo tiempo puertos-, ya que en ellas confluía el centro del poder económico y del poder político. Allí se radicaban, pues, los grandes intermediarios, los banqueros, los exportadores, así como los funcionarios, los miembros de la administración pública, los profesionales en ascenso y las empresas proveedoras de servicios.

Además, el aumento  de la población generaba mayores posibilidades de trabajo en la construcción , en las obras públicas, en los comercios, en los talleres, en las incipientes industrias, en los ferrocarriles o, incluso, en la venta ambulante. También crecieron las ciudades que concentraban la elaboración del algunos productos requeridos por el mercado mundial, como San Pablo, la ‘metrópoli del café’, donde se radicaron los ricos hacendados paulistas y grandes contingentes migratorios.

Junto con el aumento demográfico se produjo una multiplicación de las actividades laborales, una modificación del paisaje urbano y un cambio en las costumbres tradicionales  y en las maneras de pensar de los distintos grupos. En contraposición, las ciudades situadas fuera de los circuitos económicos ligados al modelo agroexportador quedaron estancadas. De hecho, la modernización llegaba a las capitales y a las ciudades portuarias, y recién después –si lo hacía- llegaba al interior y a las zonas rurales.

 

LA MODERNIZACIÓN DE LAS CIUDADES

En las ciudades que mas crecieron, las autoridades municipales multiplicaron las obras públicas. En las zonas céntricas abrieron avenidas, emplazaron parque arbolados y establecieron nuevos sistemas de iluminación –primero de gas, luego eléctricos- . También realizaron obras de saneamiento urbano por medio del tendido de cañerías de agua corriente y de la instalación de cloacas. En forma paralela, emergieron barrios de viviendas modestas, levantadas con mucho esfuerzo por sus propietarios.

El transporte urbano se modificó con la edificación de grandes ESTACIONES FERROVIARIAS y con la aparición del TRANVÍA. Este vehículo, que al principio era tirado por caballos, se modernizó  con la incorporación de máquinas de vapor y, finalmente, con un sistema de tendido eléctrico. A principios del siglo XX, estos nuevos medios de transporte coexistían con los carruajes y caballos que transitaban por la ciudad y con los primeros modelos del recientemente inventado automóvil,

 

LA MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

El desarrollo primario exportador no sólo impulsó una importante diversificación económica, sino que también creó nuevas oportunidades y a la vez desigualdades sociales.

Los GRANDES TERRATENIENTES experimentaron una valorización de sus tierras a medida que producían los bienes demandados por el mercado mundial y que el ferrocarril acortaba las distancias entre las zonas de exportación. Además, gracias a los vínculos que mantenían con los grupos dirigentes, obtuvieron ventajas en la aplicación de las políticas públicas. De esta manera la incorporación de territorios –en muchos casos, a expensas de comunidades indígenas- y en la determinación del sistema impositivo.

También obtuvieron cuantiosas ganancias los grupos ligados con el comercio exterior y los concesionarios de obras públicas. En ocasiones, estos grupos se relacionaron con los grandes propietarios o con los inversores extranjeros, que hacia comienzos del siglo XX acrecentaron sus intereses en la minería, en los frigoríficos, en los silos, en los ferrocarriles y en las plantaciones de azúcar o de banano, entre otros sectores.

Terratenientes, comerciantes y banqueros exhibían su peso económico por medio de la construcción de palacetes, de la adquisición de artículos suntuarios procedentes de Europa y de una vida social en la que alternaban reuniones en clubes de prestigio con estadías en sus quintas o haciendas y largos viajes de placer por Europa.

ENTRE EL ‘PROGRESO’ Y LAS DIFICULTADES

Junto con el desarrollo de la administración pública y con la ampliación de las obras de infraestructura, aumentó la cantidad de profesionales  y de trabajadores de ‘cuello blanco’, es decir, los empleados de oficinas públicas y privadas. Además, el crecimiento de la población y del consumo incentivó la aparición de comercios, talleres e industrias. Esta diversificación económica acompañó la AMPLIACIÓN DE LOS SECTORES MEDIOS, integrados por profesionales, maestros, empleados públicos, pequeños comerciantes o dueños de talleres. También formaban parte de este sector los colonos rurales y los arrendatarios prósperos.

Por otro lado, se incrementaron los SECTORES POPULARES URBANOS. Entre ellos se encontraban trabajadores del transporte, de la construcción, de los servicios, del puerto y de los talleres, así como vendedores ambulantes, cocheros y changadores. Todos ellos experimentaron inestabilidad en sus empleos, extensas jornadas de trabajo, situaciones de arbitrariedad patronal y severos problemas de vivienda.

Si bien los diversos sectores sociales vivieron situaciones diferentes según el país y la región que habitaran, todos sufrieron los vaivenes de expansión y crisis derivados de las oscilaciones de la demanda externa.

Pero los que atravesaron las circunstancias más difíciles fueron las COMUNIDADES ABORÍGENES -afectadas por la disolución de los bienes comunitarios y por el avance de las grandes haciendas a expensas de sus tierras-, así como los TRABAJADORES RURALES sometidos al poder y la arbitrariedad de los hacendados”.

 

 CONSIGNAS:

1-a)¿Por qué se habla de una "urbanización acelerada?; b)¿Cuáles fueron los desequilibrios de ese proceso?

2-¿Qué transformaciones se produjeron en las ciudades?

3-¿Qué medios de transporte urbano aparecen?

4-¿Quiénes eran y cómo vivían los poderosos?

5-¿Qué sectores sociales nuevos aparecen?

6-¿Quiénes fueron los grandes perdedores en estas transformaciones? ¿Por qué?

 

 

LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DE AMÉRICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX



CAPITALES E INVERSIONES EXTRANJEROS

Dado que en la América Latina de mediados del siglo XIX la disponibilidad de capitales era escasa, fue necesario traerlos desde el exterior. Al principio, en su mayor parte se destinaron a PRÉSTAMOS A LOS GOBIERNOS, que los utilizaron para modernizar sus fuerzas armadas, garantizar el orden y sostener su aparato administrativo. A medida que se afianzaba el poder central y crecía la seguridad jurídica, los extranjeros comenzaron a invertir sus capitales en forma directa, aunque exigieron importantes GARANTÍAS ESTATALES. Entre ellas, desgravaciones impositivas y la seguridad de ciertos niveles de beneficios y de que podrían enviar sin ningún tipo de trabas las ganancias obtenidas a sus países de origen.

