jueves, 12 de mayo de 2022

BELGRANO, LA PELÍCULA





 VER LA PELICULA

HITLER Y LOS HOMBRES DEL APOCALIPSIS

 

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS FUERZAS ENFRENTADAS


 

VER EL VIDEO

HOMENAJE DE IRLANDESES A GUILLERMO BROWN


COLÓN, EL MAPA DE TOSCANELLI Y EL GLOBO TERRÁQUEO DE BEHAIM:


La "Erdapfel" o Globo Terráqueo de Martín Behaim, previo a Colón. 

En tiempos de Colón, NADIE PENSABA QUE LA TIERRA FUERA PLANA


“EL MAPA DE TOSCANELLI


En 1477, el rey de Portugal encomendó al canónigo lisboeta Fernando Martins que consultara a su amigo, el prestigioso médico y astrónomo florentino Paolo del Pozzo Toscanelli (1397-1482), acerca de las posibilidades de llegar a la India atravesando el océano Atlántico. En esta época todo el mundo aceptaba que la tierra es redonda, y los italianos, con entusiasmo meridional, proclamaban que il mondo e poco, es decir, que el mundo es menor de lo que se creía. Aristóteles, en su libro Sobre el cielo y el mundo, determina que un mismo océano baña la costa occidental de África y la oriental de la India. Este es el motivo, dice el sabio, de que en las dos partes existan especies comunes, como el elefante. Eratóstenes señala la posibilidad de navegar en línea recta desde la península ibérica hasta la India. Séneca abunda en la misma opinión y cree que, con viento favorable, una nave puede llegar en pocos días desde Hispania hasta la India.



Aceptada esta posibilidad, el único problema que preocupaba a los portugueses era el de la viabilidad de tal travesía, teniendo en cuenta las reservas de agua y alimentos que una nave podía embarcar. ¿Es posible llegar a Levante navegando hacia Poniente, alcanzar Asia por el Atlántico, avistar las costas de la India antes de que se agote el agua de la nave? Es decir: ¿a qué distancia está la India, que anchura tiene el océano? En este punto existía poco acuerdo entre los autores clásicos.  A Séneca, que seguía los cálculos de su correligionario Poseidonio, le parecía posible tal travesía; pero Eratóstenes la creía inviable. También es cierto que Estrabón rechazaba su medición de la longitud de la Tierra por demasiado generosa. Aristóteles, por su parte, pensaba que la Tierra medía 40 miríadas de estadios. ¿Dónde estaba la verdad? Las cuestiones que el canónigo lisboeta sometía al examen del sabio florentino eran éstas: ¿cuáles son las dimensiones reales de la Tierra? , ¿Cuáles las del océano?, ¿es factible llegar a la India navegando por el Poniente?



Toscanelli pertenecía a una familia de comerciantes que se habían arruinado cuando los turcos cerraron la ruta tradicional. Hacía tiempo que acariciaba el proyecto. Los escritos de Marco Polo, aquel intrépido compatriota suyo que en 1295 visitó China y Japón, estimulaban su imaginación: al otro lado del océano aguardaban unas tierras pródigas en oro y maravillas. Navegando en línea recta desde Canarias se llegaría a Japón y detrás estaba la tierra firme: China, la India y la especiería. Diligentemente envió a su amigo portugués un mapa y una carta en los que exponía los fundamentos científicos del plan. ‘Tengo dicho del muy breve camino que hay de aquí a las Indias adonde nace la especiería, por el camino de la mar, más corta que aquel que vosotros hacéis para Guinea’.



[…[


(…)Toscanelli incurría en dos errores: aceptaba los 30 grados de longitud que Marco Polo añadía al extremo de China, y no advertía que la milla árabe sobre la que basaba sus cálculos es 500 metros más larga que la italiana. Por lo tanto el florentino suponía que Japón estaba a 3000 mil millas náuticas de Cabo Verde, cuando la distancia real es de 10.600 […]


EL VIAJE SECRETO


Con los datos de Toscanelli en la mano, el taimado Juan II concibió la idea de realizar por su cuenta el proyecto de Colon sin dar al genovés participación alguna en los beneficios. En 1487 envió a dos exploradores en busca de la isla Antilla, considerada etapa intermedia en el camino de la India. El trato no podía ser más ventajoso para el rey. Sus capitanes Fernao Dulmo de Terceira y Juan Alfonso de Estreito equiparían, a su costa, las dos carabelas expedicionarias a cambio de ciertos derechos sobre el descubrimiento. Los exploradores zarparon de las Azores, y lógicamente tuvieron que enfrentarse a los vientos y corrientes dominantes en la zona, todos ellos contrarios, que los obligaron a regresar a la base. La expedición fracasó como había fracasado treinta años atrás un intento similar de unos navegantes de Fayal, aunque éstos, por lo menos, no volvieron con las manos vacías, ya que encontraron la isla de las Flores.


