domingo, 10 de mayo de 2020

EL GOLPE DE 1943 Y EL GOU:



EL GOLPE MILITAR DE 1943

“El golpe militar del 4 de junio de 1943 se produjo en un clima social de gran descontent9 y con una opinión pública agitada por la contienda bélica en Europa, que enfrentaba a los simpatizantes de los Aliados con los del Eje. Una circunstancia política tuvo un papel decisivo en la gestación del golpe militar: el intento del presidente Castillo, cuyo mandato estaba próximo a espirar, de designar como su sucesor al entonces presidente del Senado, Robustiano Patrón Costas. La muerte de Marcelo T. de Alvear, en marzo de 1942, y la de Agustín P. Justo, en enero de 1943, había dejado a la clase dirigente tradicional sin dos de sus referentes más impresionantes.
La intención de Castillo generó un profundo desagrado en sectores civiles y militares: Patrón Costas era miembro de una familia de terratenientes azucareros salteños, propietaria del Ingenio El Tabacal, y un partidario declarado del fraude. El periódico de extrema derecha que sostenía su candidatura -La Fronda- consideraba el cuarto oscuro como un anacronismo, y sostenía que el voto debía asumirse de manera responsable y sin misterio.
La propuesta enfrentó a Castillo con otros conservadores que competían por la candidatura presidencial; con los radicales, que entendían que se intentaba consumar un nuevo fraude que los marginaba del poder,; con los militares, que desconfiaban de la política exterior del futuro gobierno, debido a que Patrón Costas evitaba pronunciarse en favor o en contra de la neutralidad; y con los partidos de izquierda, por el perfil de aristócrata y gran propietario rural del político salteño.
La intervención militar que destituyó al presidente Castillo, a la que sus promotores llamaron “revolución”, contó con el apoyo de sectores sumamente heterogéneos. Coincidieron nacionalistas y proaliados, germanófilos y liberales, dirigentes de la UCR y políticos conservadores. La expectativa de muchos era que el nuevo gobierno actuara frente a dos problemas: en el plano interno, que pusiera fin a las prácticas fraudulentas y promoviese un pronto retorno a la legalidad constitucional; y, en el plano internacional, que se apartara de la política de neutralidad, a la que los proaliados consideraban como un alineamiento encubierto con Alemania.


LAS DIFERENCIAS EN EL EJÉRCITO

El presidente designado por los militares golpistas fue el general Arturo Rawson, quien formó un gabinete de ministros con filiaciones político-ideológicas muy contradictorias. Luego de dos días de difíciles negociaciones, Rawson no logró imponer su equipo de ministros y, el 6 de junio, el mismo día en que iba a asumir formalmente la presidencia, debió renunciar. Entonces fue designado como presidente del gobierno provisional el general Pedro Pablo Ramírez.
El sector militar de los coroneles del Ejército comenzó a tener mayor peso. Eran los oficiales de mayor jerarquía con mando directo de tropa, muchos de los cuales participaban de una logia secreta, el GOU, sigla que probablemente significaba “Grupo de Oficiales Unidos”, y que nucleaba mayoritariamente a oficiales de ideas nacionalistas.
La gestión del presidente Ramírez se desarrolló en un contexto político interno muy complejo, en el que los diversos sectores que apoyaron inicialmente el golpe pugnaban por ver satisfechas sus propias expectativas y objetivos.
Las pujas entre pro aliados, germanófilos y neutralistas, por un lado, y entre quienes propugnaban un retorno al liberalismo constitucional y quienes pretendían modificaciones institucionales de tipo corporativista, por el otro, debilitaron la posición de Ramírez y favorecieron la polarización política entre los militares.
Un sector tenía como referentes al ministro del Interior, el general Luis C. Perlinger, un oficial pro alemán, profundamente antiliberal y anticomunista, y al ministro de Justicia e Instrucción Pública, el doctor Gustavo Martínez Zuviría, un intelectual conservador del nacionalismo católico. Este sector impulsó una acción de gobierno de carácter autoritario y conservador; entre sus iniciativas hubo decretos para disolver los partidos políticos, establecer la educación católica obligatoria en las escuelas, restringir a la prensa y perseguir a toda voz opositora.
Arriba: Un muy joven Juan Perón


El otro sector se organizó alrededor del liderazgo del coronel Juan Domingo Perón, miembro del GOU y uno de los principales ideólogos del movimiento de junio pero que, sin embargo, ocupaba un puesto de gobierno de segunda línea, como jefe de la Secretaría del Ministerio de Guerra. El 27 de octubre de 1943 Perón fue designado director del Departamento Nacional del Trabajo e inició una política de acercamiento a los dirigentes sindicales obreros. Desde entonces, el gobierno surgido del golpe militar del 4 de junio abandonó su política antiobrera (motivada por el sentimiento anticomunista que predominaba en las Fuerzas Armadas) y comenzó a mostrarse sensible ante las necesidades de los trabajadores y los requerimientos de sus dirigentes, La línea que impulsaba Perón también se mostraba más flexible y abierta en el plano político, y proclive a establecer contactos con figuras de la dirigencia política partidaria.” (1)

LA DIVISIÓN DE LA CGT:

“Para la fecha del golpe militar la CGT se encontraba dividida: existía la llamada CGT nro.1, liderada por el ferroviario Domenech, que respondía a la postura sindical de separar la acción sindical de la acción política. En esta central obrera convivían socialistas, sindicalistas y ex anarcosindicalistas.
La CGT nro.2 era, en cambio, el resultado de una alianza entre un sector socialista, partidario de la acción político-sindical (liderado por Pérez Leiros y Borlenghi, de los sindicatos de empleados y obreros municipales y de comercio, respectivamente) y los comunistas. Ambas centrales, aunque con cautela, vieron positivamente el golpe militar.
La CGT nro.1 señaló el 11 de junio que, dado que el gobierno depuesto no había solucionado los problemas económicos y no había fomentado el retorno a la legalidad constitucional, las nuevas autoridades parecían estar legitimadas por el consenso general’. (2)

FUENTE:
(1): Alonso y Vázquez: “La Argentina Contemporánea (1852-1999), Aique, 2008, pags. 140 y 141
(2): Julio Godio, “El movimiento obrero argentino, 1943-55”, 1991

CONSIGNAS:
1- ¿Qué era y qué perseguía el GOU?
2- A) ¿En qué contexto social y polìtico se produce el golpe de 1943?; B) ¿Quiénes se oponían a Castillo y por qué?
3- A) ¿Por qué no se estabilizó el gobierno de Rawson?; B)Completá con lo que corresponda, V o F, fundamentando si la opción es falsa: "El General Ramírez logró unir a todas las fuerzas armadas en pos de un objetivo común"
4- ¿Cómo surgió políticamente la figura de Juan D. Perón?
5- Resumí el texto sobre la CGT

No hay comentarios:

Publicar un comentario