La mayoría de las inversiones extranjeras en América Latina fue de origen británico, aunque a comienzos del siglo XX creció la llegada de capitales estadounidenses y, en menor medida, alemanes y franceses. Parte de éstas inversiones se destinó a la minería, a los yacimientos petrolíferos, a los ingenios azucareros, a las plantaciones de bananas, cacao y café, y a los frigoríficos.

Otros capitales se orientaron a los bancos. También se invirtieron en obras de infraestructura, como caminos, puertos, puentes, diques, usinas eléctricas, en obras de saneamiento  e iluminación urbana, y, en particular, en el tendido de redes ferroviarias.

LOS FERROCARRILES

La construcción de ferrocarriles era fundamental en el modelo primario exportador, ya que permitía el traslado de mercaderías desde y hasta los puertos o a las zonas de exportación e importación. Así, en México, el  FERROCARRIL CENTRAL –construido con capitales estadounidenses- comunicaba la ciudad capital con los Estados Unidos, donde se vendían el algodón y los minerales producidos en aquel país. En cambio, la línea ‘interoceánica’, que comunicaba el litoral atlántico con las costas del Pacífico, fue financiada con capitales británicos y subsidios estatales. En la Argentina, los ingleses participaron en el tendido de la red y casi todas las líneas se dirigieron al puerto de Buenos Aires, donde se embarcaba la producción destinada a Europa.

Los grupos dirigentes latinoamericanos identificaron el ferrocarril con el progreso y la modernización. Desde su perspectiva, este medio de transporte permitía unificar a los Estados fracturados por el relieve o por las enormes distancias. También posibilitaría el aprovechamiento de nuevas áreas productivas y la generación de valores y hábitos de trabajo. Sin embargo, la red ferroviaria no siempre produjo los resultados previstos.

LAS ECONOMÍAS DE ENCLAVE

En algunas regiones de América Latina, la expansión de la producción se basó en inversiones extranjeras destinadas a la obtención y la exportación de bienes primarios en espacios bien delimitados, sin provocar un crecimiento económico en el resto del país. En éstos casos, suele hablarse de ‘ECONOMÍAS DE ENCLAVE’.

TIPOS DE ENCLAVES PRODUCTIVOS

El concepto de ‘economía de enclave’ fue acuñada para destacar el peso de los intereses de las economías de los países centrales en detrimento de la capacidad de desarrollo y de autonomía de loa países periféricos.

Los enclaves son centros productores o extractores de materias primas orientados en forma exclusiva a la exportación. Geográficamente aislados, a su alrededor se organizan espacios industriales identificados con las empresas extranjeras allí situadas. Su crecimiento, basado en capitales e inversiones de origen externo –adonde también fluyen los beneficios-, tiene una repercusión escasa o nula en la economía nacional, y las autoridades del país no ejercen controles sobre esa actividad.

En estas formaciones económicas se distinguen los ENCLAVES MINEROS y las PLANTACIONES. Los primeros (presentes en México, Chile y Bolivia) poseen tecnologías modernas y una alta concentración de capital. Si bien pueden ocasionar alguna expansión de la producción, no afectan al sector de la economía orientado al mercado interno.

Las segundas (con fuerte presencia en América Central y las áreas tropicales de la América del Sur) emplean mano de obra abundante, de escasa especialización y bajos salarios. En ocasiones, ocupan las tierras disponibles en los alrededores, aún a expensas de las formas de economía de subsistencia preexistentes y de la producción para el mercado interno.

LA ‘UNITED FRUIT COMPANY’ Y LAS REPÚBLICAS BANANERAS

Un ejemplo paradigmático de las economías de enclave y del poder económico y políticas que llegaron a tener las compañías extranjeras en los países donde operaban es el de la UNITED FRUIT COMPANY. Esta empresa de origen estadounidense, orientada al cultivo del banana para su exportación a los Estados Unidos se radicó en las costas de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y, en menor medida, de Colombia y Venezuela.

En los países de la América Central en los que se asentó, adquirió concesiones de tierras y obtuvo la libre comercialización de bananas sin pago de impuestos a la exportación. También controló la red ferroviaria de esos  y fue propietaria de buques mercantes, redes telegráficas, bancos e instalaciones en los puertos del Caribe.

Además de poder económico, la ‘United’ –con la colaboración del gobierno estadounidense- tuvo una influencia decisiva en la política de esos países, ya que tuvo injerencia en el nombramiento y destitución de jueces y funcionarios. Desde entonces, a las naciones cuyos gobiernos son controlados por empresas extranjeras muchos periodistas, escritores y estudiosos las denominan despectivamente “REPÚBLICAS BANANERAS”.

LA PROVISIÓN DE MANO DE OBRA:

En muchas regiones de América Latina el desarrollo del modelo agroexportador y la inserción en el mercado mundial encontraron un obstáculo importante en la escasez de mano de obra. Para resolver esta situación, se utilizaron diversas formas de trabajo, entre ellas la esclavitud (que hacia fines del siglo XIX fue abolida), la mano de obra forzada y el trabajo asalariado, aportado tanto por los trabajadores nativos como por los inmigrantes europeos.

LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD

El proceso de abolición de la esclavitud en América Latina fue paulatino, y se extendió durante gran parte del siglo XIX. Las reformas liberales de mediados del siglo jugaron un rol central en la supresión de esa forma de trabajo, ya que precipitaban la igualdad jurídica de las personas. Este principio se plasmó, entre otras, en la Constitución argentina de 1853 y en la mexicana de 1857, en las que se declaró abolida esa forma de trabajo no libre.

Las mayores tensiones en torno a la abolición se suscitaron en aquellos lugares donde la esclavitud tenía un rol central en el proceso productivo, como era el caso del azúcar en Cuba  y en Brasil. En estos países, el proceso abolicionista estuvo caracterizado por una fuerte presión externa  (sobre todo de Gran Bretaña) y por un áspero debate entre los distintos grupos políticos y los propietarios de esclavos, que exigían una compensación económica a cambio de otorgarles la emancipación.