El astuto Colón había ocultado al rey y a su comisión de expertos la ruta exacta del viaje que proyectaba. El partiría al sur de las Canarias, para que los vientos alisios llevaran sus naves, como en volandas, a la otra ribera del océano. Juan II quedó muy escarmentado y decidió archivar el proyecto de Toscanelli y no prestar oído a más arbitristas que le vinieran con el cuento de que el oro y las especias de Oriente estaban al alcance de la mano. Ya estaba bien de empañar su prestigio en empresas fallidas […]


Colón, desesperado de encontrar apoyo en Portugal, marcha en busca de un nuevo patrón.


COLON Y EL MAPA DE TOSCANELLI


Cuando Colón concibió la idea de descubrir un camino hacia la India por el Poniente, probablemente no conocía la existencia del mapa y la carta de Toscanelli que venían a corroborar científicamente la viabilidad de su proyecto. No obstante, sus entrevistas con la comisión de expertos nombrada por el rey de Portugal pusieron de manifiesto  la inconsistencia del aparato teórico que sustentaba su plan. Colón, consciente de las grandes lagunas de las que adolecía y de su escasa preparación científica, se aplicó diligentemente a la búsqueda de autoridades que apoyaran su proyecto, entre ellas el tan mentado mapa de Toscanelli cuya copia figura entre los papeles del Almirante.


¿Cómo llegó el famoso mapa a su poder? Las dos cartas del sabio florentino dirigidas a Colon son falsas. No existen pruebas de que los dos personajes intercambiaran correspondencia alguna. Por lo tanto algunos malpensados han supuesto que Colón se hizo del mapa robándolo del gabinete real donde estaba depositado. ‘Un día –escribe Madariaga- Colón penetró en el aposento donde él sabía que yacía olvidado el mapa de Toscanelli (…) y lo copió sobre unas de las páginas en blanco del libro que llevaba (…); con el mapa en el bolsillo, y con su hijito Diego, entonces de 5 años, salió huido de Portugal’. Según esta versión, la causa de que Colón saliera con sigilo de Portugal fue precisamente el robo del mapa de Toscanelli. Es cierto que Colón nunca admitió poseer el mapa, pero esta cautela admite una explicación menos complicada. No le interesaba contar todo lo que conocía a todo el mundo. La mala experiencia habida con el rey portugués, que intentó arrebatarle su idea sin ofrecerle compensación alguna, lo volvió desconfiado y cauteloso. Por otra parte, Toscanelli no era entonces tan conocido como lo es ahora ni, por supuesto, se tenía por infalible. El propio Colón, aun teniendo en cuenta los cálculos del sabio, estaba en desacuerdo con sus mediciones. Toscanelli, de la mano de Marco Polo, había supuesto que la longitud de Asia se extendía 30 grados. Colón, siguiendo cálculos de Marino de Tiro, añadía 45 grados hacia el este, acortando considerablemente la anchura del océano. Si Toscanelli suponía que entre Canarias y Japón mediaba 3000 millas náuticas, Colón reducía esta distancia a 2400 (los dos estaban equivocados, pero Colón más que Toscanelli, puesto que la distancia real es de 10.600 millas).” (x)


(x):Tomado de:

Juan Eslava Galan: “El enigma de Colón y los descubrimientos de América”, Editorial Planeta, 2006, pags. 107 a 112 (selección) 


