lunes, 29 de noviembre de 2021

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARA HISTORIA DE CUARTO AÑO

TRABAJO DE HISTORIA PARA CUARTO AÑO

PARA EL PERÍODO DE RECUPERACIÓN 2020-2021

 

1-      Vivimos en un mundo de cambios tecnológicos permanentes, que afectan nuestra forma de vida, y modifican las relaciones de poder entre los países. ¿Qué relación existe entre la revolución industrial y estas transformaciones que todavía vivimos? ¿Cómo cambió al mundo esa revolución económico-tecnológica?

2-      ¿Cómo se integraron los países de América Latina a un mercado mundial dominado por Inglaterra y algunas otras potencias industriales?

3-      ¿Cómo se organizaron políticamente los llamados “Estados oligárquicos” en América Latina (tené en cuenta al menos tres países, uno de los cuales debe ser Argentina)

4-      Resumí las relaciones que unieron y enfrentaron a lo largo de los siglos XIX y XX a los Estados Unidos con los países latinoamericanos.

5-      “Para muchos, el siglo XX empezó recién en 1914”. Para explicar esta afirmación tené en cuenta:

*Los conflictos que acompañan a la Paz Armada

*Las características de la Primera Guerra Mundial

*El ascenso de Estados Unidos

*La Revolución Rusa

 

 

PARA RESOLVER ESTAS PREGUNTAS PUEDE USARSE CUALQUIER BIBLIOGRAFÍA, PERO RESULTA MUY ÚTIL LA CONSULTA DEL MATERIAL UTILIZADO EL AÑO PASADO, TODO EL CUAL SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA SU CONSULTA EN EL BLOG “Crónicas de Siwenna”

 

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARA HISTORIA DE SEGUNDO AÑO

TRABAJO DE HISTORIA PARA SEGUNDO AÑO

PARA EL PERÍODO DE RECUPERACIÓN 2020-2021

 

1-      Compará las características sociales, políticas, económicas y culturales de las Edades Antigua, Media y Moderna. Se recomienda elaborar un cuadro comparativo

2-      Señalá similitudes y diferencias entre las culturas inca y azteca

3-      ¿Qué motivaba a los europeos del siglo XVI y XVII a lanzarse al Océano? ¿Qué buscaban? ¿Qué encontraron? ¿Por qué podemos afirmar que Colón estaba profundamente equivocado, y que sus viajes fueron un fracaso?

4-      Explicá cómo hicieron los europeos para conquistar con tanta facilidad un continente, y qué sistema de dominación utilizaron en América los españoles para gobernar y explotar tan extensos territorios

5-      Explicá que fueron las llamadas Revoluciones Burguesas, cómo se vinculan con las llamadas “Nuevas Ideas” de la Ilustración, y como se proyectan dichas revoluciones sobre nuestra sociedad actual.

 

 

PARA RESOLVER ESTAS PREGUNTAS PUEDE USARSE CUALQUIER BIBLIOGRAFÍA, PERO RESULTA MUY ÚTIL LA CONSULTA DEL MATERIAL UTILIZADO EL AÑO PASADO, TODO EL CUAL SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA SU CONSULTA EN EL BLOG “Crónicas de Siwenna”

 

 

TRABAJO DE RECUPERACION PARA HISTORIA DE TERCER AÑO

TRABAJO DE HISTORIA PARATERCER AÑO

PARA EL PERÍODO DE RECUPERACIÓN 2020-2021

1-            ¿Qué similitudes y diferencias encontrás entre los procesos de independencia de Argentina, Venezuela, Colombia, México y Brasil?

2-            A-“En 1810 las revoluciones que comienzan en América Latina tienen tanto de luchas por la independencia como de guerra civil”

B-“Las actuales nacionalidades latinoamericanas, conceptos como ‘argentino’, ‘uruguayo’,’chileno’,’paraguayo’,’boliviano”, y otros similares, no tenían demasiado sentido en 1810”.

2 A Y B: Explicá porqué ambas oraciones son correctas.

3-            ¿Por qué surgieron los caudillos? ¿A quiénes representaban? ¿Por qué eran tan populares?

4-            Rosas fue una figura extremadamente polémica en nuestra historia, con fuertes claroscuros. Enumerá virtudes y defectos que se señalan en Rosas.

5-            “La etapa de ‘Organización nacional’, que permite construir el Estado argentino, fue un período de grandes modificaciones institucionales y, a la vez, la época más violenta de nuestra historia”.

Explicá y ampliá esta afirmación.