Este debate hizo que el proceso de abolición fuese tardío en ambos países, ya que se concretó recién en las últimas décadas del siglo XIX.

FORMAS ANTIGUAS Y FORMAS MODERNAS DE TRABAJO:

En algunas zonas de América Latina, como el norte de México, Uruguay, la Argentina   y el sur del Brasil, la inserción en la economía mundial estuvo acompañada por el incremento de formas de trabajo asalariado y un importante flujo de inmigrantes europeos.

Sin embargo, en determinadas regiones de América Central y en Yucatán (México), la expansión de las actividades agroexportadoras llevó a una intensificación de las formas de trabajo forzado. En ciertas zonas, los terratenientes exigían a sus trabajadores una mayor prestación de servicios a cambio del derecho a residir en las tierras de sus haciendas. En el caso de BOLIVIA, pervivieron formas de trabajo coloniales, como la MITA, que consistía en prestaciones de trabajo rotativas y obligatorias por parte de los integrantes de las comunidades indígenas en las minas de plata.

LA INMIGRACIÓN MASIVA:

Desde las últimas décadas del siglo XIX, aunque con m{as intensidad entre 1880 y 1914, diversos países de América, como Argentina, Uruguay, los Estados Unidos y, en menos medida, Brasil y Chile, recibieron grandes contingentes de inmigrantes de origen europeo. Con grado variable según cada país, ese fenómeno modificó la composición de la población y su distribución en el territorio.

¿Por qué millones de personas migraron desde sus países de origen?. Básicamente, porque la industrialización europea afectó negativamente las actividades artesanales y modificó las pautas de producción agrícola (se tecnificó y expulsó mano de obra), lo que hizo más precarias las condiciones laborales. Cansados de los bajos salarios, el hambre y la escasez de tierras, numerosos inmigrantes atravesaron el Océano Atlántico atraídos por las oportunidades de conseguir un trabajo o una parcela de tierra, y por los sueldos, que el algunos países latinoamericanos eran más altos que en los de Europa. Muchos otros emigraron para escapar de las guerras, así como de las persecuciones políticas yo religiosas.

 

LOGROS Y REVESES DE LA INMIGRACIÓN EUROPEA

Hacia 1880, algunos países americanos del área anglosajona –como los Estados Unidos y Canadá- y del área latina –como la Argentina y Uruguay- tenían una densidad de población muy baja. Estos países, después de la conquista de las tierras que hasta entonces habitaban los pueblos originarios, deseaban poblar vastas zonas de su territorio –los llamados ‘desiertos’- con población extranjera.  Además, los grupos dirigentes americanos aprobaban la llegada de inmigrantes europeos para que aportaran su disciplina y sus hábitos de trabajo. En este sentido, el FOMENTO DE LA INMIGRACIÓN se basaba en motivos ideológicos de base racista, ya que los gobernantes consideraban que los europeos eran superiores a los indígenas, a los afrodescendientes y a los mestizos que habitaban en sus territorios.

Más allá de esas aspiraciones, la inmigración masiva en América Latina sólo se produjo en los países donde escaseaba la mano de obra, particularmente en la Argentina, Brasil y Uruguay. La mayoría de los que vinieron eran italianos y españoles, seguidos de portugueses, franceses, ingleses, alemanes, judíos y sirio-libaneses. En general, las naciones que contaban con mano de obra nativa recibieron poca cantidad de inmigrantes.

Un tema aparte es del de PERÚ, que hacia mediados del siglo XIX recibió a miles de chinos –los llamaron culíes, sometidos a terribles condiciones laborales-.

A pesar de que muchos inmigrantes llegaron con la esperanza de adquirir tierras para trabajar, éstas en general ya estaban en manos de grandes propietarios. Por eso, la mayoría se radicó en las ciudades, dónde había más posibilidades de conseguir trabajo. La iknmigración masiva, pues, acompañó el desarrollo de un proceso acelerado de urbanización

 


 CONSIGNAS:

1-¿Cómo, para qué y de dónde ingresaron capitales a América Latina?

2-a)¿Cuál fue la importancia de la nueva red de ferrocarriles?; b)¿Cuál fue la participación privada y estatal en su construcción?; c)PARA INVESTIGAR: Averiguá cómo se construyeron en argentina las vías ferreas que llegaban a Mendoza y Tucumán

3-Definí "ECONOMÍA DE ENCLAVE" 

4-Elaborá un cuadro sinóptico con el texto titulado "TIPOS DE ENCLAVE PRODUCTIVOS" (Está en otro color).

5-¿Qué motivaciones había tras la abolición de la esclavitud?

6-"En América Latina, la modernización de la economía significó a veces el renacimiento de formas de trabajo muy antiguas". Explicá esta afirmación

7-¿Qué era y qué rol cumplía la UNITED FRUIT COMPANY"?

8-Resumí los últimos dos párrafos del texto (se encuentran escritos en rojo)


LA POSGUERRA EN ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA

                                                             Kennedy y Kruschev


EL ESTADO DE BIENESTAR:

El contexto de la reconstrucción política dentro de regímenes democráticos, la política de mayor intervención estatal iniciada a partir de la crisis de 1930 y acentuada durante la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL se consolidó. Se definió así un nuevo modelo de Estado, el Estado de Bienestar, cuyo fin fue garantizar a los ciudadanos una protección gubernamental mínima, en niveles básicos de renta, nutrición, salud, habitación y educación a partir del reconocimiento de sus derechos y más allá de la acción caritativa privada. La nueva forma de Estado incorporaba algunos aspectos que resultaron centrales en el diseño de nuevas políticas de intervención. Entre ellos se favoreció el crecimiento del empleo en el sector público y se destinó una parte importante del presupuesto nacional al gasto en servicios sociales. Otro aspecto relevante consistió en reconocer a los sectores sindicales un papel central en las negociaciones sobre las políticas que debían implementarse para mejorar las condiciones de vida de la población.