COMPLETÁ CON LO QUE CORRESPONDA, VERDADERO O FALSO, FUNDAMENTANDO LAS OPCIONES FALSAS


1) Colón fue el primero en plantear la idea de una Tierra esférica. Nadie en su época o en la Antigüedad pensaba eso
2)Toscanelli y otros cartógrafos italianos hacían a la Tierra mucho nás grande de lo que realmente es.
3)Todos los cartógrafos de la antigüedad pensaban que era imposible recorrer la distancia que separaba a Europa de Oriente/las Indias atravesando el Océano.
4)Un gran factor limitante que enfrentaban los navegantes oceánicos del siglo XV-XVI era la disponibilidad de agua y alimentos durante el viaje
5)Cristóbal Colón quería que si viaje fuera financiado por España, no aceptando a ningún otro rey como auspiciante.
6)Colón pensaba que la distancia entre Europa y Oriente/las Indias era la cuarta parte de lo que realmente es
7)Nadie había intentado antes de Colón atravesar el Atlántico para llegar a Oriente/la Indias.
8)Sabemos con certeza que Colón le había robado el mapa a Toscanelli, y luego lo había asesinado para ocultar ese delito.
9)Colón no conocía las aguas del Océano, por lo que el éxito de su viaje fue una absoluta casualidad.
10)En la época de Colón, los europeos conocían a la perfección la forma, dimensiones y ubicación de todos los territorios del continente asiático.

viernes, 25 de marzo de 2022

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO

 





UNA NUEVA FORMA DE VIDA: LA ETAPA INDUSTRIAL


Los cambios que se dieron a lo largo del siglo XIX fueron
sorprendentes y no solo se produjeron en el ámbito científico y técnico de los
grandes centros de investigación, sino que también se reflejaron en la vida
cotidiana de millones de personas.


En un lapso de no más de tres generaciones, la existencia
individual y colectiva se vio completamente trastocada y se generó una serie de
nuevas experiencias nunca antes imaginadas ni siquiera por la literatura
fantástica. Por ejemplo, ¿Alguien que se desplazaba a caballo –como venía
sucediendo desde hacía miles de años- hubiera podido pensar en la aparición de
los automóviles ocurrida un siglo más tarde? ¿Alguien que viajaba en trenes en
la década de los años cuarenta hubiera podido imaginar que estos correrían por
debajo de la tierra, como subterráneos, o en la altura?.


Los grandes cambios del siglo XIX fueron protagonizados
fundamentalmente por las grandes potencias industriales de Europa como Gran
Bretaña, Francia y Alemania, a las que se sumaron más tarde los Estados Unidos.
Pero la relación de Europa con el resto del mundo hizo que la vida en los otros
continentes también se viera afectada, especialmente cuando, a fines de siglo,
el dominio colonial se acentuó. Para entonces los modos de vida europeos se
habían vuelto casi universales. Esto se vio facilitado además por el gran
avance de las comunicaciones, así como por un inusitado aumento demográfico y
por el fenómeno de las migraciones internacionales que llevó a millones de
europeos a asentarse en regiones como América del Norte, América del Sur,
Australia, y en remotas zonas de los continentes asiático y africano.


En esta etapa hicieron su aparición las grandes empresas, es
decir, enormes compañías dedicadas a la producción masiva en serie, hecho que
determinó una modificación de las formas de trabajo. También surgieron con
fuerza las grandes ciudades: espacios territorialmente reducidos donde conviven
miles de habitantes por kilómetro cuadrado. Estas grandes transformaciones
fueron denominadas Segunda Revolución Industrial.


 


NUEVOS CONOCIMIENTOS Y FORMAS DE VER EL MUNDO:


 


La sorprendente evolución de la ciencia y de la técnica
afectó a la sociedad en su conjunto. Un lugar muy especial en el desarrollo
científico lo ocuparon las ciencias naturales, que condicionaron el mundo de la
ciencia en general. También se impuso el método científico basado en la
experimentación y la comprobación de los fenómenos estudiados como único modo
de acceso a la verdad.


Una de las formulaciones científicas y filosóficas más
importantes de la época fue la teoría de la evolución, planteada por el
naturalista británico Charles Darwin (1809-1882), quien afirmó que el factor
fundamental de la evolución de las especies reside en su capacidad de
adaptación a la naturaleza y en la lucha por su supervivencia. Esto genera un
proceso de selección natural que va eliminando los organismos que no se pueden
adaptar. Por su aporte, Darwin es considerado uno de los fundadores de la
biología moderna.