 

PARA RESOLVER ESTAS PREGUNTAS PUEDE USARSE CUALQUIER BIBLIOGRAFÍA, PERO RESULTA MUY ÚTIL LA CONSULTA DEL MATERIAL UTILIZADO EL AÑO PASADO, TODO EL CUAL SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA SU CONSULTA EN EL BLOG “Crónicas de Siwenna”

 

 

TRABAJO DE RECUPERACION DE HISTORIA DEL SIGLO XX

 


­­­­­­­­­­­­­­­­ TRABAJO DE HISTORIA PARA QUINTO AÑO PBA/CUARTO AÑO CABA

PARA EL PERÍODO DE RECUPERACIÓN MARZO-NOVIEMBRE DE 2021

 

1-“Para muchos, el siglo XX empezó recién en 1914”.

Para explicar esta afirmación tené en cuenta:

*Los conflictos que acompañan a la Paz Armada

*Las características de la Primera Guerra Mundial

*El ascenso de Estados Unidos

*La Revolución Rusa

2-Relacioná el golpe de 1930 con las características del régimen político argentino previo a la Ley Sáenz Peña (Régimen Oligárquico) y con la crisis económica mundial

3-¿Por qué tuvo “mala fama” la Década ‘Infame’?

4-Juan Domingo Perón fue un personaje muy polémico en la historia argentina, amado por unos y odiado por otros. Enumerá virtudes y defectos que se señalan en su figura y accionar político.

5-Señalá qué características tuvo el llamado “Estado Peronista” y cómo se vinculaba con las ideas de economistas como Keynes

6-“En los términos en que estaba planteada la ecuación política luego de 1955, la estabilización del sistema institucional argentino era imposible”. Explicá y ampliá esta afirmación.

7- La llamada “Guerra Fría” no fue realmente una Guerra, y tampoco fue tan “Fría”. Buscá información sobre 4 grandes conflictos que se dieron en ella: a)Construcción y caída del Muro de Berlin; b)Guerra de Vietnam, c)El macartismo en Estados Unidos, d)La Guerra de Corea

PARA RESOLVER ESTAS PREGUNTAS PUEDE USARSE CUALQUIER BIBLIOGRAFÍA, PERO RESULTA MUY ÚTIL LA CONSULTA DEL MATERIAL UTILIZADO EL AÑO PASADO, TODO EL CUAL SE ENCUENTRA DISPONIBLE PARA SU CONSULTA EN EL BLOG “Crónicas de Siwenna”

 



CRÓNICAS DE SIWENNA

http://cronicasdesiwenna.blogspot.com

 

 

lunes, 1 de noviembre de 2021

JUAN MANUEL DE ROSAS, LOS INDIOS Y LA VACUNA ANTIVARIÓLICA, por Oscar Sule (para "No me olvides" del 20-10-21)

 




 
20 octubre 2011



PROEMIO

El trabajo que presentamos aborda uno de los aspectos puntuales de la política de integración con el mundo indígena desarrollado por Rosas durante sus gobiernos. Se sabe que entre el siglo XVI y el XIX, los estallidos epidémicos en las poblaciones indígenas fueron catorce y se calculan en más de dos millones y medio de indígenas el número de víctimas mortales que se cobró la viruela en lo que fuera el Virreinato del Río de la Plata. La viruela mató más indios que todas las guerras llevadas contra él. De allí que cobre importancia meritoria quien o quienes hayan intentado hacer algo por impedir la propagación del flagelo mortífero en estas comunidades.
Fue el presbítero Saturnino Segurola quien se dedicó con patriótico desvelo a la conservación y propagación del antídoto en Buenos Aires, a partir de 1805. Pero es en la época de Rosas que por iniciativa del entonces comandante de milicias y luego gobernador de la provincia de Buenos Aires se introdujo en algunas comunidades indígenas. Los lugares que fueron utilizados como las metodologías que empleó Rosas para inducirlos a la inoculación del antídoto, entre otros, son temas de esta pequeña monografía –desconocidos o silenciados en la historiografía argentina y en las ciencias médicas del país- que ponemos a consideración de las autoridades de este Congreso de Historia organizado en esta ciudad de San Miguel del Monte por su Intendencia, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas.
EN LOS MEDIOS URBANOS Y SEMIRURALES

Si las epidemias de viruela hacían estragos entre los “blancos” que de algunas maneras poseían defensas orgánicas ya sean heredadas biológicamente (los descendientes de europeos eran portadores naturales de esas defensas porque sus ascendientes sufrieron en carne propia ese flagelo y otros durante los siglos XIV y XV en Europa) o por mejor alimentación, en el medio aborigen estas epidemias eran arrasadoramente mortales ya que no hubo ningún tipo de inmunización anterior y la dieta era de subsistencia (entre los “blancos” la mortandad llegaba a un 20 % y entre los indios un 80 %). La vacuna antivariólica descubierta por el Dr. Eduardo Jenner en Inglaterra llegó al país en 1805, poco meses después de su descubrimiento, e inmediatamente comenzó a aplicarse. Fue el sacerdote Saturnino Segurola quien con patriótico y humanitario esfuerzo conservó el específico, aprendió a inocularlo y se dedicó a su propagación con abnegado altruismo.