Tanto los gobiernos originalmente más dispuestos a dar respuesta a los planteos obreros –los socialdemócratas- como los de tendencia conservadora –menos proclives a ello- coincidieron en acordar mayor participación a los representantes de los trabajadores.

El consenso en torno al Estado de Bienestar con las variaciones que la sociedad de cada país pudo dar a sus instituciones y las particulares intervenciones que cada gobierno pudo organizar, se mantuvo vigente hasta 1970, cuando los planteos provenientes de las ideas liberales comenzaron a señalar fisuras.

 

LA POSGUERRA EN ESTADOS UNIDOS:

Los Estados Unidos salieron de la guerra fortalecidos, tanto en el orden económico como en las dimensiones interna e internacional dela política. La consolidación de la intervención estatal recorrió un camino diferente del  europeo, y el crecimiento económico se apoyó, fundamentalmente, en la política armamentista contra el avance comunista.

Desde la muerte de Roosevelt, en 1945, se hizo cargo del gobierno el vicepresidente Harry Truman. Un signo de su política fue la DOCTRINA TRUMAN, la cual comprometía la ayuda militar y económica a todos los países para ‘liberarlos’ del avance comunista. Esto resultó evidente durante la GUERRA DE COREA (1948-53), en la que Estados Unidos lideró la intervención de la ONU para frenar el avance comunista. En 1953, el republicano Dwight Eisenhower sucedió a Truman. Su política internacional siguió el mismo rumbo: la DOCTRINA EISENHOWER garantizó la ayuda a los estados de Oriente Medio contra los ataque comunistas.

Ni el crecimiento económico ni la creación de organismos encargados de mejorar las condiciones de los vida de los sectores sociales más desprotegidos solucionaron el extendido fenómeno de la pobreza, alarmante en medio de la abundancia de otros sectores, John Kennedy (1961-63) buscó solucionar las desigualdades raciales y sociales, y condujo iniciativas –como la Ley de Derechos Civiles, sancionadas en 1964- favorables a las minorías raciales. Por otro lado, inició el programa ‘GUERRA CONTRA LA POBREZA’, que implicó la construcción de viviendas, así como el saneamiento urbano y la ampliación del gasto federal en educación y en salud. En el plano internacional Kennedy mantuvo la tensión contra el comunismo; sin embargo, en respuesta a los cambios que se evidenciaban en la URSS, después de pasar el momento de mayor tirantez durante la llamada ‘CRISIS DE LOS MISILES’, dio algunos signos de aflojamiento.

Con la idea de que los países latinoamericanos desarrollaran una ‘revolución pacífica ‘, el presidente demócrata dio una ayuda económica para planes de desarrollo estatal, que fue recibida por los gobiernos desarrollistas. Tras la muerte de Kennedy, el  vicepresidente Johnson continuó con la política de distensión hacia la URSS, a pesar de los conflictos desatados en  Oriente Medio y de la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968.


 Martin Luther King y Robert Kennedy

LOS CONFLICTOS RACIALES:

En los Estados Unidos, durante el gobierno de Truman, comenzaron a debatirse proyectos que buscaban suavizar la discriminación a la que eran sometidos los negros.

Esto condujo, como un efecto no deseado, a la reaparición del Ku-Klux-Klan, una agrupación de blancos racistas . En la opulenta sociedad norteamericana de 1950-60, unos 16 millones de negros marginados social, política y culturalmente comenzaban a tomar conciencia de su  situación y de su poder. Agrupados alrededor del Pastor Martin Luther King, demandaron el reconocimiento de sus derechos. Luther King comenzó su campaña en 1955, con un boicot a una línea de colectivos de Alabama que, como todas en las ciudades del sur, impedía q        ue los pasajeros negros ocuparan la parte delantera. Al cabo de un año, la compañía admitió la igualdad de condiciones a blancos y negros. Luther fue asesinado en 1968. El movimiento negro fue desbordado por la acción de algunos grupos violentos, como las Panteras Negras y el sector que seguía a Malcom X. La conquista de los derechos de los negros fue gradual y, en el plano cultural, mucho más difícil que en el legislativo. Aún hoy hay quienes cuestionan la igualdad de negros y blancos.


 Ku Klux Klan

McCARTHY

Durante los años de la Guerra Fría, en los Estados Unidos un país en el que los partidos marxistas tenían una influencia prácticamente insignificante, hubo quienes se esmeraron en buscar a los ‘agentes locales’ del comunismo. El más famoso de ellos fue el Senador republicano Joseph McCarthy. El término ‘macartismo’ se utilizó de allí en más, para designar los intentos de ‘caza de brujas’ en las más diversas latitudes del mundo. La caza de brujas norteamericana separó a los ciudadanos en patriotas y espías, según estuvieran o no en condiciones de probar convincentemente su inocencia.

La creación de un comité oficial para investigar las ‘actividades antiamericanas’ supuso el reconocimiento legal de esta política y sirvió para que las acusaciones de traición o deslealtad alcanzaran al mundo político, a la universidad, a la industria del cine, al teatro e incluso a la esfera militar.

 

EL MUNDO COMUNISTA ENTRE 1945 Y 1970

LA URSS

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las posiciones ganadas por la URSS en la política internacional habían cambiado el eje de los conflictos mundiales y la habían convertido en una gran potencia con capacidad de intervenir en el área  formada por los países que quedaron bajo su esfera política y militar. Su desempeño en la guerra y lo que se percibía como sus éxitos sociales y culturales le daban cierto atractivo ideológico para sectores intelectuales de los países occidentales más desarrollados que identificaron el socialismo como el régimen de Stalin.

En ese momento, la Unión Soviética era al mismo tiempo, más fuerte y más débil que al comienzo de la conflagración. Era más fuerte porque se había dotado de un área de protección constituida por una serie de países que, bajo su influencia, adoptaron regímenes comunistas y que oficiaban de ‘colchón’ entre la URSS y los países capitalistas. Por intervención soviética directa o como consecuencia de procesos autónomos , Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, Alemania del Este, Yugoslavia y Albania, se sumaron a la conformación de un bloque comunista. Además, los soviéticos habían ampliado sus fronteras anexando Lituania, Letonia y Estonia.