Con independencia de las intenciones de su autor, el
pensamiento de Darwin influyó en en análisis sociopolítico y cultural de la
época por medio del llamado darwinismo social, cuya postulación se debe al sociólogo
inglés Herbert Spencer (1820-1903). Esta teoría afirmaba que la sociedad tiene
una estructura y un funcionamiento similares a los de los organismos
biológicos. Sobre esta base suponía que las sociedades evolucionan de formas
más simples y caóticas a otras más complejas, y que quienes dominan una
sociedad son los que se encuentran mejor adaptados. Debido a ello, algunos
autores distorsionaron estos pensamientos y llegaron a exaltar la aparente
superioridad de la raza caucásica (blanca) porque, en su opinión, sería la que
mejor se habría adaptado a los cambios del mundo.


Otra modificación en el modo de pensar el mundo se produjo
en el ámbito de lasa ciencias sociales, mediante el positivismo, una escuela
filosófica establecida por el francés Auguste Comte (1798-1857), quien creía
que las sociedades se rigen por leyes que pueden ser descubiertas por el
análisis social. Por ello, se lo considera el fundador de la sociología.
Además, Comte pensaba que el avance de la ciencia permitía al hombre dominar la
naturaleza y contribuiría a solucionar los problemas de la Humanidad.


El desarrollo científico profundizó la idea del progreso,
aparecida con la ilustración, que sostenía que la humanidad había evolucionado
de un pasado primitivo y bárbaro a un presente civilizado, y que seguiría
avanzando hacia un futuro de mejoras ilimitadas.


Asimismo, en las últimas décadas del siglo XIX se afianzó el
proceso de secularización, como se denomina a la pérdida de influencia de las
diferentes iglesias en la sociedad. Esto se debió a:


 


# el proceso de urbanización, ya que la emigración a las
ciudades hizo que la población escapara de la influencia de las iglesias en el
ámbito rural


#la
legislación surgida en la Revolución Francesa, cuyo influjo debilitó a la
Iglesia Católica. Además, el Estado sustituyó a las iglesias en su papel de
regular la vida social, educacional y cultural


#     el desarrollo y la difusión de la
mentalidad científica, que cuestionó las creencias tradicionales del
cristianismo.


 


Investigación y controversias


 


Las grandes transformaciones
que se dieron en la segunda mitad del siglo XIX se relacionaron con las
necesidades y las demandas de una sociedad dinámica en constante mutación. La
sociedad europea occidental atravesaba entonces una época en la que parecía que
todo podía ser realizado y transformado. En este clima debemos ubicar los
grandes cambios científico-tecnológicos del período, que modificaron gran parte
de las actividades humanas.


 


INVENCIONES Y DESCUBRIMIENTOS:


 


La invención y el
descubrimiento son generalmente la culminación de un proceso en cuyas etapas
intervienen varias personas. En ocasiones, la suerte o las circunstancias
determinan que un individuo se lleve el mérito de ser considerado el
“inventor”, y así parece que un creador inventa algo de la nada, actuando
solitariamente. Esta idea no se corresponde con la realidad. A veces la
invención se confunde con el descubrimiento y otras, con el patentamiento, es
decir, con la adquisición de derechos exclusivos por parte de una persona a
hacer uso de una determinada tecnología.


Los cambios en la ciencia y la
tecnología plantearon rápidamente dilemas morales para decidir si determinado
avance científico era bueno o malo. Hay que aclarar que, en sí mismas, la
tecnología y la ciencia no son buenas ni malas. 
Si es bueno o malo el empleo que se hace de ellas. Esto se discutió
especialmente en relación con ciertos adelantos que podían producir muertes,
como la invención de la dinamita.


Un factor importante en los
avances científico-tecnológicos lo constituyó el apoyo institucional que los
distintos Estados dieron a la investigación. En este sentido, la delantera la
llevaron claramente las universidades y los institutos alemanes que combinaban
docencia e investigación, centrando ambas tareas en un profesor en torno del
cual se estructuraba un equipo de docentes e investigadores. Este exitoso
modelo tuvo su origen en la UNIVERSIDAD DE BERLIN, fundada en 1810 por Wilhelm
von Humboldt (1767-1835), que sirvió de ejemplo para la organización de
instituciones similares en otros países.