Esto no significa desconocer los méritos de los doctores Miguel O´Gorman y Cosme Argerich que se preocuparon también por la difusión de este específico. Incluso el virrey Sobremonte creó el primer conservatorio de la vacuna humana poniendo el mismo a cargo del destacado presbítero (GRAU, Carlos
A., “Datos nuevos sobre la vieja viruela” en “La Nación”, 9 de enero de 1944).

Hacia 1829 cuando Rosas llegó al poder, existían tres centros de vacunación en Buenos Aires, la Casa Central, la Casa Auxiliar del Norte y la Casa Auxiliar del Sur, dirigidas por el licenciado médico Justo García Valdés que desempeño con celo sus funciones hasta su fallecimiento en el año 1844, siendo reemplazado por el Dr. Saturnino Pineda (VISICONTE, Mario, “La cultura en la época de Rosas. Aspectos de la medicina”, Sellarés, Buenos Aires, 1978). Durante su gobierno se incrementó el suministro de la vacuna, llegando el servicio a los pueblos de la campaña bonaerense en la que los médicos de la policía también se ocuparon de aplicarla.

El 13 de mayo de 1830 el gobierno otorgó un sobresueldo al médico de la Policía de Campaña de la sección de Luján Dr. Francisco Javier Muñiz y una asignación para cada uno de sus ayudantes (Archivo General de la Nación, en adelante AGN, S.X.44.6.18). Este médico diez años después en su distrito de Luján, descubriría en los pezones de una vaca el cow-pox antivariólico, marcando un hito en la ciencia médica y ganando para ello desde entonces un prestigio y un reconocimiento a nivel mundial que sólo una obstinación historiográfica partidista intentó facciosamente de silenciar por tratarse de un descubrimiento científico efectuado en la época de Rosas.

El Dr. Muñiz debe ser también considerado un sabio en materia paleontológica como fue considerado en su época, habiendo hecho investigaciones trascendentes en fósiles exhumados de las márgenes del río Luján y en sus inmediaciones, consistente en osamentas de megaterios, gliptodontes y mastodontes que cuidadosamente clasificados y descriptos depositó en once cajones que los mandó en calidad de obsequio al propio Juan Manuel de Rosas el 21 de junio de 1841 (VENTURINI, Aurora, “Once cajones de huesos para el Restaurador” en “Revista del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas nº 38 enero/marzo de 1995”). La asistencia sanitaria de la vacuna antivariólica llegó también al pueblo de San Nicolás de los Arroyos, designándose para complementarla al Dr. Pedro Serrano hacia 1830 (AGN S.X.44.6.18). En Chascomús el administrador de la vacuna fue el Dr. Pablo Villanueva y en el Fuerte Federación (hoy ciudad de Junín) el Dr. Cuenca que con fecha 3 de mayo de 1837 le informó al gobernador Rosas lo siguiente: “…el médico del Fuerte Federación tiene el mayor gozo al anunciar a V. E. que tanto la tropa como el vecindario de este Fuerte ha cesado la enfermedad epidémica que reinaba (la viruela) y que son muy pocas veces molestados por algunas enfermedades esporádicas muy benignas…” (“La Gaceta Mercantil”, 7 de marzo de 1837). El licenciado médico García Valdéz administrador general de la vacuna en un informe del año 1836 invitaba a los pueblos de campaña a vacunarse expresando: “…se hace indispensable el citar el celo de los jueces de paz y los curas párrocos a fin de exhortar al vecindario para que se apreste a recibir el gran beneficio de la vacuna que con tanto empeño promueve nuestro Ilustre Restaurador de las Leyes el Sor. Gobernador…” (“La Gaceta Mercantil”, 6 de marzo de 1837). Otros médicos en distintos fuertes y cantones cumplieron esta casi heroica tarea sanitaria como los destacamos desde 1832 en las poblaciones rurales de Quilmes, San José de Flores, Morón, Las Conchas, San Fernando y San Isidro (AGN S.X.6.2.2.). También hubo envíos a las provincias y nos remitimos al informe del licenciado médico García Valdéz del año 1838 (AGN S.X.17.2.1.).