Pero la URSS era también más débil , en virtud de los inmensos daños sufridos por su población y economía durante la guerra. El país tenía por delante largos años de penurias habitacionales y de racionamiento de artículos de primera necesidad. Los millones de muertos en la guerra implicaban una alteraci[on muy seria de la estructura demográfica. Además, en ciertas regiones, había existido una propensión a colaborar con la invasión nazi y, al finalizar el conflicto, el gobierno de Stalin decidió realizar traslados masivos de poblaciones como castigo. La infraestructura de medios de transporte, los mecanismos de producción de energía y los depósitos de alimentos o de otros bienes estratégicos  (que, en cualquier guerra, son un blanco privilegiado de los atacantes)  tenían funciones muy importantes en la URSS dado el carácter centralmente planificado de de su economía, y su deterioro y su destrucción afectaron la organización del sistema político.

En los países que formaban parte del bloque, la oposición al comunismo se articuló con la ideas políticas favorables a la defensa de la identidad nacional< éste fue uno de los focos de resistencia que, en momentos distintos, afloró en los diferentes países del Este.

Al morir Stalin en 1953, hubo largas pujas por el poder, disminuyó la represión interna y un cierto –deshielo- pareció, contradictoriamente, ponerse en marcha.

En esas luchas, terminó por imponerse NikitaKruschev, que gobernó hasta 1965, cuando lo reemplazó LeonidBrezhnev, quien ocupó el cargo hasta 1982. Durante esos años se había endurecido la política interna, y el malestar de los intelectuales y de los científicos (que consiguieron hacer llegar sus protestas a Occidente) sirvió para deteriorar internacionalmente  la imagen del Régimen comunista. La invasión a Checoslovaquia en 1968 operó en el mismo sentido.

EN BUSCA DE REFORMAS

Después de la muerte de Stalin en los países de la Europa Oriental surgieron varios movimientos e iniciativas políticas tendientes a lograr mayor participación democrática, así como más libertad interna y en el plano internacional. El comunismo yugoslavo, bajo la dirección del Mariscal Tito, había entrado en conflicto con Stalin, y la continuidad de esa experiencia, al no recibir una invasión soviética, abrió expectativas en otros países del Este.

En 1953, los tanques soviéticos reprimieron manifestaciones de protesta en Berlín oriental.

En Polonia, un proceso de liberalización muy controlado, dirigido por un ala renovadora del Partido Comunista local, condujo a una negociación.

Los comunistas húngaros impulsaron a su  vez, iniciativas reformistas, pero, muy pronto, fueron desbordados por los reclamos populares; la experiencia terminó en 1956 con la intervención armada de los soviéticos.

Doce años después, la URSS aplastó el movimiento  renovador checoslovaco conocido como ‘La primavera de Praga’, el cual buscaba alcanzar un socialismo menos rígido.

 

CONSIGNAS:

1)A-¿Qué características tiene  el llamado "ESTADO DE BIENESTAR"?; B-¿Quiénes lo apoyaban?

2)A-¿Cuál fue el rol de USA después de la guerra?; B-¿Cuáles fueron las políticas de John F. Kennedy?

3)A-¿Qué conflictos raciales se produjeron en USA?; B-Según lo que vos conocés: ¿Es un tema superado?

4-Lee el texto titulado "EL MUNDO COMUNISTA ENTRE 1945 Y 1970" y extraé 7 ideas cortas que resuman su contenido.



 

 

 

 

 

 

POSGUERRA EN ASIA Y AMÉRICA LATINA

Gandhi y Mao, los líderes de los dos estados más poblados del mundo


LA REVOLUCIÓN CHINA

Durante la década de 1930 había habido fuertes enfrentamientos en China entre comunistas y nacionalistas. La invasión japonesa de 1937 puso en el freezer este conflicto, que recomenzó en 1945 cuando se retiraron las tropas japonesas. Los comunistas chinos recibieron apoyo de Stalin, cuyas tropas controlaban algunas regiones del norte de China, como Manchuria, y del Oeste como Sinkiang. La lucha se extendió por cuatro años y terminó con el triunfo comunista. Las tropas nacionalistas se refugiaron en la isla de Taiwán, bajo el mando del general Chiang-Kai-Chek. Taiwán tiene 36.000 km2, casi el doble que nuestra provincia de Tucumán. El resto de China son 9 millones y medio de kilómetros cuadrados, tres veces más grande que Argentina, y un poco más grande que Brasil.

“En 1949 el líder comunista Mao Zedong se impuso y extendió el régimen comunista a toda China. Inicialmente, la relación entre este país y la URSS fue cooperativa. Durante la GUERRA DE COREA, China reforzó su alianza con los soviéticos mientras rompía con los Estados Unidos y sus aliados. La muerte de Stalin y el viraje político de Kruschev hacia un aflojamiento de la tensión con los norteamericanos condujeron a una ruptura entre Mao y la URSS.

Como había sucedido en la URSS, en el plano interno, Mao Zedong se propuso eliminar a los dirigentes y las prácticas que podían conducir a la ‘degeneración’ del sistema.

Este fue, en líneas generales, el objetivo de la REVOLUCIÓN CULTURAL CHINA.

 

LA RECONSTRUCCIÓN OCCIDENTAL DEL JAPÓN

Después de la guerra, el Japón estaba al borde del abismo. El efecto demoledor de las bombas no era el único signo: se sumaban la red ferroviaria destruida, la población errante (las viviendas habían sido totalmente arrasadas) y las actividades industriales paralizadas. Los aliados, en especial los Estados Unidos, impusieron al General Mac Arthur como administrador. En poco tiempo, la legislación y las instituciones seguían el modelo estadounidense. El emperador conservaba un cargo honorífico y se estableció un gobierno de tipo parlamentario. En 1952 cuando los norteamericanos se retiraron, el Japón no era el mismo país. La modernización obligada que se había realizado bajo la tutela de aquellos permitió un desarrollo económico acelerado que, ya a fines de los años sesenta, ubicó al país entre las grandes potencias industriales, lugar que hoy mantiene. Para los Estados Unidos el saldo fue un aliado incondicional en el Pacífico [muy necesario en esa zona donde eran vecinos la Unión Soviética y la China comunista].

