jueves, 18 de junio de 2020

EL 17 DE OCTUBRE Y LAS ELECCIONES DE 1946:



LA MOVILIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES



“La detención de Perón aceleró y profundizó la crisis política. El ex secretario de Trabajo y Previsión, sin capacidad de maniobra política y despojado de sus cargos públicos, creía que su carrera estaba prácticamente bloqueada.

El gobierno militar, en el que se destacaba como nuevo hombre fuerte el ministro de Guerra, el General Ávalos, no lograba articular una dirección política clara.

Los partidos opositores, convencidos de que controlaban la situación y de que el gobierno estaba acorralado, se negaron a negociar con los militares y con los sindicalistas. La conducción del radicalismo desautorizó a Sabattini, que intentaba hallar una salida negociada con Ávalos. El Partido Socialista, por un lado, pretendía que los jefes sindicales se subordinaran a sus directivas.

El movimiento obrero organizado, a su vez, se hallaba fragmentado y presentaba un cuadro sumamente heterogéneo. Las posiciones estaban divididas entre los sindicatos que se oponían a cualquier relación con Perón –los comunistas-; los que asumían posiciones de neutralidad política –aceptando participar de la política de reformar pero sin apoyar el movimiento liderado por Perón- y aquellos que ya se habían volcado decididamente a apoyar al Coronel.

Los únicos que parecían estar en condiciones de resolver la crisis asumiendo el control de la situación eran los partidos opositores. Sin embargo, el protagonismo y la iniciativa, inesperadamente, serían de los trabajadores. Los partidos políticos se habían ido distanciando de las demandas y las aspiraciones de gran parte de la sociedad. Las estructuras, los dirigentes y los discursos partidarios no habían acompañado ni interpretado los cambios que se venían produciendo en los sectores populares.

El desplazamiento de Perón, además de crear inquietud y agitación en los medios obreros, pasó a los dirigentes sindicales ante una opción: retirarse ante lo que parecía una relación de fuerzas desfavorable o pasar a la ofensiva.

Luego de una jornada de intensos debates en el local de la CGT, un grupo de dirigentes obreros (algunos federados en la central obrera y otros autónomos) tomó la iniciativa de declarar una huelga general y una movilización para el 18 de octubre. En esta decisión influyó la presión ejercida por los trabajadores tucumanos  de los ingenios azucareros (FOTIA) y por el sindicato de obreros de la carne de Berisso, liderado por Ciprirano Reyes.


EL 17 DE OCTUBRE



El clima de movilización entre los obreros, especialmente en los suburbios industriales de Buenos Aires, Rosario y La Plata, creció más allá de las previsiones de la central sindical y, en la mañana del 17 de octubre, un día antes de los dispuesto por la CGT, desbordando a su conducción, grupos de trabajadores comenzaron a movilizarse en los principales centros urbanos del país.

Hacia el mediodía confluyeron sobre la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, nutridas columnas de obreros, que manifestaban su adhesión a Perón y exigían su libertad. Al mismo tiempo que la concurrencia a la Plaza de Mayo crecía y se registraban acciones similares en el resto del país, se realizaron múltiples e intensas reuniones y negociaciones políticas. En ellas participaron los hombres del gobierno (Ávalos, Farrell y Mercante -representando a Perón-) y el Comité Nacional de Huelga, constituido recientemente por la CGT y sindicatos autónomos.

A medida que pasaban las horas, los sectores antiperonistas del gobierno, encabezados por Ávalos, se vieron obligados a ceder a las exigencias de Perón. La policía no dificultó la llegada de los grupos obreros al centro de la ciudad y no todos los militares estaban dispuestos a sacar las tropas del Ejército a las calles para reprimir a los manifestantes. Con la intención de que la movilización cesara, Ávalos aceptó las exigencias de Perón: le concedió el uso de la radio oficial para difundir un mensaje y se comprometió a formar un gabinete con hombres de su confianza y a mantener la convocatoria a elecciones sin proscripciones.

Finalmente, luego de dejar el Hospital Militar, a donde había sido trasladado el día 15 con la intención de aquietar los ánimos, y a propuesta del comité de Huelga, por la noche, desde los balcones de la Casa Rosada, Perón dirigió un mensaje a la multitud. La palabra empleada por Perón para dirigirse al pueblo fue que coreaba su nombre e iniciar el discurso fue ‘trabajadores’. En las jornadas del 17 y 18 de octubre la presencia activa de los trabajadores en las calles de los grandes centros urbanos puso de manifiesto que el peronismo se constituía como un movimiento de masas, con una clara identificación social y política. Comenzaba a definirse una línea de ruptura y de conflicto social entre las masas obreras por un lado y los sectores medios y la elite –terratenientes, grandes comerciantes exportadores y gran burguesía industrial- por el otro; ; y ese conflicto adquiría una precisa definición política que enfrentaba a peronistas y antiperonistas.

El protagonismo de las masas movilizadas y de las organizaciones sindicales en aquel momento fundacional del peronismo sugieren que, para comprender la significación histórica del peronismo, no es suficiente analizar las ideas o las acciones de Perón. Si bien éste ocupó un lugar central por su condición de líder del movimiento, las transformaciones sociales y políticas que generó el peronismo sólo pueden comprenderse en el marco de la lucha política entre los diferentes sectores de la sociedad argentina.