EL SUMINISTRO ENTRE LOS INDIGENAS Y RECONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD JENNERIANA

No sabemos con precisión a partir de que fecha se inició la inoculación de la vacuna entre los distintos grupos indígenas. Si sabemos por el diario “El Lucero” del 4 de enero de 1832 que Rosas recibió una distinción de la Sociedad Real Jenneriana de Londres, institución oficial que tuvo entre sus objetivos, la divulgación y propagación de la vacuna antivariólica, el cultivar la memoria del sabio médico Eduardo Jenner que detectó por primera vez el antídoto, como así también al distinguir quienes la promovían.

Como lo consignamos en un capítulo anterior dicha institución científica puso en conocimiento del gobierno de la Confederación Argentina que su gobernador don Juan Manuel de Rosas había sido designado “miembro honorario” de esa sociedad: “…en obsequio de los grandes servicios que ha rendido a la causa de la humanidad, introduciendo en el mejor éxito de la vacuna entre los indígenas del país…”. Si la información de esta distinción llegó al Río de la Plata en enero de 1832 es dable suponer que hacia 1831 o antes de la introducción de la vacuna en los medios indígenas ya era una práctica generalizada y un hecho conocido.

Saldías refiriéndose en una época inmediatamente después del parlamento que Rosas tuvo por el Tandil (circa de 1825 o comienzos de 1826) afirma: “…en esas circunstancias se había desarrollado la viruela en algunas tribus. Como resistieran la vacuna, Rosas citó ex profeso a los caciques con sus tribus y se hizo vacunar él mismo. Bastó esto para que los indios en tropel estirasen el brazo, por manera en que en menos de un mes recibieron casi todos el virus” (SALDIAS, Adolfo, “Historia de la Confederación Argentina”, vol. I, Edit. Juan Carlos Granda, Buenos Aires, 1967).
Es conocida también la información que suministra el embajador inglés en Buenos Aires Sir Woodbine Parish y que vuelca en el libro citado cuando relata que en uno de los tantos parlamentos efectuados por Rosas en la Chacarita de los Colegiales hacia 1831 suministró la vacuna a muchos indígenas que integraban la comitiva de caciques pampas y vorogas.

Manuel Gálvez en su obra conocida sienta un número estimativo de 150 vacunados. “La Chacarita de los Colegiales” para mayor información, fue llamada así por que fue la chacra del Colegio de San Carlos, lugar frecuentado en vacaciones por los alumnos de dicho establecimientos en sus proximidades a sus instalaciones donde eran recibidas las comitivas indígenas que venían a Buenos Aires a parlamentar y vender sus productos alojándose en ese lugar a veces durante mucho tiempo. Algunos indios terminaron por aquerenciarse, y también dicho lugar fue utilizado para detenerlos transitoriamente por razones de seguridad, no solamente en condiciones de rehenes con frecuencia para evitar confrontaciones o peleas que se suscitaban entre los mismos indios de distintas etnias rivales cuando venían a comercializar sus productos. Nunca fue lugar de calabozos de indios como algún historiador afirmara equivocadamente.

En su segundo gobierno y en circunstancias de otro parlamento también en la Chacarita de los Colegiales, Rosas invitó al vacunamiento de la comitiva indígena aceptando la mayoría hacerlo. Mario Visiconte, gran estudioso del tema contabiliza 49 vacunados en esa oportunidad (“Segundo Congreso Nacional de Historia de la Medicina Argentina”, Córdoba, del 21 al 24 de octubre de 1970, Separata de la “Semana Médica 77º Aniversario” y “La Gaceta Mercantil” del 6 de marzo de 1837).
Este capítulo de la vida de don Juan Manuel de Rosas que lo enaltece también ha sido virtualmente ignorado y si se lo conoce ha sido silenciado por la direccionalidad partidista de la historiografía “oficial”. De la preocupación de Rosas sobre el tema nos tiene al tanto una significativa y cuantitativa documentación ilustrativa.

En una nota del Dr. Saturnino Pineda del 17 de octubre de 1836 dirigida a Rosas le expresa: “…el día 3 de septiembre a las tres y media recibí de orden verbal de V.E. de asistencia médica (a una comitiva indígena afectados por la viruela) que me fue transmitida por el Sr. edecán coronel don Manuel Corvalán y no obstante de hallarme enfermo con el mayor contento y sin pérdida de tiempo procedí a su cumplimiento…”. Cuenta en larga explicación, “…el violento foco de contagio que significa la aglomeración de más de setenta individuos en un mismo lugar algunos con la misma viruela y declarada por lo que el día 9 del mes de que se hace referencia fueron vacunados de brazo a brazo 52 indios entre adultos y niños de ambos sexos para cuyo efecto se condujeron desde la Chacarita a la casa donde se hallaban alojados cuatro niños con vacuna de la más excelente. El 16 fueron reconocidos y en todos los se encontraron granos (reacción positiva) tan hermoso que juzgando por sus caracteres no pude menos que tranquilizarme…” (Ibídem. VISICONTE y “La Gaceta Mercantil”, del 19 de octubre de 1836). Rosas destacó dicho informe del Dr. Pineda en el mensaje dirigido a la Legislatura el 1º de enero de 1837. No fue tarea tan fácil la aceptación de la aplicación de la vacuna entre los indios como se pudiera desprender de la información suministrada por Saldías.