AMÉRICA LATINA DESDE 1930 HASTA 1960

Desde 1930 la política latinoamericana conoció importantes transformaciones que, con las particularidades propias de cada sociedad, acompañaron los cambios que se registraron en el mundo. Como en los países centrales, la Crisis de 1930 inauguró en Latinoamérica una época de intervención del Estado en aspectos económicos, políticos y sociales. En el plano estrictamente político, doce países conocieron un cambio de gobierno o de régimen entre 1930 y 1931, y diez de ellos lo hicieron a través de un golpe militar.

La alternancia entre gobiernos civiles y militares sería una constante en los países latinoamericanos. A partir de esos años, en los países extensos, fueron surgiendo experiencias denominadas generalmente ‘populistas’. Algunas de ellas tuvieron origen militar y otras, democrático. Son ejemplo de estas experiencias los gobiernos de Getulio Vargas en el Brasil, Juan Domingo Perón en la Argentina, y de Lázaro Cárdenas en México. Uno de los rasgos en común de los populismos fue la movilización activa de los sectores populares urbanos que habían aumentado su número debido a la llegada a las ciudades de migrantes provenientes de las áreas rurales, estimulados por el desarrollo de la actividad industrial. Las leyes de protección social  o la ampliación de la esfera de intervención del Estado en la regulación de los conflictos fueron, también, vías por las que el populismo se vinculó orgánicamente a los sectores populares.

En los países pequeños, ubicados en América Central, la articulación política fue menor. En general, gobiernos dictatoriales como los de Anastasio Somoza en Nicaragua(1936-1956) o Tiburcio Andino  (1933-1948) en Honduras contaron con el apoyo o con la intervención de los Estados Unidos, aspecto que caracterizará la vida política de Centroamérica.

 

LA GUERRA FRÍA:

La reconstrucción de Europa se planteó de diferente manera según los ocupantes fueran soviéticos o provenientes de los otros países aliados. Los primeros favorecieron la formación de gobiernos compuestos por coaliciones o frentes populares en los que participaran los partidos comunistas, y los segundos quisieron restablecer la democracia o, si no había existido, instaurarla. Conflictivo por excelencia fue el caso de la reconstrucción alemana, pues su territorio fue dividido en cuatro zonas, de cuyo control respectivo se encargarían los soviéticos, los estadounidenses, los ingleses y los franceses. Berlín, que se encontraba en la zona soviética fue, a su vez, dividida siguiendo iguales criterios.

El tenso equilibrio que se construyó  -entre otros factores- a partir de la certeza de que un nuevo enfrentamiento militar tendría consecuencias catastróficas para todos los contrincantes se conoce como Guerra Fría. Esa contienda, que nunca se libró abiertamente, fue el nudo a partir del cual se forjaron convergencias internacionales que repercutieron en todos los rincones del planeta. La URSS y los Estados Unidos formaron alianzas –estables y fundadas o circunstanciales-, con países que buscaron su ayuda para resolver problemas de las más diversas características. Así, los escenarios de la Guerra Fría fueron políticos, económicos, culturales, científicos, deportivos, diplomáticos y, naturalmente, de espionaje.

La tensión entre los dos bloques se manifestó en la disolución del sistema colonial y el surgimiento de nuevos países en Asia y África. Los Estados Unidos buscaron reemplazar las antiguas potencias coloniales por una nueva forma de dominio, basado en la hegemonía económica. La  URSS  intentaba aprovechar el malestar y el resentimiento  de las antiguas colonias hacia los países que las habían sojuzgado, y expandir el comunismo.

 

LA DESCOLONIZACIÓN

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, los imperios coloniales se desintegraron y dieron lugar a un conjunto de nuevas naciones. Si antes de la guerra alcanzaban los dedos  de una mano para enumerar los Estados independientes de Asia y África, a fines de 1960 se mantenían muy pocos dominios coloniales y decenas de  nuevos Estados  habían surgido a la vida independiente. Se trató de un cambio producido, en gran parte, por el debilitamiento de las potencias coloniales y por el auge del nacionalismo independentista en las antiguas colonias, estimulado, como se mencionó antes, por la disputa de la URSS y los Estados Unidos en el marco de la Guerra Fría. La primera etapa del proceso se desarrolló en Asia; luego surgieron las nuevas naciones del mundo árabe en Medio Oriente y en el norte de África y, por último, las del  África subsahariana, que se formaron en rápida sucesión desde fines de la década de 1950.

LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA:

En los años que siguieron al fin de la última guerra mundial, se generó en la India un creciente clima de guerra civil entre los seguidores del movimiento independentista hindú y los separatistas musulmanes. La administración británica tuvo que aceptar como hecho consumado la creación de dos estados: la India y un estado musulmán independiente, Pakistán, conformado por dos fragmentos territoriales separados entre si por 1600 kilómetros. Esto condujo a varias guerras por disputas territoriales entre la India y Pakistán, particularmente en la región de Cachemira. El conflicto todavía mantiene a la región en una situación de inestabilidad permanente.”

En 1971 el estado musulmán de Pakistán se dividió en dos: la parte occidental continuó con el mismo nombre, mientras que la oriental adoptó el nombre de BANGLADESH (Bengala Oriental). Esta división de Pakistán, que fue favorecida por la India, se debió a la lejanía entre ambas mitades del país, y a que, pese a la religión común, las diferencias culturales entre las dos mitades eran enormes  (ni siquiera hablan el mismo idioma).

CONSIGNAS:

1-Escribí 5 oraciones cortas que resuman el desarrollo de la Revolución China

2-¿Cómo se reorganizó Japón tras la derrota militar en la Segunda Guerra Mundial?

3-¿Qué rol desempeñaron en América Latina los populismos y los golpes militares?

4-a)Definí DESCOLONIZACIÓN; b)PARA INVESTIGAR: Buscá información sobre la independencia de Argelia

5-a)¿Cómo se independizó la India?; b)¿Por qué hay un conflicto permanente entre India y Pakistan?