EL ‘MILAGRO ARITMÉTICO’ DE 1946:


Ante la amenaza de una creciente movilización popular, el gobierno militar debió aceptar una salida electoral y los comicios fueron convocados para febrero de 1946.


Frente a la consolidación de la alianza peronista, se fue estableciendo otra alianza social muy poderosa, que bajo la dirección de los terratenientes y los grandes comerciantes exportadores nucleaba a la gran burguesía industrial, a sectores militares industrialistas atemorizados por la movilización obrera y a sectores medios urbanos. La SRA y la UIA –que habían apoyado la Marcha de la Libertad y la detención de Perón- eran las organizaciones de empresarios más activas de esta alianza. La casi totalidad de los partidos políticos tradicionales establecieron un acuerdo para firmar formar un frente electoral –la Unión Democrática- que se convirtió en el representante político de este conjunto de intereses sociales. La UCR, el Partido Demócrata Progresista, el Partido Socialista, el Partido Comunista y diversas fuerzas conservadoras (excluyendo al Partido Demócrata Nacional, que no participó formalmente de la alianza pero la apoyó decididamente) eligieron como candidatos de su fórmula presidencial a los radicales José Tamborini y Enrique Mosca.




La Unión Democrática se presentaba como la fuerza que defendía los valores democráticos frente al avance de lo que consideraban el nazifascismo. La reunión de dirigentes comunistas y conservadores en una fuerza electoral que recibía el respaldo activo del embajador norteamericano Braden reproducía en la lucha política local la alianza de la Unión Soviética con los imperios democráticos –Estados Unidos y Gran Bretaña- para enfrentar a Alemania e Italia en la guerra mundial.




EL PARTIDO LABORISTA:


En torno del liderazgo de Perón se conformó una alianza social que aglutinaba a la gran mayoría de los trabajadores –cuyo núcleo más sólido y dinámico era la clase obrera industrial- a pequeños y medianos empresarios y productores agrarios cuya producción estaba orientada hacia el mercado interno y a sectores nacionalistas del Ejército.


Ante la ausencia de una estructura política partidaria propia y la dificultad para establecer acuerdos con partidos o agrupaciones tradicionales, la candidatura de Perón a Presidente fue impulsada por el PARTIDO LABORISTA. Se trataba de un nuevo partido obrero creado por dirigentes sindicales que, en su mayoría, provenían de la vieja corriente sindicalista y que ponía de manifiesto la voluntad política de los trabajadores de convertirse en actores que tomaban decisiones autónomas. El dirigente correntino Hortensio Quijano, perteneciente a la UCR-Junta Renovadora (un sector escindido del radicalismo) fue elegido como candidato a vice de la fórmula peronista.


El laborismo centró su campaña electoral en la presentación de Perón como el representante de los trabajadores, de la justicia social y como el defensor de los intereses nacionales frente al imperialismo norteamericano. Perón supo aprovechar la intromisión del ministro de los Estados Unidos y lanzó la consigna ‘BRADEN O PERÓN’. Otra consigna muy utilizada fue ‘¡CHEQUE, CHEQUE, CHEQUE!’, que hacía referencia al cheque que la Unión Industrial entregó para financiar la campaña de la Unión Democrática. De este modo, Perón y Quijano se presentaban como la fórmula del pueblo contra la ‘oligarquía capitalista’.



El 24 de febrero de 1946, finalmente, la fórmula peronista obtuvo el 52% de los votos, superando por más de 260.000 sufragios a la UD. El triunfo del pequeño Partido Laborista, representante de un sector de la sociedad argentina que para muchos no existía, sobre la casi totalidad de los partidos políticos tradicionales, fue calificado por un dirigente peronista como un ’milagro aritmético’.



El rotundo respaldo electoral le permitió al peronismo obtener los dos tercios de la Cámara de Diputados, una muy amplia mayoría en el Senado, y el gobierno de trece provincias, sobre un total de catorce. La única provincia en la que el peronismo no triunfó fue Corrientes, posteriormente intervenida." (1)




(1): ALONSO, VAZQUEZ: “Historia de la Argentina contemporánea, 1852-1999”, Editorial Aique, Buenos Aires, 2008, pags.148 a 151


CONSIGNAS:
1-  Resumí el texto titulado "La movilización de los trabajadores".
2-  Elaborá un mapa conceptual sobre la base del texto titulado "El 17 de octubre de 1945".
3-a) ¿Cómo se organizó la U.D.?; b) ¿Por qué se juntaron todos esos sectores?; c) A partir de las imagenes: ¿Cómo veían a la alianza laborista?
4-  ¿Cómo surgió el Partido Laborista?
5-  PARA INVESTIGAR: ¿Cuál fue el rol de Spruille Braden en estas elecciones?
6-  ¿Cómo fue el resultado de las elecciones?
7- 
a) ¿Cómo surgió el Partido Peronista?
b) ¿Qué polémicas generó su fundación?

No hay comentarios:

Publicar un comentario