Incluso la población hispana criolla era renuente a dicha aplicación por prejuicios o simple desidia. Saturnino Segurola a la sazón Inspector General de Escuelas, el 22 de octubre de 1822 solicitó a la autoridad correspondiente el envío de un facultativo para una escuela de Quilmes aplicando el art. 31 del Reglamento General de Escuelas que por otra parte lo había confeccionado él, dicho artículo referido rezaba: “Los Preceptores no recibirán en la escuela niños que no estén vacunados apelarían a los padres que no quisiesen verificarlos, tomando las medidas que le dicten la jurisprudencia, para
cerciorarse de la verdad de esta operación” (Ibídem, VISICONTE).

Si existía prevención o renuencia en la población ante la pequeña incisión o tajo que un médico debía efectuar sobre el brazo de la persona para inocular la vacuna, es de imaginar la resistencia que deberá existir en el medio supersticioso del indio que consideraba la vacuna y la viruela gualichos procedente del huinca. Cuando una epidemia de viruela se abatía sobre una toldería, era práctica de los indios para librarse de ese gualicho matar a las indias más viejas.

En más de una oportunidad el mismo Rosas ante la inminencia de una matanza de pobres indias por esta cruel tradición, dio instrucciones a los comandantes del lugar para que con habilidad y sin violencia sustrajeran a esas indias con las promesas que el mismo Rosas arrojaría el gualicho de las viejas manteniéndolas en el poblado.

ALGUNOS METODOS QUE ROSAS UTILIZO PARA LA VACUNACION

El prestigio y la confianza que se le tenía permitió vacunar a los aborígenes. Para ello apeló a varios procedimientos: su propio ejemplo, haciéndose vacunar entre ellos; en presencia de varios caciques importantes mostraba la herida en la protuberancia consiguiente desnudándose el brazo y exhibiéndolo ante ellos. Después de comprobar que el mismo Rosas se sometía a la vacuna recién entonces consentían.

Otro procedimiento consistió en la explicación persuasiva como lo demuestra esta carta que Rosas le escribió a Catriel: “…Ustedes son los que deben ver lo mejor les convenga. Entre nosotros los cristianos este remedio es muy bueno porque nos priva de la enfermedad terrible de la viruela, pero es necesario para administrar la vacuna que el médico la aplique con mucho cuidado y que la vacuna sea buena, que el médico la reconozca porque hay casos en que el grano que le salió es falso y en tal caso el médico debe hablar la verdad para que el vacunado sepa que no le ha prendido bien, el grano que le ha salido es falso, para que con este aviso sepa que para el año que viene debe volver a vacunarse porque en esto nada se pierde y puede aventajarse mucho. La vacuna tiene también la ventaja de que aún cuando algún vacunado le da la viruela, en tal caso esta es generalmente mansa después de esto si quieren ustedes que vacune a la gente, puede el médico empezar a hacerlo poco a poco para que pueda hacerlo con provecho y bien hecho y para que tenga tiempo para reconocer prolijamente a los vacunados” (CHAVEZ, Fermín, La vuelta de Juan Manuel”, Edic. Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 1991 o Edit. Theoría, Buenos Aires, 1991).

Obsérvese la sagacidad de Rosas, comienza expresando para que los cristianos es un buen remedio pero deben ser ellos los indios los que deben resolver, señala la importancia del médico porque es el que sabe como se administra la vacuna y entiende su evolución. Además es de inferir que un médico que puede entrar a una toldería para vacunar no solamente hará ese trabajo sino que intentará curar otras enfermedades, gripes, infecciones varias y otras dolencias que pueden ser controladas. Lo cierto es que Rosas facilitó la llegada de un médico a la toldería que de otra manera hubiera resultado imposible no sólo por la negativa de los jefes sino por las resistencias que hubiera presentado las machi y los adivinos de la tribu.