6-Buscá breves biografías de: a)Mahatma Gandhi; b) Mao Zedong


 

LA COLONIZACIÓN DEL MUNDO

 

El mundo en 1914, con enormes Imperios coloniales europeos. 

Destacan el rojo el Imperio Británico y en azul el Francés


LA FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES

Hacia 1824, cuando los territorios americanos se separaron definitivamente de España, la idea colonial parecía abandonada. Sin embargo, pocos años después, Gran Bretaña consolidó la ocupación de la India y Francia  emprendió la conquista de Argelia. El proceso se aceleró a partir de 1878 cuando el CONGRESO DE BERLIN, al tratar la cuestión de los Balcanes, aceptó la administración británica de la isla de Chipre y consintió que Francia ocupara Túnez. Hay que recordar que la inauguración del Canal de Suez en 1869 profundizó el interés de las potencias por el control del Mar Mediterráneo, lo que acortaba la ruta al Océano Índico y a  India, China y Japón.

En 1881 Francia ocupó Túnez y se aseguró, junto con su dominio de Argelia, la hegemonía en el norte de África. Un año después, Gran Bretaña ocupó Suez y todo Egipto, territorio clave en las comunicaciones con Oriente. El conflicto franco-británico por el dominio del Mediterráneo desató una acelerada carrera para ocupar territorios africanos a la que se fueron sumando otras potencias. Los pasos estratégicos, las desembocaduras de los ríos, las redes fluviales y, finalmente, todo territorio ‘libre’ se transformaron en sitios valiosos que había que ocupar.

 

EL REPARTO DE ÁFRICA:

Además de las regiones de África ocupadas por Gran Bretaña y Francia, otras zonas fueron disputadas y conquistadas por Alemania, Bélgica, España, Portugal e incluso Italia. Todo esto ocasionó enfrentamientos entre las potencias y para consensuar posiciones se convocó a la CONFERENCIA DE BERLIN, que tuvo lugar entre 1884 y 1885, en la que los grandes Estados europeos determinaron:

*La Libre Navegación de los ríos Niger y Congo

*El establecimiento del Estado Libre del Congo, administrado por el rey de Bélgica.

*La libertad de comercio en África central.

*La prohibición de la trata de esclavos

*Una nueva doctrina de ocupación, que otorgaba a los ocupantes de la costa el derecho de posesión sobre los territorios del interior

Así, hacia 1914, todo el territorio africano, salvo Abisinia y Liberia, estaba sometido a la administración colonial europea.

 

EL COLONIALISMO EN ASIA:

Asia era un continente mucho mejor conocido por los europeos, quienes habían establecido contactos con antiguos Estados como China, India y Japón. Además, desde el siglo XVI los viejos imperios coloniales de Portugal, España y Holanda mantenían posesiones en ese continente, como Macao, Goa, Filipinas e Indonesia.

Ya antes de la gran carrera imperialista, Gran Bretaña se había asentado en Singapur y Hong-Kong, que llegarían a ser grandes emporios comerciales.

 

LA INDIA BRITÁNICA:

Antes de 1880, Gran Bretaña era el único Estado que ya poseía un imperio a escala mundial, iniciado en siglos anteriores.

La India se había ido convirtiendo progresivamente en colonia británica a partir del desplazamiento de portugueses, holandeses y franceses de la zona; éstos últimos fueron desalojados en 1763, luego de la Guerra de los Siete Años. Durante aproximadamente un siglo la Compañía Británica de las Indias Orientales controló gran parte del territorio desde las ciudades de Calcuta y de Bombay, que eran sus bases de operaciones. Poco a poco, los británicos se apoderaron de todo el territorio del país hasta llegar a los límites con el Imperio Ruso en el Asia Central.

Esta expansión gradual y constante no pudo ser resistida por el Imperio Mogol ni por los otros Estados indios: el proceso expansivo fue facilitado por la política británica de establecer acuerdos con las élites nativas.

Sin embargo, en 1857 los británicos se enfrentaron a la llamada REBELIÓN DE LOS CIPAYOS, que se transformó en una guerra contra el dominio inglés. Luego de que este movimiento fuera reprimido, el gobierno británico asumió directamente la administración de la India, mediante el nombramiento de un gobernador general  designado por la Corona y un cuerpo de funcionarios.

Este gobierno promovió la construcción de vías de comunicación, el establecimiento de centros educativos de tipo occidental y la especialización de la economía india en la producción de materias primas. La INDIA BRITÁNICA, la principal colonia inglesa, abarcaba el actual estado de la India y los estados de Pakistán y Bangladesh. Otros territorios del Imperio Británico en la zona fueron Sri Lanka (antiguo Ceilán), Myanmar (ex Birmania) y Malasia.

 

LA INDOCHINA FRANCESA:

Se designa con el nombre de INDOCHINA FRANCESA a las posesiones del Imperio Francés en la península de Indochina. La penetración de Francia en la región fue intensa en la época de Napoleón III y se consolidó hacia finales de siglo, cuando los territorios bajo control francés (que comprendían los actuales estado de Vietnam, Laos y Camboya) se transformaron en federación con capital en Saigón.

 

LOS IMPERIOS DEL EXTREMO ORIENTE

Durante la segunda mitad del siglo XIX, mientras el Imperio chino se convertía en presa fácil de las potencias occidentales, el japonés, por el contrario, se transformaba en una potencia colonial.

LOS TRATADOS DESIGUALES CON CHINA

A pesar del inmenso territorio que dominaba, de su fama de rico Estado comercial y de que era el país asiático con más población (cuatrocientos millones de habitantes a fines del siglo XIX), el Imperio chino no había incorporado los cambios científicos-tecnológicos que fortalecieron a los Estados europeos. Esto se debió a que su administración era reacia a las novedades y  se desconfiaba de todo lo que procediera del extranjero. Esta situación puso al país en desventaja en sus tratos con los Estados occidentales y generó conflictos de carácter comercial entre ambas partes cuando las potencias coloniales, sobre todo Gran  Bretaña, intentaron romper su aislamiento.