 


LA REVOLUCIÓN DE LOS
TRANSPORTES:


El cambio en el mundo de los
transportes fue de tal magnitud que no es errado hablar de una revolución en el
sistema de comunicaciones, en la cual tuvieron vital importancia las nuevas
tecnologías y fuentes de energía.


 


EL FERROCARRIL


 


Si bien la era del ferrocarril
se inició en Inglaterra hacia 1825, el gran auge se dio a partir de los años
cincuenta cuando comenzó a desarrollarse toda una red de comunicaciones a partir
de ese medio de transporte. Esto no solo ocurrió en Gran Bretaña, que llevaba
la delantera, sino también en Francia, Alemania, Bélgica, los Estados Unidos y,
más tarde, en algunas regiones de Asia y África.


La implementación de los
ferrocarriles a gran escala tuvo importantísimas consecuencias, comenzando por
la revalorización de las tierras más cercanas a las vías, dado que el tren
facilitaba el traslado de mercaderías. Además, se modificó el paisaje no sólo
con la instalación y el paso del ferrocarril , sino también con la construcción
de estaciones tanto en las áreas rurales como en las urbanas, donde algunas
alcanzaron enormes dimensiones. Asimismo, el tren permitió un gran movimiento
de capitales y favoreció la inversión, a la vez que dinamizó la extracción de
hierro y carbón. La instalación de las redes ferroviarias permitió emplear a
miles de trabajadores, incrementándose así la demanda de mano de obra. Del
mismo modo, la construcción de grandes puentes y túneles impuso un intenso
dinamismo a la economía en general.


Otra consecuencia
importantísima fue la unificación del mercado nacional, dado que las regiones
anteriormente aisladas pudieron insertarse económicamente. Como efecto de los
cambios, el transporte de mercaderías se abarató y el traslado de personas se
incrementó, ya que el ferrocarril es un medio de transporte rápido y seguro, lo
que disminuye los riesgos, y su funcionamiento no depende tanto de las
condiciones climáticas.


 


EL TRANSPORTE MARÍTIMO


 


Otro cambio que acortó las
distancias entre las regiones y los continentes fue la gradual imposición de la
navegación a vapor. Aunque tardaron bastante en suplantar a los barcos a vela,
una vez que lo hicieron, los tiempos de navegación se acortaron
extraordinariamente, al disminuir su dependencia del clima.


La intensificación en la
navegación hizo posible la apertura de nuevas rutas navegables a partir de la
construcción de grandes canales artificiales. En 1869 se inauguró el Canal de
Suez (en Egipto), que unió el Mar Mediterráneo con el Rojo; en 1895 comenzó a
funcionar el de Kiel (en Alemania), que acortó el paso entre el Mar del Norte y
el Báltico, mientras que en 1914 quedó abierto el Canal de Panamá, conectando
el Océano Pacífico al Atlántico. Estas grandes obras, características del
período, demostraron los avances de la ingeniería y pusieron de manifiesto el
desarrollo tecnológico de la época.


 


INVENTOS Y AVANCES DE LA
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX


 


1844             Telégrafo                Samuel Morse


1856              Teléfono                 Antonio Meucci (patentado en
1876 por Alexander Bell)


1863              Subterráneo en Londres


1866               Línea telegráfica interoceáanica


1879               Locomotora eléctrica   Werner Siemens


1881               Tranvía eléctrico en Berlin


1884               Motor a explosión      Gottlieb Daimler


1885                Automóvil                    Karl Benz


1890               Subterráneo eléctrico en Londres


1896/97         Telégrafo sin hilos                  Guglielmo Marconi


1900                Dirigible ríigido                      Ferdinand von Zeppelin


1903                Avión                                  Orville and Wilbur Wright

 

CONSIGNAS:

1-      ¿Cuáles fueron los grandes cambios que se dieron en el siglo XIX en la vida cotidiana de la gente?

2-      Compará las ideas de Darwin y de Spencer

3-      ¿Qué aportes hizo Comte al análisis de las sociedades de su época?

4-      ¿Cómo avanzó la investigación científica en esta época?

5-      ¿Por qué se habla de una “Revolución de los transportes”?

6-      ¿Qué cambios aparecen con el ferrocarril?

7-      “El hombre inventa muchas cosas, pero no puede cambiar el Planeta Tierra”. Si-No ¿Por qué? –justificá-

8-      Leé la lista de inventos y señalá cuáles aún usamos, y cuáles no.