Hacia 1878 ya muerto Rosas en Southampton donde vivió su exilio en la extrema pobreza, durante la segunda campaña al sur efectuada por los oficiales de Roca, un oficial del coronel Villegas, llamado Solís en una de las incursiones llevadas en las proximidades de Malal (La Pampa) sorprenderá entre unas cortaderas nada menos que al famoso cacique Pincén (Pin-then, dueño del decir, hablar bien) y a un pequeño hijo que llevaba para protegerlo. Según relato del historiador Juan José Estévez en su importante biografía del cacique, el perrito que Pincén llevaba salió a torear al perro que de la partida, los ladridos de los canes alertaban a los soldados que creyeron estar en un escondrijo de punas; preparaban sus armas de fuego y el cacique al sentir “los aprestos para el disparo de armas de fuego, temiendo que su hijo sufriera daños se puso de pie y gritó ¡no tiren!” (ESTEVEZ, Juan José, “Pincén. Vida y leyenda”, Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 1991).
Pincén fue llevado a la presencia de Villegas que le tenía un gran respeto y garantizó su vida y fue enviado a Buenos Aires alojado en el cuartel del batallón 6 de Infantería de Línea en donde lo visitaban personajes importantes como Roca, Estanislao Zeballos y otras personalidades para escuchar de labios del cacique sus hazañas en el desierto que al parecer salía relatar muy bien haciendo honor a su nombre. En uno de sus cuentos Pincén recordó que en su juventud llegó a conocer al gran cacique general argentino don Juan Manuel de Rosas, expresando: “…Juan Manuel ser muy bueno pero muy loco; me regalaba potrancas, pero un gringo nos debía tajear el brazo, según él era un gualicho grande contra la viruela y algo de cierto debió de ser porque no hubo mas viruela por entonces…” (ROSA, José María, op. cit. T. VIII). De ese recuerdo de Pincén parece desprenderse otra metodología para inducir a la vacunación un pequeño chantaje: iban los suministros pero después iba la vacuna.

EL DESCUBRIMIENTO DEL COW-POX EN UNA ESTANCIA

Ya asentamos un hecho que jerarquizó la medicina argentina como lo fue el descubrimiento de la vacuna por el Dr. Francisco Javier Muñiz en el distrito de Luján efectuado en la estancia de don Juan Gualberto Muñoz en la que de los pezones de una vaca extrajo la pústula de donde sacó la sustancia para la vacuna antivariólica. El descubrimiento fue protocolizado ante escribano público el 25 de septiembre de 1841 y tuvo gran repercusión en Londres ya que fue comentado auspiciosamente por el Instituto Jenneriano y por el periodismo inglés. Hasta esa época se creía en Inglaterra que el antídoto sólo era producido por las vacas de Gloucester, por las condiciones de humedad y otras variables climáticas que solamente se afirmaba, se daban en dicha localidad inglesa.

La distinción que había recibido Rosas de la Sociedad Jenneriana fue hecho extensivo al Lic. Médico Justo García Valdés, a los Dres. Saturnino Pineda, Francisco Javier Muñiz, Blas Azpiazu y los estudiantes de medicina próximos a recibirse Claudio Mamerto Cuenca y Francisco Rodríguez Amoedo, profesionales que se destacaron en el suministro de la vacuna antivariólica durante las épocas de Rosas y gracias a la atención que el gobernante dedica a esta delicada problemática. En una carta dirigida al Lic. Médico García Váldez el 15 de julio de 1832 puede comprobarse su reiterado interés por la propagación de la vacuna entre los indios: “…Sirváse Ud. hacer entender a la Sociedad Real Jenneriana entre lo más satisfactorios triunfos digno de su memoria deben enumerarse la propagación del virus de la vacuna entre los indígenas reducidos y sometidos al gobierno y aseguraba que tomando yo en sus honrosos trabajos la parte que puede caberme en mi actual posición, no perdonaré medio para que la institución de la vacuna sea conservada en este país con todas creces que dependan ya de mi autoridad ya de mi decisión personal…” (FERNANDEZ, Humberto “Francisco Javier Muñiz, Rosas y la prevención de la viruela” en “Revista del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas nº 42 enero/marzo 1996. Trabajo presentado al Congreso Nacional de Historia celebrado en Buenos Aires entre el 23 y el 25 de noviembre de 1995 y publicado en los Anales de dicho Congreso, T. I, p. 383).

LAS EPIDEMIAS Y LOS RECLAMOS IDEOLOGICOS

Entre los siglos XVII y XIX se produjeron y están documentadas todas las epidemias o pestes de viruela que hicieron estragos entre la población indígena. Dicha documentación señala los siguientes años fatales: 1615, 1620, 1638, 1642, 1660, 1728, 178, 1788, 1792, 1805, 1819, 1871, 1875 y 1881 (GRAU, Ibidem). Como se observa los períodos de frecuencia o reiteración de la peste son muy seguidos y por lo tanto muy breves los períodos libre de ella.