Entre 1839 y 1860 tuvieron lugar las GUERRAS DEL OPIO, que estallaron como resultado de la presión británica para pagar los cargamentos de té chino con el opio (una droga alucinógena) que se producía en la India, una colonia británica. Tras la derrota de China, en 1842 se firmó el TRATADO DE NANKIN a raíz del cual este país cedió a Gran Bretaña la isla de Hong-Kong por 150 años, y admitió el libre comercio en cinco de sus puertos.

En 1858, otro tratado, el de TIENTSIN, estipuló el establecimiento de embajadas en Pekín (una ciudad anteriormente cerrada al contacto exterior), la apertura de once nuevos puertos y la libre navegación del Yangtsé, el río más extenso de Asia. Ese mismo año, aprovechando la debilidad china, producto de una guerra civil conocida como REBELIÓN TAIPING, Rusia firmó con el emperador el TRATADO DE AIGUN, por el que revisó la delimitación de la frontera entre Rusia y China con resultados favorables para la primera. Todo esto marcó una creciente debilidad de la dinastía Qing y del poder imperial, que se profundiz{o cuando Japón derrotó a China en la guerra de 1894-95 y se apoderó de la península de Corea.

JAPÓN Y EL IMPERIO DEL SOL NACIENTE:

Hasta 1868 Japón estuvo en una situación parecida a la de China, pero ese año llegó al poder la dinastía Meiji, que gobernó hasta 1912 y cambió el carácter del país.

La capital se traslad{o de Kyoto a Tokio y se produjo un acelerado proceso de modernizaci{onsiguiendo modelos occidentales. Esto permitió que en poco tiempo apareciera en el Extremo Oriente una nueva potencia industrial. Por eso se dice que, en Japón, se produjo la ‘REVOLUCI{ON MEIJI’.

El Estado japonés, que había comenzado  la construcción de una flota de guerra, emprendió una política exterior agresiva. A finales del siglo XIX venció a China y en 1904 y 1905 derrotó a Rusia, hecho que impactó a las potencias occidentales. Esto dio lugar a la instauración de un Imperio, que en 1914 controlaba la península de Corea, la isla de Taiwan (Formosa), un importante sector de Manchuria (china continental) y parte de las islas Sajalin.

LA ADMINISTRACIÓN Y LA VIDA EN LAS COLONIAS:

Los Estados europeos establecieron en los territorios dominados tres formas de administración colonia.: las colonias, los protectorados y las concesiones.

*Las COLONIAS estaban sometidas a la soberanía de la potencia colonizadora y eran administradas por ella. Un ejemplo fue el África Occidental Francesa que abarcaba Mauritania, Senegal, Guinea, Costa del Marfil y los actuales Malí, Burkina Faso y Benín.

*En los PROTECTORADOS las potencias coloniales controlaban la política exterior y la explotación de las riquezas del país, mientras que las autoridades nativas se hacían cargo de la política interior. Este fue el caso de Egipto, protectorado de Gran Bretaña.

*Las CONCESIONES eran territorios que pertenecían a un país independiente, en los cuales las potencias occidentales conseguían ventajas comerciales. Un ejemplo lo constituyó China, que no fue conquistada, pero cedió concesiones en algunos puertos.

La implantación de la administración europea tuvo importantes consecuencias, entre ellas la de introducir las bases de una administración moderna, que en parte sigue actualmente vigente. Sin embargo, las potencias delimitaron los territorios coloniales sin tener en cuenta las diferencias tribales, lingüisticas o religiosas de las poblaciones autóctonas, lo que fue una fuente de conflictos cuando décadas más tarde se produjo la descolonización.

 


LA EXPLOTACIÓN ECONÓMICA DE LOS TERRITORIOS

Una vez conquistado un territorio, se iniciaba su explotación. Los colonizadores se apropiaban de las tierras y las convertían  en grandes plantaciones en las que se cultivaban productos que no se adaptaban al clima de Europa (como café, azúcar, cacao, te, caucho), o bien explotaban la riqueza mineral del subsuelo (como oro, carbón, diamantes, etc). La población nativa proporcionaba mano de obra barata y, en muchos casos, era maltratada y sometida a situaciones degradantes.

 

LA SOCIEDAD DE LAS COLONIAS:

Las regiones que tenían un clima similar al de las metrópolis recibieron gran cantidad de pobladores europeos: así ocurrió en Canadá, Australia, Nueva Zelanda, la Unión Sudafricana y Argelia. Salvo este último país, que era colonia francesa, los otros territorios recibieron un status especial dentro del Imperio Británico, ya que se convirtieron en DOMINIOS DE LA CORONA donde la población blanca se constituyó en mayoría (excepto en el caso sudafricano). Esto significó que, gradualmente, fueron adquiriendo un alto grado de autonomía política sin dejar de mantenerse ligados económicamente a Gran Bretaña.

En las demás colonias, colonizados y colonizadores vivían realidades completamente separadas. Los matrimonios entre colonos y autóctonos fueron muy raros, de forma que el cruzamiento étnico prácticamente no existió.  La población occidental era un grupo pequeño, pero ocupaba los principales cargos y controlaba la economía. En general habitaba en un barrio propio y alejado del resto de la población. En cambio, los pobladores nativos vivían situaciones de marginalidad y falta de derechos, con excepción de la minoría que colaboraba con los colonizadores.

Desde el punto de vista cultural, la expansión colonial impuso los modos de vida de los Estados europeos, lo que se manifestó en el idioma, la vestimenta, las comidas, la religión, la arquitectura y las formas de pensamiento de los países colonizados.

 


 

 Abajo: La colonización de Äfrica según la revista alemana "Simplicissimus"

 

 CONSIGNAS:

1-¿Por qué podemos hablar de una segunda oleada de colonización europea?

2-¿A qué se llamó "Reparto de África"?

3-¿Cómo se consolidó el control británico de la India?

4-¿A qué se llamó "Indochina Francesa"?

5-¿Cómo interpretás la imagen con la que cierra el texto?

6-"China resistió sin problemas la presión de las potencias colonizadoras". Si-No

¿Por qué?

7-"Japón fue colonizado por los europeos". SI-No  ¿Por qué?

8- Diferenciá los conceptos de COLONIAS, PROCTORADOS Y CONCESIONES.

9-Resumí los últimos dos títulos del texto (están en color marrón)