Entre 1615 y 1620 sólo hay 5 años de bonanza, entre 1620 y 1638 hay 18 años, entre 1638 y 1642 solo 4 años sin peste, etc. Sólo hay dos períodos que la epidemia mortal permite un respiro, entre 1728 y 1778 y entre 1819 y 1871, luego se reinicia el azote con una frecuencia aterradoramente breve. Esta información conduce por lo menos a dos conclusiones inequívocas:
1º) Entre 1615 y 1881 período que cubre 266 años, según el cálculo de historiadores y antropólogos, la viruela se cobró en sus catorce estallidos epidémicos más de dos millones de indígenas en lo que fue la gobernación, luego el Virreynato del Río de la Plata (actuales Argentina, Paraguay, Uruguay, sur de Brasil, Bolivia y Chile). Estimación que creemos exagerada pero que de todas maneras nos demuestra que la viruela mató muchos más indios que todas las guerras llevadas contra él.
2º) El período de mayor sosiego es el que se encuentra entre los años de 1819 y 1871, que alcanza a 52 años. No es ninguna casualidad que en este período transcurren los años de los dos gobiernos de Rosas en los que se suministró la vacuna entre los indios cuyos efectos sanitarios se prolongaron algunos años después de 1852. Después de Caseros, se retacearon o se olvidaron los abastecimientos a los indios y se abandonó toda política de integración, ¿…y la vacuna antivariólica…?, los “progresistas” triunfantes también se olvidaron de suministrarla.

La peste apareció con toda su virulencia en 1871, reiterándose en 1875 y en 1881…¡La generación del Ochenta funcionando a pleno…! Queremos hacer una última reflexión vinculada a este tema y dirigida a aquellos que en conocimiento de estos datos que expresan una catástrofe demográfica se valen de ella para denigrar a la Conquista española responsabilizando a España por traer pestes como la viruela.
El cargo es infantil. Con ese criterio deberíamos estigmatizar al Africa o sus habitantes de color de donde procede el SIDA o atribuir a los homosexuales la intención de exterminar a la humanidad por ser los transmisores del SIDA. Algunos indigenistas anacrónicos no advierten que si los españoles trajeron enfermedades, hubieron dolencias que a su vez los indios transmitieron a los españoles y por ellos a Europa misma que las desconocía. La frambesia o “bubas” o sífilis americana, el mal de Chagas, la parotiditis y otras fueron pestes americanas transmitidas a los españoles.

En el contacto de razas, en el intercambio de sangre, se produce inevitablemente un intercambio recíproco de enfermedades. Por otra parte, recordamos que las epidemias no comienzan en América a partir de su descubrimiento “códices mayas y mixtecas testifican la existencia de flagelos antes de la llegada de Colón, esas endemias, todo hace presuponer, develan el misterio de grandes centros poblacionales deshabitados o extinguidos entre los mayas antes del arribo español. En los idiomas indígenas caso de aztecas o incas habían vocablos que designaban enfermedades epidémicas” (PETROCELLI, Héctor B., “Lo que a veces no se dice de la Conquista de América”, Ediciones Didascalia, Rosario, 1992).

No está demás recordar que dos siglos antes de la Conquista de América, Europa también sufrió un derrumbe demográfico no menor al americano. La peste negra que asoló a Europa en el siglo XIV registró una mortalidad que alcanzó a un tercio de su población total.

De allí que el europeo del siglo XVI estuviera medio inmunizado ante la viruela, en su composición genética la tenía registrada. Mientras que el indio no. El hecho histórico como “cargo” a la Conquista de América, minúscula como otros que se hacen a la España católica de entonces, tiene más de escarceo ideológico que de reflexión histórica sustentable.

La problemática reside en la pregunta ¿qué se hizo ante esas enfermedades? España introdujo metodología médica, el hospital, todo tipo de medicamentos desconocidos en América para enfrentar las enfermedades nuevas o viejas. Rosas introdujo la vacuna antivariólica entre los indios de las pampas. Por el contrario, los conquistadores del norte americano regalaban a los indios frazadas infectadas del virus de la viruela. Allá se decía y era popular el dicho: “the best indian is the death indian” (el mejor indio es el indio muerto…). ¡Distintas metodologías de dominación! No obstante muchos indigenistas actuales estudian antropología en universidades de Norte América en donde ocultan su propia política de exterminio.

Actualmente conocemos algunos descendientes de caciques mapuches que concurren a congresos indigenistas financiados por fundaciones norteamericanas y la central socialista europea, que mantienen una hostilidad anacrónica verdaderamente cómica contra la España católica del siglo XVI y su proyección en América. ¡Cosa veredes Sancho faran hablar las petras…!

Publicado en:
http://nomeolvidesorg.com.ar/archivo/?p=1717

miércoles, 27 de octubre de 2021

ILLIA PRESIDENTE (1963-66):



LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO DE ILLIA:

“Después de las elecciones, los altos volúmenes de dinero negociado en la Bolsa de Comercio y las declaraciones del presidente de la Sociedad Rural mostraron que los diferentes sectores de la burguesía confiaban en la ‘marcha hacia la recuperación nacional’. Sin embargo, estaban pendientes de confirmación las intenciones expresadas en la campaña preelectoral de romper con el FMI y anular los contratos petroleros firmados por Frondizi y ratificados por Guido bajo presiones militares.

A su vez, un conjunto de importantes economistas convocados por la CGT coincidió en la necesidad de adoptar una política de redistribución de la riqueza y controlar la inflación para mejorar la situación de los sectores de menores ingresos.

El 12 de octubre de 1963, illia asumió como Presidente de la República, acompañado por un gabinete integrado por hombres de la UCROP y también de la UCRI y de UDELPA. En su mensaje de asunción, Illia manifestó su propósito de tender al crecimiento  económico y a una màs justa distribución de la riqueza a través de la programación económica. También expresó su decisión de eliminar la desocupación, defender la moneda y los salarios de los trabajadores, y sancionar un Código de Trabajo y Seguridad Social.

El 15 de noviembre, el ministro de Economía Eugenio Blanco dio a conocer los decretos del Poder Ejecutivo que declaraban nulos los contratos de explotación, exploración y perforación suscriptos entre YPF y trece empresas extranjeras vigentes entre el 1 de mayo de 1958 y el 12 de octubre de 1963.

Esta decisión puso en crisis el apoyo de la UCRI y de los grupos  de mayor poder económico vinculados con el capital extranjero. Otros sectores de la sociedad, que si apoyaban políticamente la anulación, criticaron el pago de las  cuantiosas indemnizaciones que recibieron las empresas petroleras a partir de esa medida.

Desde entonces, fueron cada vez más frecuentes los enfrentamientos entre el gobierno y los organismos financieros internacionales como el FMI y el Banco Mundial, la fuerte alza de los precios unida a la existencia de 750.000 desocupados y la liquidación de industrias que llevaron a la CGT a adoptar un plan de lucha que quebró la paz social.

EL PROYECTO ECONÓMICO:

El proyecto económico del gobierno de Illia estaba basado en la intervención del Estado en la regulación de la economía. En la práctica esta intervención pareció responder a necesidades e intereses coyunturales. Por eso, era frecuente que una medida dejara sin efecto una anterior que luego se volvía a retomar.

En febrero de 1964, el Congreso aprobó una ley que facultaba por un año al Poder Ejecutivo a fijar precios mínimos y máximos y márgenes de ganancias. También creaba el Consejo  Nacional de Abastecimientos, en el que estaban representados el gobierno, los productores y la CGT.

Con estas medidas, el rumbo económico se alejaba del sostenido por ACIEL, basado en el libre juego del mercado como medio para distribuir los recursos. Cuando el gobierno estableció un nuevo régimen cambiario que fijó límites y requisitos para las operaciones de cambio (especialmente las relacionadas con las divisas provenientes de las exportaciones y las remesas de fondos al exterior), ACIEL declaró su preocupación por el avance del dirigismo y el estatismo. La CGE, en cambio, aprobó las medidas.

Hacia mediados de junio, el Congreso sancionó el régimen de salario mínimo, vital y móvil. Sin embargo, las medidas tomadas para la reactivación de la producción primaria, y del sector industrial  no tenían los resultados esperados.

A medida que se agudizaban los conflictos sociales entre los sindicatos y el gobierno, que incluían la ocupación de los establecimientos productivos, y crecía la movilización de diferentes sectores de la sociedad en todo el territorio del país, los empresarios capitalistas comenzaron a sentir amenazado el normal funcionamiento de la economía capitalista, situación que les impedía prever sus ganancias futuras. Por este motivo, comenzaron a disminuir las inversiones para el mediano  y el largo  plazo y buscaron obtener los mayores beneficios en el más corto plazo. Esta decisión provocó un aumento en la desocupación en el sector industrial, factor que, a su vez, agudizó todavía más los conflictos sociales y políticos”(1)

 

(1): La Argentina contemporánea (1852-1999), Editorial Aique, 2003, pags.187-88